El Gobierno traspasa a la nueva empresa pública hasta 40.000 viviendas de Sareb
Los nuevos activos se destinarán al alquiler asequible y pasarán a formar parte del parque público

Sede Sareb | Archivo
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el traspaso de hasta 40.000 viviendas y 2.400 suelos del conocido como ‘banco malo’ (Sareb) a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), lo que será en el futuro la nueva empresa estatal de vivienda. Este traspaso, que a efectos prácticos deja a Sareb sin gran parte de sus principales activos, se produce después de que el pasado 20 de marzo el consejo de Sareb, controlado por el Ministerio de Economía a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), decidiese parar la venta de activos residenciales para negociar su traspaso. «Se trata de un acuerdo que viene a dar respuesta a nuestra prioridad como gobierno: resolver los problemas de los ciudadanos y hacer avanzar el país», ha defendido la ministra de Vivienda.
El nuevo suelo permitirá, según los cálculos del ministerio que dirige Isabel Rodríguez, la construcción de unas 55.000 viviendas adicionales. Unos traspasos que podrían ampliarse en el futuro, a juzgar por las palabras de la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. «Hemos perimetrado todo aquello que puede ponerse a disposición pública en el menor tiempo posible», ha asegurado Rodríguez. «Estamos demostrando que hay distintas formas de actuar frente a una crisis: salvar a los bancos o salvar a las familias». Los nuevos activos se destinarán al alquiler asequible y pasarán a formar parte del parque público. El importe de la operación asciende a 5.900 millones de euros.
La cesión de todas estas propiedades será progresiva debido al volumen de activos. El primer paquete de viviendas que se incorporará será de unos 13.000 inmuebles aproximadamente. Las viviendas que nutrirán este parque público serán de alquiler asequible por debajo del precio del suelo en el mercado y «en ningún caso superando el 30%» de los ingresos del hogar, según ha afirmado la ministra del ramo.
Cerca de 10.000 en zonas tensionadas
Se trata de «un acuerdo importante, que además repara las secuelas derivadas de la anterior crisis financiera, que fue el uso de estas viviendas procedentes de los desahucios de las familias para pagar el rescate financiero. Por tanto, tiene también una clara componente de determinación política y de distintas formas de actuar ante una crisis, que es la de salvar a los bancos o salvar a las familias», ha defendido Rodríguez durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
Las viviendas, según el ejecutivo, estarán situadas en aquellos lugares donde la situación de la vivienda está más tensionada y hay más necesidad de alquiler asequible. Sin embargo, fuentes del sector apuntan que de las 40.000 viviendas previstas son cerca de unas 10.000 las que podrían tener esas características.
La ubicación de estas viviendas es reflejo de la cartera de activos que la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) recibió entre los años 2012 y 2013 procedentes de las antiguas cajas de ahorro y sus filiales que fueron intervenidas por el FROB en los años de la crisis financiera. De ahí que las zonas con más oferta sean el arco Mediterráneo y algunas provincias de Galicia, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
593 millones para reformar las viviendas
Además, el Consejo de Ministros de este martes también ha aprobado habilitar a la empresa pública utilizar hasta 593 millones de euros, que se suman a los 5.900 millones, para adecuar las viviendas de la Sareb. De esta manera, el Gobierno pone en marcha una de las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado enero y que forman parte del paquete de 12 medidas para hacer la vivienda más asequible, tal y como recoge Europa Press.
Concretamente, Sánchez anunció a principios de año que se incorporaría a la empresa pública de vivienda 13.000 viviendas de la Sareb de manera inmediata, y otras 17.000 más de manera progresiva. Actualmente, la Sareb cuenta con unas 37.000 viviendas en cartera, tal y como consta en su portal web.