El gasto en pensiones crece un 6,21% en julio, hasta los 13.588 millones de euros
El importe de la pensión media de jubilación procedente del régimen general es de 1.665,7 euros mensuales

Dos personas mayores caminan por Madrid. | Eduardo Parra (Europa Press)
La nómina de las pensiones relativa al mes de julio ha alcanzado los 13.588 millones de euros, un 6,21% más respecto al mismo mes en 2024, alcanzando en su cobertura a 9.370.686 pensionistas, según los datos publicados este martes por la Seguridad Social. En julio se han abonado 10.357.872 pensiones, con un importe medio de 1.311,93 euros, un 4,48% más en tasa interanual.
Del total de la nómina ordinaria de junio, casi tres cuartas partes van destinadas a las pensiones por jubilación (9.931,3 millones), seguidas de las de viudedad (2.196,6 millones), incapacidad permanente (1.245,7 millones), orfandad (178,7 millones) y prestaciones en favor de familiares (36,4 millones), según recoge EFE.
El número de pensionistas ha crecido un 1,62% interanual, hasta los 9,37 millones, de los cuales 6,59 millones tienen la pensión por jubilación como principal prestación con un importe medio de 1.506,46 euros, un 4,39% más que en julio del año anterior.
El importe de la pensión media de jubilación procedente del régimen general es de 1.665,7 euros mensuales, mientras que en el caso del régimen especial de trabajadores autónomos es de 1.009,6 euros al mes. La cuantía media en la minería del carbón alcanza los 2.905,4 euros y en el régimen especial de trabajadores del mar, 1.668,2 euros.
Del total de pensionistas, 4,89 millones son hombres y 5,46 millones son mujeres. En julio, 1.072.776 pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, cuyo importe medio de este complemento es de 75,3 euros mensuales. Este complemento, vigente desde 2021, consiste en una cuantía fija por hijo, desde el primero, y es cobrado por mujeres en el 87,5 % de los casos, 938.829 en julio.
La Seguridad Social destaca que las jubilaciones demoradas representan ya el 11,4 % del total de estas nuevas altas, frente al 4,8 % de 2019.