The Objective
Economía

Nuevo récord de 'enchufados': Sánchez suma ya 1.289 asesores y 11.772 funcionarios a dedo

Hay 52 empleados de confianza y 900 cargos de libre designación más que al comienzo de la legislatura

Nuevo récord de ‘enchufados’: Sánchez suma ya 1.289 asesores y 11.772 funcionarios a dedo

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. | Ilustración de Alejandra Svriz

La legión de asesores y personal de confianza que acompaña al Ejecutivo de Pedro Sánchez no para de crecer y cada mes se constata un nuevo récord a partir de los registros del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Los últimos datos a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, con fecha de 1 de junio, muestran que los 22 ministerios de Sánchez ya tienen 1.262 asesores y empleados de confianza, 52 más que en la anterior legislatura. Solo el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes tiene 613 asesores, casi la mitad del total. Mientras, los funcionarios de libre designación -colocados en su puesto a dedo- suman 1.289, 900 más que a mediados del año 2023.

El detalle de la estadística muestra el abuso del Gobierno de Sánchez del sistema de libre designación, y también del nombramiento de asesores en puestos eventuales, la mayoría con nivel 30, el máximo de la Administración. Las dos cifras suponen un récord histórico, en un momento en que numerosos altos cargos y responsables están salpicados por la corrupción y en el que los apoyos parlamentarios a Sánchez son cada vez más débiles. La única forma de mantener temporalmente los respaldos ha sido a costa de grandes concesiones. También la cifra de altos cargos ha alcanzado un récord y ya suman 799.

El aumento de asesores, altos cargos y el ascenso discrecional de funcionarios ha repercutido claramente en los presupuestos. El pasado año, la nómina de personal de confianza y de cargos del Ejecutivo sumó más de 166 millones de euros. Es un 44% que lo que representó esta partida en 2018, año en el que Sánchez accedió por primera vez a La Moncloa. Destaca el incremento del gasto para pagar a asesores, que ha pasado de 43,9 millones a 78,2 millones, y que coincide con un momento de total incertidumbre, con el Ejecutivo y el Partido Socialista cercados por la corrupción, con apoyos cada vez más difíciles y con un panorama económico negativo.

Asesores y funcionarios a dedo

La provisión por libre designación debería ser un método excepcional para cambiar de puesto a los funcionarios. Esta fórmula, controvertida, hace que surjan dudas sobre favoritismo y arbitrariedad. Muchos funcionarios recién llegados a la Administración han logrado un ascenso meteórico, por su proximidad a los cargos, frente a otros empleados, veteranos y con más experiencia, que quedan relegados. Cerca de un 70% que ocupan puestos por libre designación tienen niveles 28, 29 y 30, los más elevados de la Administración. Los ministerios de Hacienda, Interior y Exteriores tienen en nómina algo más de uno de cada cuatro funcionarios de libre designación.

La libre designación de funcionarios es un método sencillo y rápido, pero no lo es su cese tras el cambio de Gobierno. El Tribunal Supremo tiene doctrina sobre el tema de la destitución de estos funcionarios. Si bien pueden ser destituidos discrecionalmente, de la misma que forma en la que fueron elegidos, estos ceses deben estar ligados a una regla general de la motivación. «Al funcionario cesado debe dársele razón de por qué las razones de oportunidad, basadas en la confianza e idoneidad apreciada para el puesto y que llevaron a su elección, ya no concurren», destaca el Supremo en una de sus sentencias.

El concurso de méritos

Mientras, hay más 140.000 funcionarios que cubren una plaza derivada de un concurso de méritos. Este método de provisión permite acceder al puesto sin realizar exámenes eliminatorios. Este es el procedimiento ordinario de provisión de puestos de trabajo en la AGE. Un órgano colegiado independiente valora méritos y capacidades de los aspirantes. La experiencia y la formación en estos casos es fundamental, lo que hace de este método el más idóneo. Esto convierte a este mecanismo de provisión en el más idóneo. Estos procedimientos se fundamentan en la experiencia en la Administración y en la formación.

Por su parte, los asesores mantienen su cargo, mientras que la persona que los designó mantiene su puesto. Koldo García, asesor del ministro José Luis Ábalos, y la mujer del primero fueron designados como personal de confianza. De este grupo también forma parte una asesora del máximo nivel que se encargó de la agenda privada de Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez.

Publicidad