The Objective
Economía

La inversión en vivienda para alquilar crece y se profesionaliza en plena crisis de oferta

La expectativa de rentabilidad está ganando protagonismo frente a la tradicional búsqueda de seguridad

La inversión en vivienda para alquilar crece y se profesionaliza en plena crisis de oferta

Una mujer camina frente a una inmobiliaria. | Ricardo Rubio (Europa Press)

En medio de una situación marcada por la escasez de vivienda, precios al alza y una demanda cada vez más intensa, el perfil del comprador está cambiando. Ahora es más decidido, tiene una mayor capacidad económica y está cada vez más dispuesto a invertir, según el Informe del Perfil del Comprador 2025 elaborado por Planner Exhibitions, organizador del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA). El perfil inversor no ha dejado de crecer en los últimos años al calor de los altos precios del alquiler. Sin embargo, el caos regulatorio y la inseguridad jurídica generada por la Ley de Vivienda y por los continuos anuncios por parte del Gobierno sobre el sector han hecho que el pequeño inversor sea más cauto y esté mejor asesorado.

En este contexto, en los últimos años se ha disparado el número de empresas que precisamente se dedican a estas cuestiones. La tendencia pasa ahora por estar asesorado y delegar tanto la búsqueda como la gestión del alquiler en un tercero. Así, tal y como aseguran los expertos del sector a THE OBJECTIVE, se pueden encontrar las oportunidades realmente rentables para acceder a este mercado en un momento de altos precios. Por otro lado, cada vez más personas se interesan en aprender nociones de inversión inmobiliaria a través de cursos o tutoriales.

Una realidad que se hizo patente en la última edición del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), en el que las empresas dedicadas a la inversión inmobiliaria tenían mayor presencia que en años anteriores. De hecho, el salón cuenta ya con SIMA INVEST, un espacio específico para el inversor particular. «El perfil del inversor particular que acude a SIMA está cambiando de forma clara. En la edición de este año, prácticamente la mitad de quienes se identifican como inversores están dando sus primeros pasos en el inmobiliario, lo que confirma que el sector sigue atrayendo a nuevos futuros propietarios que ven la compra para alquilar como una opción interesante para sus ahorros», señala Eloy Bohúa, CEO de Planner Exhibitions, en declaraciones a este diario.

Crece cuatro puntos

Según el Informe del Perfil del Comprador 2025, los pequeños inversores ya representan el 27,6% del total de público visitante. Esto supone cuatro puntos más que en 2023. Es decir, poco a poco este perfil ha ido en aumento en un contexto marcado por la fuerte tensión entre la oferta y la demanda y los altos precios. En un contexto marcado por la incertidumbre económica y la alta inflación, el mercado residencial en España está experimentando un fenómeno creciente: el aumento sostenido de la inversión inmobiliaria.  «Además, estamos viendo cómo la expectativa de rentabilidad gana protagonismo frente a la tradicional percepción de seguridad: un 29% de los inversores sitúa ya este criterio como su principal motivación, seis puntos más que el año pasado», añade Bohúa.

En este sentido, el CEO de la empresa organizadora de SIMA destaca que «la búsqueda de retornos estables está llamando la atención de perfiles con mentalidad financiera, pero también con un conocimiento más profundo del mercado». Este escenario ha motivado un incremento en la demanda de asesoramiento especializado. Según datos internos de Broker Hipoteca, en lo que va de 2025, las operaciones relacionadas con compra de vivienda para alquiler o reventa han crecido más de un 35 % respecto al mismo período del año anterior. Este comportamiento responde a varios factores, según la compañía, como son el encarecimiento de los alquileres, la escasez de oferta de calidad y la posibilidad de obtener hipotecas en condiciones favorables a través de una intermediación eficaz.

Pequeño inversor profesional

Las formas de inversión están cambiando y cada vez se opta más por hacer esa inversión a través de una empresa especializada. Es el caso de Alquiler Seguro, que actualmente gestiona más de 26.000 alquileres y tienen una larga trayectoria en el mercado. Cuentan desde hace años con el servicio Invermax para buscar oportunidades de inversión inmobiliarias con las que incrementar la rentabilidad y el patrimonio. «Ofrecemos una atención 360° pensada desde la búsqueda del inmueble hasta la reforma, pasando por toda la gestión de suministros de luz, agua y seguros», señalan a THE OBJECTIVE.

De hecho, para una oportunidad estudian más de 30 inmuebles. «Vemos todos los datos de población de la zona y siendo expertos en alquiler, tenemos apoyo local por nuestra presencia en toda España. Además, contamos con un equipo de reformas propio». La compañía ha notado un incremento en la demanda de este servicio. Durante 2024 ha participado entre 400 y 500 operaciones de venta que han pasado directamente a gestión en alquiler.

Hay otras muchas empresas creadas en los últimos años que están experimentando un fuerte impulso al calor del momento actual. Es el caso de Inversiva que ofrece un modelo de inversión inmobiliaria totalmente pasivo, o Hausera que se encarga de elegir inmuebles para invertir con una participación a cambio de una rentabilidad en un tiempo previsto. Estas compañías ponen el foco también en la rehabilitación de viviendas en mal estado o desuso, lo que contribuye a mejorar el parque inmobiliario existente.

Cambio en el perfil

Según los datos de Inversiva, este nuevo perfil inversor está compuesto mayoritariamente por hombres de entre 35 y 55 años, con ingresos mensuales de entre 1.500 y 2.500 euros, y un nivel de ahorro que ronda entre los 25.000 y los 50.000 euros, dependiendo de la modalidad de inversión elegida.

«Este colectivo ya no ahorra simplemente con la esperanza de comprar algún día. Invierten para que sus ahorros crezcan por encima de la inflación y maximizar su capacidad económica futura», explican. «Buscan fórmulas de inversión con riesgo moderado, que no requieran una gestión activa del inmueble, y que les permitan construir patrimonio mientras siguen desarrollando su vida profesional y personal».

Publicidad