The Objective
Economía

Los españoles viajaron un 14,7% menos en el primer trimestre del año

El gasto medio diario fue de 88 euros, con una media de 72 euros en viajes dentro de España y de 127 euros en los internacionales

Los españoles viajaron un 14,7% menos en el primer trimestre del año

Varios turistas recorren el centro de Sevilla. | Rocío Ruz (Europa Press)

Los residentes en España realizaron 34,7 millones de viajes entre enero y marzo de 2025, lo que supone un descenso del 14,3% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La caída afectó tanto a los desplazamientos dentro del territorio nacional, que se redujeron un 16,1%, como a los viajes al extranjero, que descendieron un 1,0%. Por tipo de viaje, los de ocio, recreo y vacaciones cayeron un 17,5%, mientras que las visitas a familiares o amigos bajaron un 11,4%. Los viajes por motivos profesionales disminuyeron un 5,9% y los realizados por otras razones, un 21,4%.

En cuanto al tipo de alojamiento, los viajes internos con estancia en viviendas de familiares o amigos disminuyeron un 16,1%. En el caso de los viajes al extranjero, el uso de hoteles se redujo un 0,2%.

Menor gasto total, pero más inversión en el extranjero

El gasto total en viajes durante el primer trimestre alcanzó los 11.175 millones de euros, un 4,3% menos que en 2024. El gasto en viajes nacionales cayó un 11,2%, mientras que el destinado a viajes al extranjero creció un 7,1%.

El gasto medio diario fue de 88 euros, con una media de 72 euros en viajes dentro de España y de 127 euros en los internacionales. En el caso de los desplazamientos nacionales, la mayor parte del gasto se realizó en bares y restaurantes (26,7%), aunque esta partida se redujo un 10,8% respecto al año anterior. En los viajes al extranjero, el mayor desembolso fue en transporte (35,8%), con un aumento del 5,9%.

Marzo fue el mes con mayor número de desplazamientos, con 12,3 millones de viajes. En cambio, la duración media más prolongada se registró en enero, con 4,3 pernoctaciones por viaje. Además, la población mayor de 15 años realizó 41,1 millones de excursiones en este periodo, lo que representa un descenso del 16,6%. El 96,8% de ellas fueron por motivos personales.

Andalucía, Cataluña y Madrid, principales destinos

Las comunidades autónomas más visitadas en el primer trimestre fueron Andalucía (15,3% del total), Cataluña (12,7%) y la Comunidad de Madrid (9,5%). En cuanto al origen, la Comunidad de Madrid concentró el 18,1% de los viajes realizados por residentes, seguida de Cataluña (17,1%) y Andalucía (15,7%).

Eliminando el efecto del tamaño poblacional, los más viajeros fueron los madrileños (882 viajes por cada 1.000 habitantes), seguidos por los castellanoleoneses (813) y los aragoneses (779).

El gasto medio diario varía según destino y origen

Los destinos con mayor gasto medio diario fueron la Comunidad de Madrid (100 euros), Canarias (99) y Baleares (84). Los más bajos se dieron en Castilla-La Mancha (50), Extremadura y Castilla y León (ambos con 56).

Por origen, los residentes en Baleares fueron los que más gastaron por día (105 euros), seguidos por los de Cantabria (104) y Murcia y Cataluña (ambos con 96). En el otro extremo se situaron Castilla-La Mancha (72), Castilla y León (74) y La Rioja (80).

Publicidad