La cuantía media de las hipotecas se dispara un 11% en un mes por los precios de la vivienda
Los precios de la vivienda en Galicia, Comunidad de Madrid y Región de Murcia suben ya a doble dígito

Escaparate de una inmobiliaria. | Europa Press
El mercado de la vivienda sigue al rojo vivo. Los precios suben sin tregua mes a mes, y también las compraventas, anticipadas por muchos ciudadanos ante la expectativa de que el precio de la vivienda siga subiendo. Una realidad que se percibe ya en las hipotecas concedidas. En abril, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 9,4% interanual en España, hasta las 33.984 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos ascendió un 10,9% interanual, alcanzando los 169.898 euros en promedio, según los últimos datos del Centro de Información Estadística del Notariado a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.
Unos datos que corresponden a las compraventas de vivienda realizadas en abril de 2025 y que reflejan las que efectivamente se han comprado en este período, no las que se hayan podido tasar, registrar, poner a la venta… Es decir, se trata de una de las estadísticas más pegadas a la realidad del sector que muestra el momento de tensión que vive el mercado inmobiliario. Este crecimiento del promedio de lo que solicitan los compradores cuando piden un préstamo está directamente relacionado, según los expertos consultados, con el incesante aumento de los precios.
De hecho, según estas mismas cifras de los notarios, el precio del metro cuadrado subió en abril un 5,5% interanual en España. Durante este periodo, los precios registraron aumentos consistentes en 14 autonomías, mientras que en las tres restantes disminuyeron. Entre los ascensos, hay que destacar las subidas con intensidad que se han producido en Galicia (19,1%), Comunidad de Madrid (17,5%) y Región de Murcia (17,5%), así como las caídas en Extremadura (-2,4%) y La Rioja (-1,2%).
Boom de las unifamiliares
En cuanto a los precios, hay que diferenciar los crecimientos experimentados por los pisos, que tuvieron un ascenso del 7,7% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 2.074 euros el metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar fue en promedio de 1.382 euros el metro cuadrado, un aumento del 3,5%. Dentro de la tipología de vivienda, sigue pesando mucho más la vivienda en altura, es decir, la compra de pisos. Sin embargo, es llamativo el mayor ascenso que acumulan las ventas de chalets en los últimos meses.
De hecho, por tipo de vivienda, las compraventas de pisos disminuyeron un 0,5% interanual, alcanzando las 48.582 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 7,4% interanual, hasta llegar a las 15.401 unidades. Durante los meses posteriores al estallido de la pandemia se incrementaron las compras de este tipo de viviendas. Un auge que ha continuado desde entonces y que, en muchas ocasiones, según las fuentes consultadas, corresponde a fincas de recreo o segundas residencias.
Seguirán subiendo los precios
El fervor que vive el mercado inmobiliario no tiene visos de parar. De hecho, si hay una cuestión en la que hay verdadera unanimidad en el sector es en que los precios van a seguir subiendo, al menos a medio plazo. La escasez de oferta y una cada vez más robusta demanda incentivada por los movimientos migratorios van a seguir tensionando el mercado, al menos lo que queda de año. Según el I Solvia Market View 2025, un informe trimestral que analiza la evolución del sector residencial, el precio de las propiedades podría incrementarse entre un 5% y un 7% interanual al cierre del año, reforzando la tendencia de crecimiento del sector.
Según este análisis, entre los meses de enero y marzo, el coste medio de la vivienda en España se situó en 2.226 euros el metro cuadrado, con un crecimiento del 2,9% respecto al trimestre anterior y del 11,4% en comparación con el mismo periodo de 2024, reflejando una demanda activa en un contexto de oferta limitada. En este contexto, la obra nueva, que sigue siendo escasa, registró un precio medio de 2.467 euros el metro cuadrado, con un repunte del 5,5% trimestral y del 11% interanual. La escasez de obra nueva sigue impulsando los precios de la vivienda de segunda mano. Los inmuebles de este tipo, según el informe de Solvia, alcanzaron los 2.153 euros el metro cuadrado, con subidas del 1,9% a nivel trimestral y también del 11% en tasa interanual, lo que da muestra de la situación que vive en este momento el sector.