Teresa Ribera dio al Grupo Prisa dos tercios de la publicidad en radio de su ministerio
Una sola campaña absorbió el 90% del presupuesto publicitario del Ministerio: 5,7 millones de euros

La exministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico y actual vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, en un programa de la Cadena SER. | Cadena SER
Prisa se llevó dos tercios de la publicidad institucional para radio destinada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en 2024. En total, el departamento entonces dirigido por Teresa Ribera -antes de su nombramiento como vicepresidenta de la Comisión Europea– destinó más de 800.000 euros a dos emisoras del grupo: Cadena SER y Los 40 Principales.
El ministerio ha revelado el desglose del gasto correspondiente a las 27 campañas de comunicación desarrolladas a lo largo del año. Aunque algunas comparten título, en conjunto supusieron una inversión de 6,3 millones de euros, de los cuales apenas 55.000 euros se asignaron a acciones de carácter “comercial”. El grueso de la inversión –más del 90%- se concentró en una única campaña institucional: ‘La energía que nos mueve y que nos hace crecer’, impulsada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), con un presupuesto de 5,7 millones de euros.
Se trata de la campaña publicitaria que más dinero destinó a las cadenas de radio del Grupo Prisa, desembolsando 345.000 euros a la Cadena SER y otros 430.000 euros a Los 40 Principales. El resto de cadenas también se beneficiaron, en mayor o menor medida, de esta acción institucional y de otras campañas impulsadas por el Ministerio a lo largo del año. En conjunto, el Miteco asignó cerca de 1,2 millones de euros a publicidad en radio durante 2024. Tras el grupo que dirige actualmente Joseph Oughourlian, los principales receptores fueron Onda Cero (Atresmedia), con algo más de 160.000 euros, seguida de COPE (73.000 euros), RAC1 (63.000 euros) y Cataluña Radio (56.000 euros).
TV y papel
En lo que respecta al resto de la inversión publicitaria del Miteco en 2024, la televisión fue el medio que más fondos recibió, con un total de más de 1,6 millones de euros. Las cadenas de Mediaset —Telecinco, Cuatro y MediaMax— concentraron la mayor parte de esta cifra, superando los 700.000 euros. Les siguió Atresmedia, propietaria de Antena 3, laSexta, Neox y otras señales, que recibió en torno a 480.000 euros. También se beneficiaron cadenas autonómicas y regionales como Navarra TV, La 7 Rioja TV y RTVCyL (Castilla y León), que obtuvieron en torno a 85.000 euros cada una por incluir la promoción institucional del Ministerio en su parrilla.
En prensa escrita, la inversión fue algo menor, aunque cercana al millón de euros: 980.000 euros en total. A diferencia de lo ocurrido en radio y televisión, el reparto en papel fue más equilibrado. El grupo Vocento fue el mayor receptor, con algo más de 200.000 euros, seguido de Unidad Editorial (195.000 euros), Prensa Ibérica (125.000 euros) y Prisa, que recibió algo más de 70.000 euros.
Puente destinó toda la publicidad de radio a Prisa
Cómo ya desveló THE OBJECTIVE, Óscar Puente invirtió los más de 600.000 euros en publicidad institucional para radio del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a las emisoras del Grupo Prisa. Además, tanto la SER como Los 40 Principales recibieron financiación adicional por publicidad relacionada con el Ministerio en su versión digital. A la SER se le otorgaron 19.006 euros y para Los 40 la cantidad asignada fue 2.105,87 euros. Esto supone que ambas empresas radiofónicas percibieron un total de 654.948,76 euros por la promoción institucional.
La campaña principal del Ministerio -‘Transporte público, ¿lo pillas?’- supuso un gasto total de 2.397.025,22 euros, de los cuales 440.407,63 euros se destinaron al desarrollo creativo, y el resto –1.956.617,59 euros– se canalizaron mediante agencias de medios.
En el reparto general, el Grupo Prisa se embolsó un total de 742.380,85 euros por dar visibilidad a esta campaña. De esa cantidad, 633.836,89 euros correspondieron a radio, 86.613,92 euros a medios digitales y 21.930,04 euros a inserciones en prensa escrita. Por medios concretos, la Cadena SER fue la principal beneficiaria con 441.978,44 euros, seguida por Los 40 Principales, que recibió 212.970,32 euros. En el apartado de prensa, el diario El País obtuvo 39.760,52 euros, el deportivo As 35.537,44 euros, y el portal The Huffington Post 12.134,13 euros.