The Objective
Economía

Incyde consigue que el 80% de empresas se consoliden a través de su red de incubadoras

En el año 2000 nace la filosofía de viveros de empresa en España gracias a esta Fundación

Incyde consigue que el 80% de empresas se consoliden a través de su red de incubadoras

Networking con expertos, mentores y responsables de incubadoras.

La Fundación Incyde (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) lidera la mayor red de incubación empresarial de Europa, con 212 centros repartidos por toda España. Esta fundación consigue la consolidación del 80% de las startups que trabajan con ellos en España a través de su red de incubación empresarial. Por ello, este jueves 10 de julio Incyde ha celebrado un evento para poner en valor el impacto transformador de su red de incubadoras de Alta Tecnología.

Actualmente, Incyde cuenta con 26 incubadoras de alta tecnología, 143 viveros de empresa y 43 espacios de coworking digitales, lo que configura la mayor red de infraestructuras de apoyo al emprendimiento tecnológico en Europa. Esta red ha sido financiada con 215 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

José Luis Bonet, presidente de la Fundación Incyde y de la Cámara de Comercio de España, recordó que hace más de una década la Comisión Europea confió en esta fundación para desplegar una red nacional de infraestructuras de innovación: «Hoy podemos decir con orgullo que esa visión es una realidad consolidada», afirmó.

El evento ha tenido lugar en la Cámara de Comercio de España, donde han reunido a responsables institucionales y a cinco emprendedores de diferentes puntos de España. En Andalucía se encuentran tres de las startups que forman parte de esta red de incubadoras.

Transición verde

Una de ellas es Cex Energy, una startup nacida en Linares, Jaén. Según explicó Luis Fernández, socio y fundador, su objetivo es ayudar a las empresas a reducir costes, mejorar su eficiencia y avanzar hacia la descarbonización.

Más del 50 % de la energía que necesita la industria no es eléctrica, sino térmica, generada a través de combustibles fósiles. Cex Energy propone una alternativa: captadores solares micro CSP capaces de generar energía térmica a más de 200 °C con alta eficiencia y sin emisiones contaminantes. También desarrollan otras soluciones energéticas para ayudar a sus clientes en la transición verde y aumentar su rentabilidad.

Además, teniendo en cuenta que Linares es una de las ciudades con más paro de España, Cex Energy también contribuye a la creación de empleo y al fortalecimiento del tejido empresarial local.

Medicina personalizada

En Córdoba se situa Cobiomic representada por el doctor Carlos Pérez y explica que la especialidad de esta empresa es la medicina personalizada o de precisión. Cada paciente debe recibir la mejor terapia en función de sus propias características tanto físicas como moleculares. Ellos lo han conseguido a través de una tecnología que les permite analizar biomarcadores en tan solo una gota de cualquier fluido como una lágrima, saliva, orina, sangre, etc.

Luego combinan el análisis de biomarcadores con inteligencia artifical para emitir un informe al médico con la mejor terapia que le conviene al paciente.

Capital urbano

En Andalucía también se encuentra la startup AGforest, su representante Guillermo de Santiago es responsable de la oficina de Málaga. Esta empresa combina datos espaciales para medir el capital urbano desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo. Así consiguen cuantificar lo que sucede las ciudades e incrementar la calidad de vida.

AGforest ha destacado que «lo que hacemos, en definitiva, es dotar a las ciudades de herramientas reales para adaptarse al cambio climático. Sin el apoyo de la incubadora, no podríamos haber desarrollado ni testeado esta tecnología de forma eficaz». El acceso a tecnología avanzada y la interacción con expertos en sostenibilidad fueron esenciales para avanzar del prototipo a la aplicación real en entornos urbanos.

Diagnostico en 60 segundos

Otra de las startups es UCAM HiTech situada en Murcia, Julián Aguilera explica que en ella trabajan más de 60 profesionales que llevan a cabo investigaciones en sectores de salud, biotecnología, alimentación, ingeniería y tecnologías digitales. Julián destaca la solución que han encontrado en HiTech para el dolor lumbar o los problemas de la columna, la primera causa de incapacidad física que existe en el mundo.

UCAM HiTech ha desarrollado una aplicación que diagnostica en 60 segundos el estado de la columna vertebral de cualquier persona y le aporta los ejercicios que debería hacer para mejorar su estado. Consiguiendo que las personas se ahorren los gastos sanitarios de 3 600 euros por cabeza en España y la espera para ser atendidas por un especialista.

Drones eléctricos

Por último, ha asistido Jakob Saalfrank, portavoz y fundador de Grasshopper Air Mobility una startup consolidada en Barcelona y centrada en el desarrollo de drones eléctricos eVTOL de carga pesada. Su nombre, Grasshopper, significa ‘saltamontes’ lo que encaja con su dron insignia, el Grasshopper e350, que destaca por su capacidad no solo de volar sino también de circular por el suelo.

Este dron facilita el acceso a todas las empresas ya que un polígono industrial solo necesitará un helipuerto desde el que tendrán acceso todas las empresas que se encuentren en él.

En el año 2000 nace la filosofía de viveros de empresa en España gracias a la Fundación Incyde. Y desde entonces esos viveros ayudaron a los emprendedores en las etapas de crisis. Por ello en 2014 van un paso más allá y desarrollan la red de incubadoras para atraer talento en edificios capacitados con tecnologías necesarias para el éxito de las pymes. Aportando una solución para el problema de innovación en Europa.

Publicidad