Indra conquista la feria aeroespacial de París con los radares de mayor tecnología del mundo
Se presenta con una capacidad única en la UE para cubrir la protección integral del dominio aéreo y del espacio

El satélite Mini4EO de Indra facilita un despliegue rápido y se adapta a una amplia variedad de misiones estratégicas de seguridad. | Indra
«Prácticamente no hay aeropuerto en el mundo que no tenga un radar de Indra». Esta ha sido una de las frases que más veces se ha podido escuchar en la 55.ª edición de la International Paris Air Show, la mayor feria internacional de la aeronáutica y del espacio celebrada estos días en la ciudad del Sena, y que cierra sus puertas al público este domingo.
Una cita a la que ha acudido THE OBJECTIVE para comprobar de primera mano la puesta de largo de Indra Group, no solo con un stand propio, como el resto de las otras 31 empresas españolas que están en el aeropuerto de Le Bourget, sino también con un chalet, espacio único y exclusivo para muy pocos expositores de los 2.300 que han participado, en el que durante una semana Indra ha podido completar una agenda intensa con firmas de acuerdos sobre sistemas de vigilancia, presentaciones y recepción de autoridades de diferentes países y de directivos de otros grupos del sector.
La empresa presidida por Javier Escribano Ruiz, con participación pública -entre otros accionistas– de la SEPI, ha desplegado una sala inmersiva en la que mostrado sus avanzados sistemas de mando y control. Una exposición en vivo de las tecnologías desarrolladas por Indra que subraya su liderazgo europeo en materias de ciberseguridad y ciberdefensa.
Entre las novedades, el salón internacional de la Aeronáutica y del Espacio de Le Bourget también ha servido para la presentación -desde el stand corporativo de Indra- de la familia de radares Lanza 3D y los innovadores radares MTR AESA. Tecnologías que, según los expertos, han convertido a este grupo en una de las principales fabricantes de radares del mundo, con una apuesta firme: conseguir ser el primer proveedor europeo con presencia en toda la cadena de valor espacial, desde la observación terrestre hasta la ciberdefensa orbital.

Los sistemas de radar de la familia Lanza
Indra es uno de los principales fabricantes de radares del mundo. Ha exportado sus sistemas a los cinco continentes, y países europeos como Reino Unido, Alemania, Polonia y Portugal figuran entre sus clientes. Es uno de los principales suministradores de la OTAN. Es además la empresa europea líder en el desarrollo de radares de detección de objetos en el espacio, un tipo de aparato de detección imprescindible para garantizar la seguridad de cualquier lanzamiento al espacio, de los satélites en órbitas y de la estación espacial internacional.
El Salón Internacional de París ha sido la plataforma en la que mostrar, entre otros productos, los radares Lanza de Indra, una familia de sistemas radar 3D de última generación basados en una arquitectura modular y escalable, tanto en el equipamiento hardware como en el software.
Los radares Lanza están preparados para detectar cualquier aeronave o amenaza que pueda invadir el espacio aéreo sin autorización. Están diseñados para asegurar el máximo nivel de operatividad posible y mantener la vigilancia las 24 horas del día, los 365 días del año.

Indra es la única compañía dentro del entorno Eurofighter con participación en todos los programas del ECRS (European Common Radar System). Foto: Indra.
Un radar para la defensa y la seguridad
París también ha abierto la puerta a los radares MTR de Indra, que son capaces de detectar, geolocalizar e identificar objetivos en movimiento tanto en tierra como en el aire. La tecnología AESA permite una mayor precisión y rapidez en la detección de amenazas, lo que los convierte en una herramienta esencial para la defensa y seguridad. Sobre este tipo de radar, Indra ha desarrollado varias versiones, incluyendo el MTR-5, el MTR-10 y el MTR-50L.
Estos sistemas se han presentado en diversas exposiciones internacionales, como IDEX, donde han destacado por su capacidad para integrarse en plataformas terrestres y navales. Los radares de Indra Group se complementan a su vez con los avanzados telescopios de la compañía, que extienden la vigilancia a las órbitas más altas para proteger satélites y lanzamientos frente al riesgo de impacto con restos de otras misiones u otras acciones hostiles.
Una apuesta por la producción
En un encuentro con medios de comunicación, Javier Escribano confirmó la apuesta europea de proyección internacional de Indra como empresa «tractora», ponderando el «acelerón en producción que ha acometido esta nueva dirección, hace dos años, con José Vicente de los Mozos como CEO de la compañía».
Sobre esta nueva etapa, Escribano defiende que Indra vuelve con la intención de «añadir valor desde abajo. Es decir, empezando a hacer nuestros propios productos y, concentrándonos en la escala de valor vertical, desde la ingeniería, hasta el producto final».
Y de esa escala vertical sale otro de los grandes éxitos del Salón Internacional de la Aeronáutica y del Espacio. Dentro del pabellón de empresas españolas de Tedae (Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio), Indra dio a conocer su satélite de observación de la Tierra Mini4EO.

Un satélite para vigilancia de fronteras
El satélite Mini4EO es una plataforma desarrollada para misiones de observación de la Tierra de alto rendimiento. Este pequeño satélite cuenta con un diseño compacto, modular y flexible, y tiene una capacidad de carga útil de hasta 50 kg, lo que le permite integrar instrumentos ópticos o multiespectrales destinados a la obtención de información sobre objetos y procesos en superficie. Destaca por su alta precisión de apuntamiento y enfoque de objetos, eficiencia energética, capacidad de optimización del rendimiento y compatibilidad con múltiples vehículos de lanzamiento.
El satélite Mini4EO de Indra facilita un despliegue rápido y se adapta a una amplia variedad de misiones estratégicas de seguridad y defensa, como la vigilancia de fronteras, el control de actividades ilícitas, el seguimiento de movimientos estratégicos y el apoyo a operaciones en zonas remotas.
En el marco de este salón, Indra también ha presentado la incorporación en sus simuladores, con un sistema basado en inteligencia artificial que permite definir en cuestión de minutos los escenarios de entrenamiento táctico que se emplean para generar misiones reales, una labor que hasta ahora llevaba días y consumía importantes recursos y esfuerzo.
España traspasa la atmósfera
Para esta 55.ª edición y bajo la coordinación de Tedae (Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio), el pabellón de España ha reunido durante siete días a 32 empresas que abarcan toda la cadena de valor de la industria aeroespacial: desde la fabricación de motores hasta sistemas electrónicos, robótica, integración de estructuras complejas, mantenimiento, defensa y tecnologías emergentes.
Sin duda la gran novedad este año es que la apuesta española ha traspasado la atmósfera. Y lo ha hecho con el respaldo, de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, acompañada de las 32 compañías presentes: Aciturri, Aeronnova, AERTEC, Airtificial, Andalucía TRADE, Aritex, Atlas by CATEC, Axter, Centum, EIPC, Europavia, FIDAMC, Getafe Aerospace Network, GMV, Grabysur, Grupo Oesía, Hegan, Iberia Maintenance, Indra Group, INMAPA, Invest in Basque Country, ITP Aero, Korta, Lazpiur, MADES, MTorres, PMA, Prosix, Reductia, Tubacex, CESA-Héroux Devtek and CT Engineering Group