El Sabadell decide este martes si vende TSB, su filial británica, en plena opa del BBVA
El Santander UK y Barclays se han interesado por la filial del banco catalán

Sede de Sabadell. | Europa Press
El Banco Sabadell reúne este martes a su consejo de administración para decidir si propone a sus accionistas la venta de su filial británica, TSB, por la que se han interesado el Santander UK y Barclays, en plena opa del BBVA sobre el grupo catalán. Hace apenas dos semanas, el Banco Sabadell confirmó que había recibido distintas muestras de interés por TSB y añadió que estudiaría cualquier eventual oferta en firme que le presentaran. El plazo para recibir ofertas concluyó el pasado viernes.
Fuentes del Sabadell declinaron hacer comentarios sobre las ofertas recibidas, a pesar de las informaciones que apuntan a que el Santander UK habría presentado una mejor que Barclays, gracias a que el banco podría obtener mayores sinergias si se hiciera con TSB.
El consejo de administración del Sabadell será el encargado de determinar si prefiere que TSB siga formando parte del Sabadell o tiene sentido desprenderse de esta filial, lo que le daría alas para mejorar la retribución al accionista y reforzar la tesis de que la entidad en solitario ofrece mayor retorno que si forma parte del BBVA. Aunque al máximo órgano de gestión le convenciera alguna de las ofertas recibidas, no puede aprobar una venta en medio de una opa porque la ley se lo impide, pero puede convocar una junta extraordinaria para que los accionistas den su visto bueno.
Plan estratégico
El Sabadell quiere aclarar cuanto antes si vende su filial británica o sigue contando con ella como parte del grupo, ya que el próximo 24 de julio anunciará sus cuentas del primer semestre y presentará un nuevo plan estratégico con sus principales objetivos en solitario. Hasta hace muy poco, la cúpula del Banco Sabadell se mostraba muy satisfecha con la evolución de TSB.
En una entrevista reciente con EFE, a mediados de abril, el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, decía que las perspectivas para TSB eran “mejores que nunca”. Añadía que siempre fueron optimistas con el potencial de este negocio y consideraba que habían acertado no habiéndolo vendido hace unos años pues se trata, según sus palabras, de una franquicia de hipotecas “fantástica” y una gran marca.
Además, explicaba que TSB se seguiría beneficiando de las subidas de los tipos de los últimos años, aunque ya hayan comenzado las bajadas, lo que se traduce en unos 100 millones de libras (unos 117 millones de euros) más de ingresos al año.
TSB, anteriormente propiedad de Lloyds Banking, fue adquirida por Sabadell en 2015 por 1.700 millones de libras (casi 2.000 millones de euros) como parte de su estrategia de internacionalización, pero la opa lanzada por el BBVA hace más de un año sobre el Sabadell planteaba dudas sobre el futuro de la filial británica.
TSB cuenta con alrededor de 5 millones de clientes en el Reino Unido y un volumen de activos de 46.100 millones de libras (54.147 millones de euros) a finales de 2024. En las últimas semanas, desde el BBVA han mantenido su interés por el Sabadell aunque el grupo catalán estuviera dispuesto a vender en plena opa su filial en el Reino Unido, TSB.
El presidente del BBVA, Carlos Torres, consideró que no era el momento idóneo para vender un activo tan importante pero, si sucediera, la propia oferta del BBVA por el Sabadell, al ser en acciones, se ajustaría automáticamente.