The Objective
Economía

El fiasco del Tren Maya impulsado por AMLO: cuesta 108 euros por cada uno que genera

La obra ferroviaria ha disparado su presupuesto un 300% y ha sido criticado por estar pensado solo para turistas

El fiasco del Tren Maya impulsado por AMLO: cuesta 108 euros por cada uno que genera

El presupuesto del Tren Maya ya supera los 23.000 millones de euros. | Wikipedia

El tren de las élites, como denominan al Tren Maya los ecologistas, comunidades indígenas e izquierda mexicana, es un proyecto faraónico, inconcluso, con un presupuesto disparado y, ahora, bajo lupa por la participación de empresas españolas vinculadas a la trama Koldo en algunos contratos. Fue impulsado en la anterior legislatura por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pero el proyecto ha sido ampliamente criticado y ha resultado un fiasco económico.

Acciona, Azvi e Ineco, empresa pública en la que trabajó Jesica Rodríguez, amante del exministro José Luis Ábalos, lograron contratos. Los obtuvieron tras la gira mexicana de Ábalos, junto a Víctor de Aldama, en febrero de 2019. AZVI, asociada con Grupo INDI ganó el contrato que ha terminado costando 1.200 millones de euros, más del doble de lo presupuestado. Posteriormente, el consorcio de la española y la mexicana fue contratado por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) para construir otros 20 kilómetros por 175 millones de euros.

De Aldama, comisionista en varias tramas corruptas, ha declarado ante el juez que AZVI le entregó comisiones a cambio de obras y que medió para que AZVI lograse el contrato del Tren Maya en México. Mientras, en febrero de 2021, los responsables del Tren Maya adjudicaron a Acciona y a Grupo México la construcción de un tramo de doble vía de 60 kilómetros. El contrato fue rescindido por el Gobierno mexicano en julio de 2022. El consorcio espera una indemnización millonaria.

El megaproyecto de AMLO

El megaproyecto del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que unirá por tren cinco Estados del sur de México, ha tenido un gran impacto ambiental, ha desplazado a indígenas y ha tenido un sobrecoste del 300%. Este transporte, pensado para los extranjeros, supone unos abonos que solo pocos mexicanos -militares y empresarios- y los turistas pueden afrontar. Junto a esto, la sombra de corrupción, que investiga el Gobierno de Claudia Sheinbaum, está presente en un proyecto el que participan centenares de empresas, decenas de administraciones, políticos e, incluso, las Fuerzas Armadas mexicanas.

Los datos recabados por THE OBJECTIVE muestran la nula rentabilidad financiera del proyecto para el transporte de viajeros. En los próximos meses está prevista la conversión del Tren Maya a tren de carga, una opción que podía propiciar más ingresos, pero seguramente insuficientes. El presupuesto superará los 23.300 millones de euros, frente a los 5.700 millones de euros previstos inicialmente, según swissinfo.ch.

Tren Maya y recursos públicos

El Tren Maya ya ha absorbido ingentes recursos públicos y, como mínimo, en 2025 se necesitarán al menos 1.800 millones de euros. El Paquete Económico 2025 propuesto por el Gobierno del Movimiento Revolucionario Nacional (Morena) que capitanea Sheinbaum ha generado numerosas críticas debido a los significativos recortes en áreas clave como salud, educación, medio ambiente o energía.

En su primer año completo de funcionamiento, el Tren Maya requirió 108 euros del erario por cada euro que obtuvo en ingresos propios, lo que representa un subsidio federal equivalente al 10.700%. De acuerdo con las cuentas públicas de 2024, la empresa Tren Maya, administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), recibió 1.352 millones de euros del presupuesto público, mientras que sus ingresos apenas alcanzaron los 12,5 millones.

No llega ni para las nóminas

Estas ventas provinieron, principalmente, de la venta de tiques, la renta de los locales y la venta de productos en estaciones. Sin embargo, no fueron suficientes para cubrir ni siquiera el pago de sueldos del personal. En total, los salarios de 1.700 empleados representaron un gasto de 22,5 millones de euros.

Según el Diario de Yucatán, para 2025 se contempla un gasto en nóminas de 34,7 millones de euros y que los costes de operación de se eleven a 30,7 millones. Aun así, la expectativa de ingresos se mantiene en 680 millones. El subsidio federal aprobado es de 1.846 millones de euros, lo que equivale a 60 euros por cada euro generado de manera autónoma. El pasado abril, los responsables del Tren Maya reportó haber transportado un millón de pasajeros desde su apertura a finales de 2023. Esto se traduce en un promedio de 2.000 personas al día.

En 2024, tuvo 695.000 pasajeros, apenas un 23% del objetivo anual de tres millones. El ferrocarril pensado para turistas recorre cerca de 1.600 kilómetros y conecta los estados de Campeche, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas. El precio del billete se sitúa en cerca de 60 euros. Prácticamente, todo lo que tiene que ver el Tren Maya está controlado por las Fuerzas Armadas a través de la Sedena. Los trenes pueden alcanzar una velocidad de 160 kilómetros por hora, pero en determinados trayectos apenas circula a 60.

o

Publicidad