The Objective

Espacio patrocinado por

The Positive
Así empecé

Xavier Pladellorens (DeporVillage): «Pasamos de refrescar la web a 2.000 pedidos a la hora»

Este emprendedor repasa su historia y su trayectoria en el podcast ‘Así empecé’

Xavier Pladellorens (DeporVillage): «Pasamos de refrescar la web a 2.000 pedidos a la hora»

THE OBJECTIVE.

En el año 2010, cuando aún Zara no vendía ropa por internet, Xavier Pladellorens, desde su ciudad natal de Manresa, lanzó DeporVillage: una tienda de deporte online que acabó convirtiéndose en un referente del e-commerce deportivo en Europa. Este emprendedor protagoniza el nuevo capítulo de Así empecé, una serie de entrevistas que tienen como objetivo acercar historias de personas que tuvieron una idea, un sueño, de crear o mejorar algo, y que a base de ingenio, determinación y pasión consiguieron sacar adelante. En definitiva, son historias de emprendedores contadas por ellos mismos.

Pladellorens, ingeniero mecánico de formación, decidió tras su paso por empresas como Caprabo y eDreams, apostar por su propio camino. «Más que emprender, yo siempre digo lo mismo: quería trabajar por mi cuenta», explica. Con 35 años y una hija recién nacida, comenzó junto a su socio Ángel Corcuera un proyecto que inicialmente pretendía ser un «Privalia del deporte». Pero pronto se dieron cuenta de que ese modelo requería una infraestructura demasiado compleja y decidieron virar hacia una tienda online de precio completo, con un catálogo generalista.

«La idea inicial duró quince días», cuenta con humor, y pronto se enfocaron exclusivamente en el ciclismo, un nicho en el que vieron potencial y menor competencia.

Empezar con lo justo y crecer con fiabilidad

Pladellorens recuerda que comenzaron con muy poco capital. «Prácticamente, puse más de la mitad de mi patrimonio», confiesa. En los inicios, conseguir producto fue el primer gran reto. Sin reputación ni garantías, las marcas dudaban en venderles. Así que empezaron comprando en pequeñas tiendas y distribuidores, pagando al contado. «Es un poco ir creciendo poquito a poquito y sobre todo muy basado en la fiabilidad, en hacer más pedidos y en pagarles», señala.

Al mismo tiempo, apostaron por una web atractiva y por cuidar la logística desde el primer día. «El e-commerce es un tema de logística. La gente que compra unas zapatillas lo que quiere es tenerlas al día siguiente».

El primer producto vendido fue un buff. Un pedido pequeño, pero muy significativo. «Era un pedido real, de nadie que fuera amigo», recuerda con emoción. Desde entonces, los pedidos comenzaron a entrar, primero uno al día, luego cientos, hasta llegar a picos como el Black Friday, donde se registraron más de 2.000 pedidos en una hora.

En 2015, ya facturban 10 millones de euros. «El efecto bola de nieve. La gente va comprando, algunos repiten, te vas posicionando mejor en Google». También expandieron su catálogo, países y reforzaron el marketing.

La tormenta perfecta del covid

El año 2020, marcado por la pandemia, fue clave. Con los gimnasios cerrados y la vida al aire libre como casi única forma de ocio, DeporVillage duplicó ventas: de 60 a 120 millones. «Tuvimos el viento de cola y lo supimos navegar», dice Xavier. Apostaron fuerte por el stock, cuando muchos competidores se frenaron. «El **e-commerce no es más que valentía en comprar stocks»».

En 2021, tras 11 años al frente, Xavier y Ángel vendieron el 80% de DeporVillage a JD Sports por 140 millones de euros. «El día que firmas es como ganar un Oscar», confiesa. Más allá del dinero, lo vivió como «un reconocimiento de que el valor que has creado, alguien lo ha puesto en valor». Permaneció un tiempo tras la venta, pero pronto entendió que su etapa había terminado. «Yo soy un emprendedor, una persona que llevó DeporVillage de cero a 150 millones. No soy alguien de multinacional».

A quienes piensan en emprender, les lanza una advertencia realista: «Que lo hagan, pero que no lo banalicen. Emprender es montar una empresa, y montar una empresa es muy duro».

Publicidad