Un eurodiputado del PP impulsa el primer programa de escucha activa sobre el euro digital
Fernando Navarrete pretende escuchar a todos los actores económicos y sociales implicados en esta transformación

El logotipo del Parlamento Europeo en el distrito europeo. | Adrien Fillon / ContactoPhoto
El eurodiputado Fernando Navarrete (PPE), responsable del informe legislativo sobre el euro digital, ha lanzado un ambicioso programa de seminarios técnicos con el objetivo de escuchar a todos los actores económicos y sociales implicados en esta transformación histórica del sistema de pagos europeo. Se trata de una iniciativa pionera en la Eurocámara, concebida como una herramienta de trabajo abierta y transversal para informar y enriquecer el proceso legislativo del euro digital.
«El euro digital no es solo una cuestión técnica: afectará a la forma en que pagamos, a cómo operan nuestros comercios, al papel de los bancos y al equilibrio mismo del ecosistema financiero europeo. Esta decisión no puede tomarse a ciegas ni de espaldas a la realidad», ha declarado Navarrete.
Sesión inaugural
El programa, que arranca el lunes 14 de julio con una sesión inaugural retransmitida en directo desde la web del Parlamento Europeo, contará con la participación de figuras clave como el Comisario de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis, encargado del euro digital en la Comisión Europea, y Piero Cipollone, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo con responsabilidad directa sobre el proyecto. También participará -en la primera sesión- John Berrigan, director general de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales de la Comisión Europea;
La primera sesión abordará la evolución del ecosistema de pagos en Europa, los desafíos actuales y los objetivos que persigue la creación de una moneda digital pública. Las siguientes sesiones incluirán la visión de asociaciones de consumidores, representantes del comercio minorista, bancos, fintechs, plataformas tecnológicas y proveedores de servicios de pago.
“Queremos un diálogo real, no una consulta de trámite. Como colegislador, tengo la responsabilidad de entender todas las implicaciones, escuchar a quienes se verán afectados, y tomar una decisión informada y responsable. Por eso hemos abierto este proceso a todos los grupos políticos”, ha añadido el eurodiputado.
Ciclo de seminarios técnicos
Este programa constituye una novedad institucional en el Parlamento Europeo: es la primera vez que el ponente de un dossier legislativo organiza un ciclo de seminarios técnicos antes de presentar su informe. Navarrete subraya que esta metodología busca reforzar la legitimidad democrática de una posible decisión tan trascendental como la creación de un euro digital.
La iniciativa llega en un momento clave, con el Parlamento y el Consejo preparando sus respectivas posiciones sobre la propuesta de reglamento presentada por la Comisión. La propuesta de creación del euro digital ha suscitado un intenso debate sobre privacidad, competencia, el papel del efectivo, la digitalización de pagos y la autonomía estratégica de Europa frente a proveedores extracomunitarios.
“Vivimos un momento de cambios profundos en el panorama internacional. No podemos improvisar. Este programa de formación y escucha es mi forma de asumir esa responsabilidad”, concluye Navarrete.