El Gobierno cuela en el diálogo social a la patronal 'indepe' cercana a Begoña Gómez
El BOE ha publicado el nombramiento de Pimec como parte de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos

Yolanda Díaz junto a los representantes de Pimec, Conpymes y Begoña Gómez. | Ilustración de Alejandra Svriz
Se preveía desde hace tiempo, pero ya es oficial. El BOE ha publicado este miércoles la orden del Ministerio de Trabajo por la que nombra a la organización empresarial Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (Pimec) como parte de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, «en su condición de organización más representativa de ámbito autonómico». Esta asociación patronal tiene vínculos con el independentismo catalán y con la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 30 de abril un decreto mediante el cual se modificaba la normativa del Consejo Estatal de la Pyme, adscrito al Ministerio de Industria. Con esta modificación, las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme dejaban de ser las únicas voces autorizadas, permitiendo la entrada de otras entidades. Y ahí es donde entra Pimec.
Desde entonces se venía hablando de que dicha patronal podría obtener una vocalía en el mencionado órgano estatal. Así ha sido finalmente. El BOE publica este miércoles la decisión del Ministerio del Trabajo, en manos de Yolanda Díaz, de nombrar a Josep Ginesta i Vicente como vocal de Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, así como un vocal suplente. Pimec se hace con uno de los seis asientos en la citada comisión. El resto están en manos de CEOE y Cepyme.
Pimec representa a numerosos empresarios catalanes —muchos de ellos claramente alineados con el independentismo— y fue apadrinada por la esposa del presidente. En marzo de 2022, Gómez colaboró con José María Torres, presidente de Conpymes (organización que incluye a Pimec), en la elaboración de un informe sobre la contribución de las medianas empresas al desarrollo sostenible. Este informe estaba respaldado por la polémica Cátedra de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid, donde Gómez era codirectora.
En 2020, la empresa de Torres, Numintec, patrocinó con 6.000 euros anuales la cátedra de Gómez en la Complutense. Un año después, Gómez participó en la presentación pública de Conpymes. Torres ha negado que esta relación tenga un trasfondo político, insistiendo en que Conpymes se centra en defender los intereses de las pymes, aunque algunas de sus asociaciones miembro, como Pimec y Uatae, han sido investigadas por presunto fraude en subvenciones y falsedad documental.
Pimec, por su parte, ha sido señalada por su proximidad al independentismo catalán, especialmente tras los intentos de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) por controlar la organización en las elecciones de 2021. A pesar de su histórica neutralidad, Pimec ha mantenido un presupuesto elevado, que en 2024 alcanzó los 23,56 millones de euros, superando incluso a la CEOE. Esto ha generado sospechas sobre posibles inflaciones presupuestarias por parte de la Generalitat.
La CEOE protesta
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha criticado esta decisión del Ministerio de Trabajo y ha asegurado que busca “romper” el diálogo social. “El Gobierno no puede utilizar la representatividad de los empresarios para su propio beneficio”, ha declarado Garamendi durante un coloquio en el Club Siglo XXI.
Garamendi ha indicado la decisión de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, responde a “intereses propios” y abre los espacios de diálogo nacional a “intereses territoriales”. “Claro, cuando no me gusta lo que dicen, abro los espacios”, ha expuesto.
Asimismo, ha acusado a la ministra de Trabajo de abrir este espacio para intentar conseguir “cosas” que son intereses propios del Gobierno. “Todos sabemos que los amigos de mis amigos son mis amigos”, ha indicado Garamendi.