El Tribunal de Cuentas alerta de descontrol y falta de facturas en adjudicaciones de Defensa
El organismo fiscalizador apunta también irregularidades y contratos sin justificación suficiente en Exteriores y Justicia

El presidente Pedro Sánchez con los ministros de Exteriores, José Manuel Albares, y Defensa, Margarita Robles. | Europa Press
El Tribunal de Cuentas ha fiscalizado un centenar de contratos de tres ministerios, con un importe de adjudicación de más de 363 millones de euros, en los que ha detectado importantes irregularidades. Falta de justificación, errores en los cálculos de los presupuestos y notables deficiencias en los juicios de valor son algunos de los asuntos en los que se centra el informe. La fiscalización afecta al ejercicio 2022 y en ella han sido escrutados pliegos de los Ministerios de Defensa, Justicia y Exteriores.
De forma global, el organismo fiscalizador independiente señala deficiencias en los informes de insuficiencia de medios, con argumentaciones vagas y genéricas para justificar el encargo externo. Tampoco se aportan los costes salariales y la identificación de los convenios colectivos en una parte de los contratos. Además, se evidencian errores en los cálculos para determinar el valor estimado. Resultan también destacables las conclusiones vinculadas a los juicios de valor de los contratos.
El Tribunal de Cuentas advierte del uso de umbrales de puntuación en la valoración de criterios subjetivos. Este mecanismo impide la continuación en el procedimiento sin la intervención de comités de expertos u organismos técnicos especializados. THE OBJECTIVE ha informado de forma recurrente sobre la utilización de los juicios de valor y criterios subjetivos para dirigir los contratos a determinadas empresas a partir del pago de comisiones.
Documentos justificativos en Defensa
Además, el organismo fiscalizador señala que las condiciones especiales de ejecución establecidas son en la mayoría de los casos la mera exigencia de la normativa vigente y se observan deficiencias en el control de su cumplimiento. Destaca que, ante esta situación, no se han impuesto las penalizaciones previstas para los casos de incumplimiento. También alerta de la falta de control de las subcontrataciones derivadas de los contratos públicos.
En el caso del Ministerio de Defensa, el Tribunal de Cuentas señala que sería conveniente que los órganos de contratación recogieran en los documentos justificativos la concurrencia real y concreta de las circunstancias exigidas por la legislación, «en lugar de realizar una remisión genérica a los preceptos concernidos».
El informe de Tribunal de Cuentas
Destaca el trabajo fiscalizador que en ocho de los 69 contratos de Defensa analizados, la garantía constituida resultó insuficiente, ya que, determinándose el presupuesto de los mismos mediante precios unitarios, se constituyó garantía sobre el importe de adjudicación y no sobre el presupuesto de licitación.
El Ministerio de Defensa no ha incluido en dos contratos la documentación remitida. En uno de ellos, además, los certificados de prestación de servicios no adjuntan las facturas correspondientes ni hacen referencia a las mismas, como tampoco aparecen los documentos contables. Es destacable el expediente 4595, que tiene que ver con el mantenimiento y adquisición de artículos Clase IX de los simuladores de vuelo individual.
Desajustes y descontrol
El Tribunal de Cuentas destaca que los distintos certificados de conformidad indican que el importe por el material adquirido en 2022 fue de 124.815 euros, cuando la anualidad acordada se estableció en 450.120 euros. Mientras, el importe por los servicios prestados en 2023 fue de 730.645 euros, cuando la anualidad acordada se estableció en 450.120 euros. Por último, el importe por los servicios prestados en 2024 fue de 81.238 euros, cuando la anualidad acordada había sido de 450.120 euros. «El importe total de los certificados de conformidad arroja la cifra de 936.699 euros, que tampoco coincide con el importe de adjudicación del contrato, 1.800.480 euros», resalta.
Además, en dos expedientes la documentación remitida al Tribunal de Cuentas no incluía los comprobantes del pago material. En otro pliego no se incluyó ningún documento de pago y faltan certificados de conformidad. En otros tres consta la fecha, además de la firma digital asociando la factura correspondiente.
Sin firma y sin fecha
Un total de 57 contratos, la mayoría de los escrutados, no están firmados ni contienen fecha. Junto a esto, en un gran número de expedientes se ha observado que el órgano de contratación no ha remitido documentación que permita considerar acreditada la realización de actividad alguna dirigida a controlar y verificar la existencia de subcontratación y que la misma se ha hecho de acuerdo y dentro de los límites establecidos en los pliegos. Tal deficiencia se aprecia en los siguientes contratos, en los que además expresamente se indicaba la aceptación de esta posibilidad.
Por último, el Tribunal de Cuentas expone una serie de recomendaciones, entre las que se encuentra mejorar la calidad de los informes de insuficiencia de medios de contratación. Además, aboga por restringir la asignación de puntuaciones relacionadas con el plazo de ejecución, «máxime cuando no incluyen cláusula alguna de variación de precios, a fin de que no se desvirtúe o limite la concurrencia».