Vox plantea recortar el gasto en 200.000 millones sin tocar educación ni sanidad
El diputado José María Figaredo anticipa parte del programa económico en los ‘Desayunos para los negocios’

De izquierda a derecha, Fernando Santiago Ollero, presidente del Ilustre Colegio de Gestores Administrativos de Madrid, José María Figaredo, diputado nacional por Vox, y Álvaro Nieto, director de THE OBJECTIVE. | Gestores Administrativos
La formación que lidera Santiago Abascal presenta este domingo su programa en materia económica. No obstante, el diputado nacional de Vox por Asturias José María Figaredo ha avanzado este jueves algunas de las iniciativas que, de ganar las próximas elecciones generales, aplicarían en los primeros seis meses.
Entre ellas -explicó en los ‘Desayunos para los negocios‘ organizados por el Ilustre Colegio de Gestores Administrativos de Madrid (Icogam), en colaboración con THE OBJECTIVE-, la eliminación de una de cada tres leyes aprobadas por el Gobierno y una revolución de la Administración pública, aglutinando todas las bases de datos en una sola. De tal forma, señala Figaredo, «el administrado, únicamente con su DNI, si mañana va a Villasordillo, esa administración ya tendrá en su base datos su alta como autónomo o su última declaración del IVA». Además, y este es uno de los puntos estrella, Vox quiere acometer un recorte del gasto público ineficiente, calculado por el partido verde en 200.000 millones de euros, sin necesidad -afirma Figaredo- de recortar ninguna política de bienestar social como son la sanidad, la educación y la dependencia.
Los de Abascal mantienen que hay margen de mejora en las cuentas públicas «sin tocar ni una micra de gasto social», empezando con el análisis publicado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) (Por una mejora de la eficiencia
del gasto público en España. Revista 1/ 2022), que señala que nuestro país podría reducir hasta en 60.000 millones el gasto ineficiente. Asimismo -añade el diputado asturiano-, también hay que tener en cuenta que de los presupuestos que reciben las comunidades autónomas -que suman más de 265.000 millones de euros-, «solo se dedicó a la educación, a la justicia o a la sanidad, en definitiva, a las prestaciones esenciales, algo más de la mitad de este importe. Por tanto, hay una cantidad aproximada de 130.000 millones de euros dedicados a financiar comunidades autónomas que, partida a partida, podrán ir suprimiéndose sin afectar al bienestar de los españoles”.

El ahorro de gasto público de 200.000 millones de euros -calcula- bien podría salir de la suma de esos 130.000 millones de euros de presupuesto de las comunidades autónomas y de los 60.000 millones que ha detectado el IEE de gasto ineficiente de las administraciones públicas.
Revertir el IVA y cero cuota para autónomos
Figaredo no se detuvo en estas tres primeras actuaciones de índole económica. A preguntas del moderador del acto, el director de THE OBJECTIVE, Álvaro Nieto, y de las reflexiones del presidente de Icogam, Fernando Santiago, el abogado gijonés adelantó la intención de Vox de que los autónomos que cobren menos del SMI estén exentos del pago de la cuota fija de la Seguridad Social, lo que, en su opinión, «afloraría economía sumergida y ayudaría a que muchos negocios despegaran».
Vox quiere para su programa económico revertir la subida del actual 21% del IVA y llevarlo al 18% y, en última instancia, al 15%, que es el mínimo fijado por la directiva de la Unión Europea.
Apuestan asimismo para este programa por un solo tramo de IRPF, sin tramos autonómicos, con un mínimo exento por persona de 22.000 euros. Quedaría de esta forma: primer tramo de IRPF del 15%; segundo tramo, a partir de 70.000 euros, cotizando en IRPF al 25%. Con esto -defiende Vox-, se conseguiría la reducción del tipo efectivo del 40%, unas medidas que, por otra parte, irían acompañadas de la eliminación de deducciones existentes.
Las subvenciones
En el encuentro, celebrado en la Casa de Zamora en Madrid, José María Figaredo se detuvo en otro punto de especial interés: el dinero que va a parar a las subvenciones públicas. Concretamente, 32.000 millones de euros en subvenciones directas, aseguró, y subrayó que el Gobierno no cuantifica el importe de las subvenciones de cuantía inferior a 100.000 euros, «por lo que el importe será superior».
Además, afirmó que la aportación presupuestaria para entidades públicas empresariales (distinta de las subvenciones) asciende a 15.365 millones de euros y que el gasto en cooperación internacional supone 4.500 millones de euros.
Más funcionarios que autónomos
El político de Vox, que se autodenominó defensor del «sentido común de las cosas», más allá de los títulos académicos, dijo que «aunque la macroeconomía en España parece que va bien, yo tengo una gráfica de Oxford Economics» que señala que «el PIB agregado está por debajo del covid y nunca nos hemos recuperado. Que el consumo privado está estancado y la inversión también está estancada, mientras que la exportación de bienes está ligeramente por encima y solo por encima está la exportación de servicios, como es el turismo, que, en efecto deja dinero, pero es el gasto público el que sí que está disparado».
De cinco variables económicas, resumió, tres están por debajo y dos están disparadas. Y, ¡ojo! -advirtió-, sin olvidar, que «estamos a merced del ciclo económico internacional, y por eso va muy bien la macro. Pero no hay que dejar atrás que hemos pasado de tener más funcionarios que autónomos. Y eso es muy significativo».
Las recomendaciones del público
El público presente estableció un diálogo con el diputado de Vox. Entre preguntas y reflexiones, el asturiano recibió el consejo de tener en cuenta que “estamos ante una situación de emergencia, por lo que lo prioritario es que se vaya el actual Gobierno y el enemigo no es el PP. No seáis enemigos entre vosotros. El enemigo es otro. Y no tengáis complejo porque os llamen de extrema derecha, porque vosotros no sois de extrema derecha. Lo que hay es extrema izquierda”.
También hubo quien le pidió que suprimieran el impuesto de Patrimonio y de Sucesiones en su programa económico, y quien, como Fernando Santiago, sugirió la posibilidad de deducir el gasto de los contratos de las personas que trabajan en el hogar, porque es brutal la cotización que se paga, y finalmente se paga en negro».

«Las grandes empresas se están forrando»
Previa a la conversación entre Nieto y Figaredo, Fernando Santiago hizo una primera intervención al hilo de las principales cuestiones económicas y empresariales, sobre el momento crítico que estamos viviendo y las señales contradictorias que recibimos de la economía por parte de los gobernantes. Afirmó Santiago que padecemos una cada vez mayor incertidumbre regulatoria, con una evidente falta de espacio de diálogo. Y añadió: «Las pymes y los autónomos, que son los que levantan todos los días sus ventanas, son quienes soportan mayores cargas tributarias, mientras las grandes empresas se están forrando».
El presidente de los gestores administrativos también recalcó el ejemplo profesional que este gremio está dando a Europa, demostrando las ventajas de los acuerdos colaborativos. Como ejemplo -concluyó-, las ofertas en el extranjero, que se demoran y hacen perder la ilusión de los trabajadores. Y, «frente a esto estamos los gestores que llevamos años como facilitadores, haciendo de lo complejo lo simple y ayudando a las empresas, como estamos haciendo ahora en Europa».