The Objective
Economía

Montero echa el cierre por vacaciones sin dejar Presupuestos y tras 12 días desaparecida

Afirma que el Gobierno está trabajando, pero no se atreve a confirmar que los acabará presentando

Montero echa el cierre por vacaciones sin dejar Presupuestos y tras 12 días desaparecida

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda. | Europa Press

Este jueves, María Jesús Montero, después de doce días desaparecida, concedía una entrevista a TVE 1 afirmando que mientras ella sea ministra de Hacienda y Pedro Sánchez presidente del Gobierno, «no habrá privilegios de un territorio sobre otro». La número dos del Gobierno ha hecho un balance positivo de la gestión del Ejecutivo. Ha priorizado la agenda legislativa de Sánchez y ha restado importancia a los casos de corrupción que se ciernen sobre las cabezas de los dos últimos secretarios de Organización del PSOE, de los cuales uno de ellos, Santos Cerdán, está ahora mismo en la cárcel de Soto del Real.

Según varias fuentes de Hacienda consultadas por THE OBJECTIVE, lo que omite Montero es que, a estas alturas, y con lo poco que resta de curso político este año, todavía no ha iniciado ningún procedimiento presupuestario que culmine en unos Presupuestos Generales, como ya avanzó Pedro Sánchez al comienzo de la semana.

Esta irrupción televisiva de la vicepresidenta primera es la última de un mes con enormes ausencias, especialmente señaladas en el calendario, desde el 14 de julio. Esta es la fecha en la que se celebró la reunión bilateral entre los gobiernos de España y de Cataluña, dando un paso más en el acuerdo para una financiación singular. Se trata de una cita a la que, por cierto, la titular de Hacienda falló a última hora.

Desde entonces, a María Jesús Montero se la ha visto públicamente en contadas ocasiones -exactamente en seis-. Lo cierto es que, antes de tomarse unos días de descanso, su agenda se ha limitado a la visita a un cuartel en Sevilla; a dar una conferencia en Málaga, otra en Santander; a conceder una entrevista a Mañaneros, de TVE y, a presidir un Consejo de Ministros y asistir a un pleno en el Congreso de los Diputados.

«No habrá Presupuestos sin seguridad»

Antes de su descanso veraniego, Montero afirmó este jueves, desde los micrófonos de TVE -en La Hora de la 1– que Hacienda ya ha puesto en marcha la maquinaria de los PGE de 2026. Sostiene la dirigente andaluza que lo que está «haciendo ahora es trabajar en el entorno del Gobierno, para tener las mejores cuentas posibles para el año 2026».

«Posteriormente -añadió-, llevaremos la senda de estabilidad al Congreso de los Diputados para que tenga el visto bueno de sus señorías. Y, posteriormente, ya se presenta la arquitectura global de los Presupuestos». Advirtió que el Gobierno está trabajando para llevar el proyecto de Presupuestos al Parlamento, para que sea aprobado, pero «no se puede dar el pistoletazo de salida -apuntó- si no se tiene seguridad de poder aprobarlo».

Pero fuentes de la Airef y del Ministerio de Hacienda desmienten a este diario que la ministra Montero haya movido un solo dedo en este sentido. Es más, hay una carta del 16 de julio, de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, enviada al jefe de gabinete de la ministra -a la que ha tenido acceso este medio-, en la que se insta a este ministerio a iniciar a la mayor brevedad posible los procedimientos presupuestarios que deben culminar con la presentación del proyecto de presupuestos generales del Estado. Además, la Airef también pide al Gobierno que proponga ya los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública, unido al conocido techo de gasto, objetivos que, aunque cayeron en el Parlamento en 2024, fueron presentados el año pasado antes de las vacaciones de verano.

Sin tiempo para este año

Fuentes próximas a la Secretaría de Estado de Presupuestos subrayan la tardanza con la que el Gobierno de Sánchez está aplicando a la ejecución de unas nuevas cuentas públicas. Esto se agrava porque además de la senda de déficit y deuda, el techo de gasto o del mismo anteproyecto de Presupuestos, esta actuación conlleva la convocatoria de la Conferencia de Política Fiscal y Financiera o, entre otras gestiones, los informes de la Airef y del Banco de España, como exige la Ley de Estabilidad. En definitiva, una serie de pasos reglamentarios que no se están dando, por lo que va a ser prácticamente imposible que el Ejecutivo consiga tener unos presupuestos antes de que acabe el año.

A este calendario de procedimientos hay que añadir que, los partidos que le apoyaron en la investidura ahora estén dispuestos a sostener a Pedro Sánchez con unas nuevas cuentas públicas, que hoy están prorrogadas. Cuentas que -apostilla una fuente política-, también les permiten vivir gracias a esa disposición que introdujeron en los PGE de 2021, y que les dejan hacer transferencias de créditos sin pasar por el Parlamento, lo que «no parece muy legal».

El recurso de los fondos

En 2024, el Gobierno de Pedro Sánchez fracasó en todos los intentos de poder sacar adelante los objetivos de déficit, paso preliminar al de acompañar al Presupuesto. Ante la resistencia de la mayoría del Parlamento, la ministra de Hacienda llegó a decir que, si no se aprobaba esa senda, se tramitarían los presupuestos de 2024 con la senda anterior.

Aquello acabó en nada. Finalmente, no hubo nueva senda ni tampoco nuevos Presupuestos. Este lunes, el presidente del Gobierno se atrevió a afirmar, ante una de las preguntas de la prensa, que su Ejecutivo pensaba presentar los Presupuestos Generales de 2026. No obstante, los fondos europeos Next Generation -recalcó- ya eran en sí unos PGE y un carril para la modernización de la economía.

*Fe de erratas: en la última edición se describe la corrupción que se cierne sobre dos secretarios generales del PSOE y es sobre dos secretarios de Organización.

Publicidad