The Objective
Economía

El Sabadell acepta la venta de TSB y convierte su junta en un alegato contra la opa del BBVA

Josep Oliu destaca los riesgos de la operación de compra del grupo vasco por el «rechazo social»

El Sabadell acepta la venta de TSB y convierte su junta en un alegato contra la opa del BBVA

Junta de accionistas del Sabadell | David Zorrakino (Europa Press)

El consejo del Sabadell ha logrado sacar adelante la propuesta de venta de la filial británica TSB al Santander al obtener el respaldo unánime de los accionistas (99,6%), una asamblea que se ha convertido en un alegato contra la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por BBVA con carácter hostil.

La cúpula de la entidad decidió explorar la desinversión de la franquicia del Reino Unido tras recibir propuestas de compra. La operación requería el apoyo previo de la junta para su validez al estar el banco catalán inmerso en una opa. Con el dinero obtenido, unos 3.100 millones de euros, la entidad llevará a cabo una distribución extraordinaria de un dividendo de 2.500 millones. Un arsenal con el que pretende disuadir a sus socios a que acudan a la oferta propuesta por BBVA.

Aunque la asamblea estaba centrada en esta venta, tanto el presidente Josep Oliu, como el consejero delegado, César González-Bueno, han aprovechado el acto para lanzar mensajes contrarios a la opa y a favor del proyecto en solitario. Así, el máximo responsable, en las respuestas a las preguntas, ha destacado los riesgos existentes de la operación planteada por BBVA al tener un «rechazo social». Además, ha puesto de manifiesto que los accionistas que se adhieran a la opa tendrán que abonar el correspondiente pago de impuestos por las plusvalías logradas al no tener neutralidad fiscal, al no poder abordarse en el corto plazo una fusión, por los impedimentos del Gobierno.

En este sentido, Oliu ha explicado que el banco ha puesto en funcionamiento una calculadora («trituradora») para que los accionistas conozcan antes de aceptar o no la opa la factura fiscal que tendrá que asumir en caso de que hayan tenido ganancias con la oferta.

Una segunda junta de accionistas ha aprobado también el dividendo extraordinario, con un respaldo prácticamente unánime y sin votos en contra. Un reparto que permitirá al Sabadell entregar un 25% del valor bursátil a sus socios en los próximos doce meses, una vez se materialice la desinversión de TSB en el primer trimestre de 2026.

BBVA ha señalado que analizará las consecuencias de la venta y el dividendo del catalán para decidir si continúa adelante con la operación. Se prevé que en septiembre, si no da marcha atrás, se autorice el folleto de la opa para que arranque el periodo de adhesiones.

En la junta han participado de manera activa o delegada casi 93.000 accionistas del Sabadell, dueños de un 74,82% del capital. El sentido de su voto, según fuentes financieras, no es extrapolable al éxito o no de la opa, ya que en esta ocasión se decidía la venta de un activo para ofrecer un dividendo, aunque la cúpula del Sabadell puede respirar tranquilo por la gestión realizada contra la operación de BBVA.

Publicidad