The Objective

Espacio patrocinado por

The Positive
Así empecé

Otman Ktiri (OK Mobility): «Emprender con poco dinero te obliga a ser mejor»

Este emprendedor repasa su trayectoria en el podcast ‘Así empecé’

Otman Ktiri (OK Mobility): «Emprender con poco dinero te obliga a ser mejor»

THE OBJECTIVE.

Cuando Otman Ktiri llegó a España con poco más que una maleta y muchas ganas de trabajar, difícilmente podía imaginar que dos décadas después dirigiría uno de los grupos de movilidad más ambiciosos de Europa: OK Mobility Group. Nacido en Casablanca (Marruecos), formado en París, Ktiri no llegó buscando fortuna en el sector del motor. Sus primeros trabajos no fueron precisamente glamurosos: «Me levantaba a las 5:30, preparaba el stand, colocaba los peces… despachaba hasta las 2. Me gustaba, tengo pasión por el pescado». Ktiri protagoniza el nuevo capítulo de Así empecé, una serie de entrevistas que tienen como objetivo acercar historias de personas que tuvieron una idea, un sueño, de crear o mejorar algo, y que a base de ingenio, determinación y pasión consiguieron sacar adelante. En definitiva, son historias de emprendedores contadas por ellos mismos.

Ktiri pasó de la pescadería a un concesionario y allí descubrió su oportunidad. «Solo por hablar francés y español ya podía vender coches españoles en Francia», explica. Con apenas 23 años y sin dinero, fundó su primera empresa: Logic Auto, centrada en la intermediación. «No hace falta tener capital para emprender. Yo usaba mis conocimientos y contactos para unir comprador y vendedor. A veces tener poco dinero te obliga a ser mejor», asegura.

El modelo funcionó desde el inicio. En su primer año vendió 680 coches con solo dos empleados. «Dormía menos de seis horas, hacía de todo: negociar, encontrar clientes, logística, transporte, papeleo…», cuenta.

El nacimiento de OK Mobility

En 2009 dio un paso más: compró vehículos para alquilarlos a pequeños rent a car. La meta era simple: convertir coches nuevos en seminuevos para luego venderlos. Sin experiencia previa en alquiler, usó un método poco ortodoxo: «Puse un anuncio en la radio ofreciendo Fiat 500. Así empezó todo».

Pero no todo fue rodado. Se topó con impagos y clientes que no devolvían los coches. «Sufrí mucho. Me vi obligado a alquilar directamente a particulares. Así nació OK Rent a Car». Su enfoque rompía con el estándar del sector: «En OK, el coche es la estrella. Nuestros clientes se sacaban fotos con los vehículos porque no esperaban esa calidad».

De Mallorca al mundo

Desde las islas, Ktiri lanzó una expansión imparable: Ibiza, Menorca, Formentera, península, Portugal, Europa, Marruecos. «Nacer en las islas te hace fuerte. Cada barrera superada allí te prepara para lo demás». Hoy, OK Mobility está presente en 21 países. «Nuestra marca ha crecido tanto que ahora la seguimos nosotros a ella», cuenta.

La propuesta no se quedó en el alquiler. La empresa ahora ofrece suscripción, renting y venta de vehículos a través de su app. «Queremos ofrecer todas las formas de moverse, con mayor o menor compromiso». Incluso han creado una megainstalación de reacondicionamiento de coches: 40.000 m² para optimizar el reacondicionamiento de vehículos. «Queremos eficiencia máxima. El coche entra en una línea y no puede dar marcha atrás: va pasando por todas las fases hasta salir listo».

Ktiri, sin embargo, no ha tenido un camino fácil. «Hubo mucha gente en Mallorca que no me veía con buenos ojos. Se intentaba justificar nuestro éxito con todo tipo de rumores». Incluso con problemas personales incluidos. A los 24 años, con un hijo recién nacido, fue ingresado por burnout. «Si quería ver crecer a mi hijo, tenía que bajar el ritmo». Desde entonces, dice, ha aprendido a escuchar su cuerpo: «El burnout forma parte de mi vida, pero ahora sé anticiparlo».

Este emprendedor, además, tiene claro que el emprendimiento debe tener propósito. «No emprendas si no vas a aportar algo diferente. Y no digas que no puedes porque no tienes dinero. A veces tener poco te obliga a ser más ingenioso y eficiente», concluye a modo de consejo.

Publicidad