La principal empresa de la trama de los hidrocarburos entra en la lista de morosos
La compañía debe a Hacienda un importe de 2.060.247 euros a 31 de diciembre de 2024

Víctor de Aldama. | Chema Moya (EFE)
Villafuel S.L., la principal empresa de la trama de los hidrocarburos, aparece en la lista de deudores a la Hacienda Pública que este viernes ha publicado la Agencia Tributaria. En concreto, la compañía con la que Víctor de Aldama y Claudio Rivas habrían conseguido defraudar 231 millones de euros con el IVA de los hidrocarburos debe un importe de 2.060.247 euros a 31 de diciembre de 2024.
La empresa ha estado en el epicentro de una investigación sobre una presunta red de fraude fiscal y contrabando de carburantes que, según las pesquisas de la Guardia Civil, habría defraudado millones de euros al erario público mediante un sistema de compraventa de hidrocarburos sin declarar. Villafuel fue señalada como la estructura clave para distribuir el combustible a través de un entramado de sociedades pantalla, eludiendo el pago de impuestos especiales y del IVA.
La inclusión de Villafuel en la lista de morosos pone en evidencia el deterioro financiero de la firma tras el avance del procedimiento judicial. Aunque la empresa no figura entre las que han regularizado su situación, la elevada deuda refuerza la tesis de la Fiscalía de que el modelo de negocio de Villafuel estaba diseñado para el fraude sistemático, con graves consecuencias para las arcas públicas.
Have Got Time y Pilot Real Estate
Pero Villafuel no es la única empresa vinculada a presuntas corruptelas. Have a Got Time, la compañía que compró el chalé al exministro de Transportes José Luis Ábalos, y Pilot Real Estate, empresa en la que supuestamente intercedió Carlos Moreno Medina, jefe de Gabinete de María Jesús Montero, ante la Agencia Tributaria, y por la que habría recibido dinero para una vivienda, tal y como relató Aldama, también están en la lista publicada este viernes.
A 31 de diciembre de 2024, fecha de cierre de la lista, Have Got Time mantiene una deuda de 66,09 millones, frente a los 65,3 millones del año anterior. Por su parte, Pilot Real Estate adeuda 1,37 millones, con un leve descenso respecto a 2024.
La trama de los hidrocarburos
La conocida como trama de los hidrocarburos es una macroinvestigación llevada a cabo por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria que destapó una red organizada dedicada al fraude fiscal masivo en la compraventa de carburantes en España. El esquema defraudatorio consistía en distribuir combustible mediante un entramado de sociedades interpuestas, muchas de ellas pantalla o de corta duración, que simulaban operaciones legales para eludir el pago de impuestos especiales y el IVA.
El impacto del fraude es millonario: la red habría causado un perjuicio a la Hacienda Pública de decenas de millones de euros. El caso ha derivado en varios procedimientos judiciales, con implicaciones penales y fiscales, y ha puesto en evidencia las deficiencias del control administrativo en el sector de los hidrocarburos.
El papel de Villafuel en la trama del fuel
La actividad de Villafuel S.L. coincidió con la reactivación de las importaciones de crudo venezolano a España entre finales de 2022 y principios de 2024. Durante ese periodo, la compañía experimentó un crecimiento meteórico en sus operaciones: pasó de facturar 59,1 millones de euros en 2022 a 815,9 millones en 2023. Este incremento, del 1.200% en apenas un año, puso a la empresa en el centro del radar judicial y fiscal.
Aldama, que declaró en la Audiencia Nacional su vinculación con negocios petroleros en Venezuela y Nigeria, habría intentado operar como intermediario para importar diésel a través de los depósitos de Exolum. Sin embargo, según fuentes del sector, carecía del músculo financiero necesario para acometer esas operaciones de importación directa, lo que abre la puerta a posibles socios encubiertos aún bajo investigación.
En paralelo al aumento de actividad de Villafuel, España comenzó a importar crudo venezolano de forma sostenida tras el levantamiento del veto estadounidense. Las cifras del Redef revelan un volumen de compras creciente por parte de Villafuel hasta que fue dada de baja del registro en febrero de 2024. Un año después, el Ministerio de Transición Ecológica inhabilitó a la empresa, que había sido ya señalada por presunto fraude de IVA.
La operadora alega que todas sus compras fueron nacionales, dentro del depósito fiscal, y se presenta como víctima del fraude perpetrado por otras siete compañías también investigadas. Sin embargo, la Agencia Tributaria y la UCO la consideran una pieza central en el posible desvío de fondos mediante prácticas ilícitas habituales en el sector: inflar la facturación, defraudar el IVA y competir con precios artificialmente bajos.