Óscar López acumula cinco ceros en ejecución de los fondos Next Generation de este año
La inacción incluye dos Pertes sin autorizaciones y gastos comprometidos, a poco más de un año para que acabe el plan

Óscar López, ministro de Transición Digital. | Europa Press
España acaba de perder, de momento, más de 1.126 millones de euros de los fondos Next Generation por incumplimiento de algunos de los compromisos adquiridos con la Comisión Europea. La demora de este quinto desembolso, que llega con más de un año de retraso, se produce como consecuencia de la incapacidad que tiene el Ejecutivo de Pedro Sánchez de conseguir apoyos suficientes en el Congreso de los Diputados para equiparar el impuesto del diésel al de la gasolina.
Tampoco ha logrado el Gobierno acabar con la elevada tasa de temporalidad de los empleados de la Administración pública ni ha llevado a cabo la culminación del programa de digitalización de las entidades regionales y locales. Dos reformas por la que el Mecanismo de Recuperación de las instituciones europeas hubiera dado 500 millones de euros.
A fecha del 31 de mayo de 2025 -último dato de la Intervención General del Estado-, con presupuestos prorrogados, modificaciones de créditos y cambios de hitos -algunos de los cuales no se cumplen-, el resultado es que el Gobierno de España apenas ha pagado el 5,3% del total de los fondos que corresponden al ejercicio de 2025, de un total de 17.865 millones. Y el Ministerio de Transición Digital, que dirige Óscar López, no se encuentra entre los más diligentes de los 22 ministerios que conforman el Consejo de Ministros.

Solo siete ministerios superan el grado de ejecución del 10%. Eso sí, con unos baremos muy bajos, que van desde el 96% del negociado de Derechos Sociales y Consumo -con poco volumen de fondos- a Interior y Defensa, con un porcentaje de pagos realizados del 11,8% y del 10%, respectivamente. Y muy lejos, con el 5,4%, se posiciona el ministerio que pilota Óscar López, departamento que ha llegado a acumular este año, según los datos de Hacienda, hasta cinco ceros en ejecución presupuestaria.
Cero en gestión de los fondos
Solo hay que observar la documentación de la Intervención General de la Administración del Estado para apreciar que López acumula en su gestión de fondos Next Generation hasta cinco ceros. Tal es el caso de partidas importantes como la 460H-C15.108 Perte Chip: Fortalecer ecosistema científico y tecnológico, dotado de 184 millones de euros; seguido del 0,36% en ejecución de la Estrategia Nacional de IA; también del Fondo Spain Audiov. Hub. Perte nueva economía del lenguaje, con un 0% integral, y de los consecutivos, 0,13% del despliegue 5G: redes, cambio tecnológico e innovación -con 230 millones de euros- y del Perte Chip: incremento de capacidades industriales. Fabless, con otro 0%.
El despliegue del programa Date Lake Sanitario, con un exiguo 8,31%, no deja en buen lugar el ritmo de ejecución del Ministerio de Transición Digital, creado ad hoc cuando José Luis Escrivá dejó de ser el responsable de la Seguridad Social y de las Pensiones.
Un departamento que -según fuentes empresariales consultadas por THE OBJECTIVE– está siendo cuestionado no solo por los retrasos en la gestión, a 419 días de que el Plan de Recuperación cumpla su plazo, sino también por la falta de transparencia en una serie de concesiones de ayudas directas que se están otorgando sin concurrencia.
Transferencias y gasto corriente
El desarrollo de Red.es y su programa estrella, el KIT Digital, con una dotación en 2025 de 1.141 millones de euros, sigue inmaculado: a 25 de mayo de este año, no se puede encontrar ni un solo número ni porcentaje en casillas como las autorizaciones, los gastos comprometidos o las obligaciones reconocidas. Menos aún en los pagos realizados.
Y parejo a Red.es y a su desarrollo -recoge el IGAE en su último PDF- está el impulso a la Pyme, con 150 millones, así como, el despliegue de infraestructuras del Perte de Microelectrónica. Como el resto, se encuentra en blanco.
Para Santiago Sánchez López, experto en fondos europeos, y muy en concreto en los fondos Next Generation, «el problema no es solo cuánto se gasta. Es cómo se gasta. El 75% se destina a transferencias entre las Administraciones públicas, para después ejecutarse en lo que decide Sánchez y gasto corriente». La prueba -añade- es que «la inversión productiva roza el 0,1% del PIB y esto no transforma, esto cronifica desequilibrios. Ya el Plan Presupuestario de 2024 que el Gobierno remitió a Bruselas -concluye- reconocía que entre 2021 y 2024, se utilizaron más de 9.000 millones de euros para pagar gastos corrientes».
Mensaje de Moncloa vs. la respuesta de la UE
Entretanto, ajeno a estos datos y del resto de ministerios, el Gobierno defendió este martes en rueda de prensa que España es «el país que está ejecutando de la mejor manera» el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, pese a que la Comisión Europea ha decidido congelar unos 1.000 millones del quinto desembolso de los fondos europeos Next Generation EU por incumplir algunos de los hitos asociados a este pago.
«España es el primer país que mejor está ejecutando estos fondos europeos que están transformando y mejorando la realidad de este país», destacó la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, obviando que, según los datos de Hacienda, su ministerio solo ha realizado el 1,8% de los pagos que corresponden a los fondos NextEU de 2025.
En un tono distinto y en sentido opuesto al de Alegría, la Comisión Europea se expresaba recientemente, en su Staff Working Document del mes de junio, subrayando que «España no ha conseguido los objetivos esperados en términos de transformación estructural», señalando, además, que «persisten los riesgos en la ejecución y la fidelización de las medidas».