The Objective
Economía

El Gobierno sopesa aplazar el Consejo de Política Fiscal por la financiación de Cataluña

La reunión se suele convocar en julio, y planean retrasarlo en pleno debate por la financiación de Cataluña

El Gobierno sopesa aplazar el Consejo de Política Fiscal por la financiación de Cataluña

Pedro Sánchez y María Jesús Montero. | Europa Press

El Ministerio de Hacienda está valorando no convocar durante el mes de julio el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), como suele ser habitual para informar a las comunidades autónomas de los objetivos de estabilidad presupuestaria, y sopesa aplazarlo para después del verano en pleno debate por la financiación singular de Cataluña.

Según han informado fuentes gubernamentales, por el momento no hay previsión de convocar la habitual reunión de julio entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para abordar los objetivos de estabilidad, que sirven como antesala para empezar a elaborar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año.

Y es que el Gobierno central y la Generalitat pactaron esta semana sentar las bases para una financiación singular catalana basada en los ingresos, aunque desde Moncloa insisten en que puede ser extrapolable a todas las comunidades y se enmarca dentro de la futura reforma del sistema de financiación.

En cualquier caso, Hacienda suele convocar en el mes de julio un Consejo de Política Fiscal para informar sobre los objetivos de estabilidad, aunque en los últimos años también ha servido para que las comunidades insistan en exigir la reforma del modelo de financiación autonómica.

Hacienda cuenta con mayoría

En todo este escenario, el Gobierno necesitaría el voto de una sola comunidad autónoma -que bastaría con Cataluña- para validar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera el acuerdo alcanzado entre ambas administraciones en materia de financiación singular.

Eso sí, el aval del Consejo de Política Fiscal no significa que esta financiación singular de Cataluña salga adelante, ya que este acuerdo se tiene que ratificar en las Cortes Generales y, por el momento, algunos socios de investidura como Junts ya han expresado su rechazo.

No obstante, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera lo habitual es que el Gobierno acabe ganando las votaciones, puesto que el Ministerio de Hacienda dispone de la mitad de los votos, mientras que los representantes de las comunidades y las ciudades autónomas disponen cada uno de ellos de un voto.

Y es que las comunidades autónomas del PP, junto con las socialistas de Castilla-La Mancha y Asturias, han expresado ya su rechazo frontal a este acuerdo, aunque no podrán impedir que salga adelante en el Consejo de Política Fiscal.

Hubo un plante del PP en el último

En el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, las comunidades autónomas del PP protagonizaron un plante al Gobierno, ya que se levantaron de la mesa cuando la ministra Montero comenzó a abordar la condonación de la deuda.

En concreto, el Gobierno prometió celebrar a principios de año una reunión del Consejo de Política Fiscal para informar a las comunidades sobre la condonación de la deuda, que había pactado previamente con ERC, aunque posteriormente se darían citas bilaterales.

Sin embargo, las comunidades del PP decidieron plantar a Hacienda y se levantaron de la mesa, aunque el acuerdo para la condonación de la deuda salió adelante gracias al apoyo de las comunidades del PSOE, aunque esta medida también tiene que contar con el aval del Congreso.

Publicidad