The Objective
Economía

Renfe, RTVE y ADIF confían a una firma china vetada en Europa su videovigilancia

Además de Dinamarca y Lituania, Hikvision también ha sido prohibida en Estados Unidos, Canadá y Australia

Renfe, RTVE y ADIF confían a una firma china vetada en Europa su videovigilancia

Pedro Sánchez y Xi Jinping muestran en Pekín el excelente estado de las relaciones bilaterales entre China y España. | Europa Press

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), RTVE y Renfe, además de los ministerios del Interior, Presidencia y Derechos Sociales, han confiado la videovigilancia y la seguridad de sus instalaciones a la tecnológica china Hikvision. Esta empresa está vetada en Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido. También ha sido prohibida en países de la Unión Europea, como Dinamarca y Lituania. Estas naciones temen la posibilidad de que sus sofisticados productos pueden ser utilizados para el espionaje y pongan en peligro su seguridad. Hikvision aparece en el listado de entidades identificadas como empresas militares chinas que operan en el país norteamericano. El último informe fue elaborado por el Departamento de Defensa de EEUU el pasado enero.

Mientras buena parte de los países desarrollados han puesto en cuarentena los servicios y artículos de la empresa china, los departamentos ministeriales y organismos públicos españoles siguen atraídos por las cámaras y sistemas de esta compañía tecnológica puntera. Los vínculos con el Gobierno de Pekín, similares a los que mantiene Huawei, también protagonista de decenas de contratos con la Administración española, y la posibilidad de que las cámaras de seguridad, ubicadas en centros estratégicos, sean utilizadas para actividades ilícitas, convierten las cesiones en un asunto muy criticado.

THE OBJECTIVE ha localizado y analizado decenas de contratos que afectan, además de a los organismos detallados, a Correos y Telégrafos, Ministerio de Hacienda, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y a numerosos ayuntamientos. Entre los municipios que han cedido sus espacios a las cámaras de Hikvision están el de Alcorcón, el de Torrejón de Ardoz y el de Tres Cantos, en Madrid, y La Pobla de Valbona (Valencia). Navantia también adjudicó en 2020 un pequeño contrato a una empresa europea que ofreció tecnología Hikvision. Así mismo, la empresa de astilleros evaluó en 2021 encargar el control de accesos, entre otras empresas, a Indra. Esta compañía ofrecía la cámara de Hikvision. Fuentes de Navantia aseguran que desde 2022 hay un plan director que solo prevé este tipo de adjudicaciones a empresas europeas y que la videovigilancia de instalaciones no es con productos Hikvision.

Hikvision y Huawei

Las cámaras y visores de Hikvision se utilizan por los entes locales para la vigilancia de accesos y el control del tráfico, entre otros cometidos. Los productos de la tecnológica china permiten, mediante la captura y grabación de vídeo, registrar imágenes faciales y compararlas con una precisión increíble. La inteligencia artificial tiene un papel muy importante en la mayoría de sus servicios.

Hikvision está en el punto de mira ante la probabilidad de que los datos confidenciales que recaba acaben en manos del Gobierno chino. Como Huawei, Hikvision presta servicios críticos. THE OBJECTIVE ha adelantado los contratos suscritos por el Gobierno español con Huawei, lo que ha suscitado una gran polémica en Estados Unidos.

En este país, los líderes de los comités encargados de la Inteligencia del Senado y del Congreso han alertado a la directora de Seguridad Nacional, Tulsi Gabbard, sobre la posibilidad de que el Partido Comunista Chino pueda tener «acceso encubierto al sistema de interceptación legal de un aliado de la OTAN». Los responsables estadounidenses han pedido «revisar los acuerdos de intercambio de inteligencia con el gobierno de España».

Vigilancia de la red ferroviaria

ADIF impulsó en 2023 el Centro Neuronal de Estaciones (CNE). En esta iniciativa se han invertido 34,2 millones de euros, y ha sido desarrollada por una UTE compuesta por Enyse e Indra. El CNE coordina los servicios en las estaciones de viajeros de Adif y Adif Alta Velocidad. Además, facilita la gestión, las operaciones y el mantenimiento de las instalaciones y sistemas de forma remota y centralizada.

El cerebro de las estaciones del administrador ferroviario permite la gestión remota de sistemas en 637 de las 1.500 terminales de viajeros de ADIF. Entre los documentos de este importante contrato, en los que se oculta «información confidencial, restringida o de uso interno», el adjudicador incorpora una nota informativa. En ella, se detalla una lista de proveedores habituales de ADIF con respecto a los sistemas a integrar en el CNE. En el apartado relativo a los Sistemas de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), queda patente que entre las principales empresas que prestan servicios en este área, está Hikvision, además Axis, Bosch, Panasonic y Samsung.

Renfe y ADIF

Renfe adjudicó en 2021 un contrato a Imotion Retail valorado en 781.000 euros para aplicar un servicio de Analítica Inteligente de vídeo en 25 estaciones de Cercanías. Las cámaras IP existentes, según se detalla en el pliego técnico, corresponden a Hikvision, Indigo Vision y Aviglion. Destaca el pliego que esta información permite al licitador conocer la ideoneidad para la captación de los streams de video con los parámetros de resolución, frames por segundo, filtros WDR, iluminación que requiera su plataforma de analítica.


Renfe también impulsó la implantación de una plataforma central de software de administración de todo el sistema de vigilancia Hikvision. La finalidad era administrar en remoto todos los dispositivos, grabadores y cámaras IP Hikvision. El contrato tenía como objeto el suministro, instalación y configuración de sistema de video remoto HikCentral para la gestión de todos los grabadores y cámaras de la tecnológica china. El pliego técnico aclara que HikCentral es un sistema de vigilancia centralizado flexible, ampliable y fiable que ofrece administración centralizada, intercambio de información, fácil conexión y cooperación multiservicio. Eso hace que estos dispositivos almacenen numerosa información confidencial.

Publicidad