The Objective
Economía

El interés por viajar a España experimenta una caída de búsquedas desde Europa

El barómetro de búsquedas por internet con destino España se ha reducido de 100 a 87 entre los ciudadanos europeos

El interés por viajar a España experimenta una caída de búsquedas desde Europa

Varios turistas recorren el centro de Sevilla. | Rocío Ruz (Europa Press)

El interés por viajar a España se desinfla entre los europeos. Es algo que preocupa a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos y que se aprecia en la nueva edición del Smart Observatory, el informe sobre la evolución de la industria hotelera en España, realizado por PwC y presentado este martes en rueda de prensa. El barómetro de búsquedas por internet con destino España se ha reducido de 100 a 87 entre los ciudadanos europeos.

No obstante, el atractivo por venir a España se mantiene creciente para los mercados de largo radio. «Quizá donde estamos más preocupados es que en las búsquedas en el mercado europeo donde disminuimos. Es un síntoma de tener en cuenta para ver qué está pasando», ha asegurado Jorge Marichal, presidente de CEHAT. El presidente de la patronal hotelera considera que son varios factores los que están provocando esta cierta desaceleración en el interés de los europeos por venir a España. «No creo que sea un tema de empleo, las economías europeas tienen buena situación. Creo que con la apreciación del euro la gente está pensando quizá más en dar salto a medio y largo radio», ha asegurado.

Una cuestión que no ocurre solo con los visitantes europeos, también con los turistas nacionales. «El turismo internacional ha ido ganando terreno al turismo nacional, muchos compatriotas están pensando en el medio y largo radio por la debilidad del dólar y por eso los compatriotas están desacelerando las búsquedas en España», ha asegurado Marichal. No obstante, y a pesar de esa caída, desde el sector aseguran que el incremento de llegadas e interés de los turistas internacionales de largo radio provenientes de EEUU, Australia o Asia compensa con creces esa desaceleración europea al ser este un turista de mayor poder adquisitivo.

Crecen los precios

El informe sobre la evolución de la industria hotelera en España también aborda la evolución del sector en el último trimestre y sus perspectivas para la temporada de verano 2025. «Nos vemos con un verano en el que tenemos que afrontar un reto, con una alta ocupación muy positiva, el reto es hacerlo sostenible para visitantes y habitantes.», ha asegurado Marichal. Durante estos meses, defienden desde CEHAT, la mejora de la calidad hotelera ha permitido un aumento de RevPar y ADR.

«La primavera ha sido muy buena a pesar de las lluvias. Hemos mejorado ligeramente en ocupación con respecto al año pasado y la tarifa media dar ha seguido subiendo», aseguran. De hecho, según el informe, durante el último trimestre, todos los meses, de enero a mayo, se han ido mejorando los ingresos por habitación disponible. «Estamos aumentando ligeramente la ocupación mes a mes respecto al año pasado e incrementando las tarifas», ha añadido el presidente de la patronal hotelera.

Así, la mejora en la calidad de la oferta hotelera continúa, impulsado en un aumento del 0,5% en los plazas de 4 y 5 estrellas con respecto a 2024, mientras que las categorías inferiores bajan un 2,5%. Por ello, ha aumentado el ADR un 5% frente al año pasado y, como consecuencia, el RevPar sube un 6%.

Publicidad