La Airef solicita iniciar «con la máxima brevedad posible» la elaboración de nuevos presupuestos
Su último informe constató que existe riesgo de incumplimiento de la regla de gasto nacional en la Administración Central

La presidenta de la Airef, Cristina Herrero. - Archivo | APIE
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, Cristina Herrero, pidió este miércoles al Ministerio de Hacienda que inicie «con la máxima brevedad posible» los procedimientos presupuestarios para la elaboración del proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026.
«No hay orden ministerial de elaboración de los PGE, no hay propuesta de objetivos de estabilidad, ni aprobación del límite de gasto, ni se ha convocado el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF)… Todos estos hitos de un ciclo presupuestario normal ya se tendrían que haber producido», expresó Herrero.
La Airef presentó este miércoles el ‘Informe sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto en 2025’, en el que constató que existe riesgo de incumplimiento de la regla de gasto nacional en la Administración Central, así como en casi todas las comunidades autónomas como en ocho corporaciones locales de las que analiza la institución.
Ante estas perspectivas, la Airef consideró «imprescindible» que la Administración Central presente este año un Plan Económico-Financiero (PEF), similar a los que Hacienda ha exigido a las comunidades autónomas incumplidoras. Herrero precisó que ningún Gobierno ha presentado nunca un PEF, amparándose en el «argumento no válido» de los planes de estabilidad. Sin embargo, para la presidenta de la Airef, el contexto hace fundamental que el Ejecutivo elabore un PEF.
«No tenemos una hoja de ruta del Gobierno, no se han presentado presupuestos en 2024 ni 2025, no se presentó plan presupuestario 2025. El Plan Fiscal Estructural y de Medio Plazo no puede asimilarse a la actualización del sistema de estabilidad. Es muy limitado en su contenido», insistió Herrero.
En su opinión, la presentación de un PEF de la Administración Central también supondría «una oportunidad para presentar el gasto en defensa», ya que la Airef echa en falta datos precisos sobre el impacto del incremento del gasto en defensa, tanto a nivel presupuestario como macroeconómico. «Si no, es muy difícil hacer previsiones de lo que va a pasar», advirtió.