The Objective
Economía

Escrivá se anota otra fuga: Valle deja el cargo de Relaciones Institucionales del Banco de España

Se trata de la séptima deserción, que se produce mientras un panel de expertos elegía al nuevo DG de Economía

Escrivá se anota otra fuga: Valle deja el cargo de Relaciones Institucionales del Banco de España

José Luis Escrivá el día que prometió el cargo frente al Rey. | Europa Press

Sin haber transcurrido apenas 10 meses, la directora general de Relaciones Institucionales, Eva Valle, ha anunciado que deja este cargo al frente del Banco de España, marcha que ya comunicó al gobernador, José Luis Escrivá, durante el proceso de selección del nuevo director general de Economía.

Con un fondo de discrepancia entre las partes -explican fuentes del BdE a este a diario-, esta renuncia es ya la séptima deserción del principal órgano supervisor gobernado por el exministro de Pedro Sánchez.

Valle, esposa de Alberto Nadal, flamante vicesecretario de Economía del Partido Popular, fue llamada por el ex ejecutivo del BBVA y expresidente de Airef, para reformar el staff del nuevo gobernador.

Las relaciones de los Nadal con Escrivá

En círculos políticos y económicos, ya se comentaba la buena relación entre la familia Nadal y Valle con Escrivá. Se habla incluso del peso que tuvieron los hermanos Nadal, Alberto y Álvaro, para que Escrivá desembarcará en la Airef.

Otras fuentes señalan que el nombramiento de Alberto Nadal, al frente de la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo, ha podido ser determinante en esta decisión. Comentarios que contrastan con otras opiniones, que defienden la categoría profesional y el nivel de Eva Valle, rechazando que el argumento de pareja haya podido ser una motivación.

Antes de la marcha de Eva Valle, la más reciente ha sido la de Ángel Gavilán, quien a mediados del mes de junio dejó su cargo como director general de Economía, una vez que presentó el Informe Anual del Banco de España. Aquel documento suscitó mucha polémica, porque no incluyó un estudio sobre el impacto de la reforma de pensiones, de la que, precisamente, fue autor José Luis Escrivá. No en vano, Gavilán aprovechó sus últimos días en su puesto, para avisar de una evidencia empírica, y es que el gasto público está por encima de los ingresos. Ahora, es Valle quien, por razones personales, pone punto final en esta dirección general, puesto que al menos mantendrá -sostienen fuentes del BdE a THE OBJECTIVE-, hasta el 1 de octubre.

Razones personales e ineludibles

El anuncio de Eva Valle coincide con el nombramiento del nuevo director general de Economía, y la persona que a la par remplazará a Valle en este cometido. David López Salido será D.G. de Economía y, Galo Nuño, D.G. de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia.

Durante este proceso de selección, el panel de expertos convocados por Escrivá –formado por los economistas Andrew Haldane, Andreu Mas-Colell y Alejandro Werner- fue informado por el gobernador de la previsible existencia de una nueva vacante en otra dirección general del Banco, tras haberle comunicado la actual directora general de Relaciones Institucionales, Europeas y de Transparencia que, por «razones personales sobrevenidas e ineludibles, tenía intención de renunciar a su cargo».

Valle fue entre 2016 y 2018 directora de la Oficina Económica del presidente del Gobierno durante la última legislatura de Mariano Rajoy. Previamente, ocupó otros cargos de confianza durante dicho Gobierno. Ese periodo coincide con los años en los que Escrivá estuvo al frente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Hasta septiembre de 2024, esta dirección general estaba en gran medida integrada en la Dirección General de Economía, con notables sinergias especialmente en el campo de la economía internacional y en las relaciones con otros bancos centrales a través del Sistema Europeo de Bancos Centrales, el Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés) o el Cemla.

David López Salido será director general de Economía y Galo Nuño director general de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia.
Foto: BdE.

El panel de Escrivá

Según fuentes de Europa Press, dado que estas funciones constituyen el núcleo de esta dirección, los miembros del panel consideraron que las habilidades requeridas para liderar esta dirección eran particularmente cercanas a las demandadas para el puesto de director general de Economía y estuvieron de acuerdo en utilizar este proceso de selección para valorar a los candidatos para esta nueva vacante.

El panel consideró al candidato que había quedado en segundo lugar en este proceso, Galo Nuño -cuyo nombre ya apareció publicado, junto al de Salido, en una información publicada por ABC-, como un candidato adecuado para cubrir esta vacante. De él destacaron su alto potencial y capacidad para hacer propuestas sólidas e innovadoras, así como para agregar valor al proceso de transformación del Banco de España desde una posición en el comité de dirección.

Esta característica se ve reforzada -sostienen las fuentes-, por su experiencia internacional, respaldada por su trabajo en el BCE o el BIS. Tras estas consideraciones del panel, el gobernador propuso la designación de Galo Nuño, que venía ocupando el cargo de director general adjunto de Economía, como director general de Relaciones Institucionales, Europeas y de Transparencia, puesto al que se incorporará el 1 de octubre de 2025.

De las pensiones al impuesto de Sucesiones

Tras la marcha de Ángel Gavilán de la Dirección General de Economía, el gobernador del Banco de España ha afirmado que la entidad que gobierna ha dejado escorado los estudios de la sostenibilidad de las pensiones públicas por, dos razones. Por un lado, porque los bancos centrales no dedican tiempo a este tipo de informes –si bien el Bundesbank acaba de publicar un último informe, como ya publicó de THE OBJECTIVE-.

Por otro, porque su intención no es prestar tiempo a las políticas redistributivas. Una afirmación que la semana pasada se venía abajo, cuando el Banco de España publicaba un artículo que recopila un estudio en el que se defiende la armonización del impuesto de Sucesiones y Donaciones, elevando esta figura fiscal a lo establecido por la ley estatal, para así recaudar más.

Publicidad