Detectan numerosas irregularidades por parte de Sanidad en contratos del hospital de Melilla
El Ingesa prorrogó contratos caducados de manera irregular y pagó por otros cantidades excesivas

El Hospital Comarcal de Melilla. | Europa Press
El Tribunal de Cuentas ha detectado numerosas irregularidades en varios contratos relativos a los servicios de vigilancia, limpieza y restauración del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), dependiente del Ministerio de Sanidad, para el Hospital Comarcal de Melilla (HCM). Destaca la prolongación «irregular» de la ejecución de contratos vencidos, así como gastos que exceden el importe previsto en los pliegos hasta en tres millones de euros.
Según el informe analizado por THE OBJECTIVE, el informe de control financiero permanente de la Intervención General de la Seguridad Social (IGSS) sobre la contratación administrativa y la ejecución presupuestaria de la Gerencia de Atención Sanitaria de Melilla indica que debido «una falta de planificación (o planificación deficiente)» y ante la necesidad de continuar con la prestación de servicios derivados de contratos ya concluidos, se acudió a la «prolongación irregular» de varios de ellos, «no garantizándose con ello la cobertura de todos los gastos mediante una figura jurídica válida».
Así, se ha detectado esta práctica en dos contratos. Uno de ellos, correspondiente al servicio de limpieza de los centros y establecimientos de la Gerencia Atención Sanitaria de Melilla, finalizó el 31 de mayo de 2024, sin embargo, se continuó su ejecución «irregular» por el mismo adjudicatario hasta el 1 de noviembre de dicho año, «puesto que, a su vencimiento, el nuevo contrato no se encontraba adjudicado». «Pese a la posibilidad prevista en el artículo 29.4 de la LCSP, que aparece recogida en el pliego, se incumple lo exigido para su aplicación, puesto que el anuncio de licitación del nuevo contrato no se publicó con una antelación mínima de tres meses respecto de la fecha de finalización del contrato originario», indica el Tribunal de Cuentas.
El otro contrato con prolongación irregular corresponde al servicio de alimentación del Hospital Comarcal de Melilla que finalizó el 14 de mayo de 2019, comunicando el Ingesa al adjudicatario la continuación en la prestación del servicio hasta la formalización del nuevo contrato. El anuncio previo del nuevo contrato se produjo en diciembre de 2022, esto es, tres años y medio después del vencimiento del anterior contrato, sin que a 31 de diciembre de 2024 se hubiera adjudicado. «Estas actuaciones constituyen una vulneración de las disposiciones vigentes en materia de contratación pública y son contrarias a los principios de publicidad y concurrencia que rigen esta actividad administrativa», apunta el informe del Tribunal de Cuentas.
Por su parte, desde el actual Ministerio de Sanidad, capitaneado por Mónica García, señalan a THE OBJECTIVE que estos contratos ya están actualizados. El contrato de limpieza fue formalizado el 31 de octubre de 2024 por 7.351.204,05 €; el contrato de seguridad, fue formalizado el 9 de mayo de 2025 por un importe 3.547.990,8 €; y el 15 de julio de 2025 fue publicada una licitación para restauración, cafetería y Vending cuyo plazo de presentación de ofertas termina el 13 de agosto.
Varios contratos exceden su importe previsto
El organismo fiscalizar también destaca que son varios los contratos que exceden su importe previsto «sin que el clausulado que determina su régimen jurídico permitiese la revisión de precios y sin que se haya acreditado su modificación conforme a la LCSP». En relación con un contrato de limpieza, que abarcaba tres anualidades, la última de ellas hasta el 31 de mayo de 2022, el importe del lote previsto para la limpieza del HCM fue de 4.024.262 euros (IPSI incluido); sin embargo, se han registrado gastos por 4.963.645 euros. Esto es, el Hospital de Melilla acabó pagando 939.189 euros de más.
Por otro lado, el Tribunal de Cuentas destaca el servicio de seguridad y vigilancia del centro hospitalario. Con un plazo de vigencia de tres años, hasta el 31 de marzo de 2022, y un coste total de 1.829.179 euros (IPSI incluido), este acabó siendo de 2.625.808 euros, 796.629 euros más de lo previsto. Y en lo que respecta al importe abonado por la prestación del servicio de restauración ascendió, en 2020, a 999.303 euros, un 8,42 % más del presupuesto anual del contrato; en el año 2021 a 1.291.937 euros, un 40,48 % más y; en el año 2022, a 1.208.771 euros, un 31,14 % más. Todo ello, indica el informe «aunque el número de estancias de pacientes disminuyó de forma importante en el periodo 2020-2022 respecto de 2018-2019».
Facturación por conceptos no contemplados
Además, el organismo fiscalizador detecta facturación por conceptos no contemplados en los pliegos, como ampliación de pinches y cocineros por días sustituidos (159.345 euros en 2021, 168.635 euros en 2022 y 203.581 euros en 2023), extra pinches y camareros (89.178 euros en el año 2022) y extra pinches cena sindical (72.701 euros en 2023). En total, el Ingesa pagó al menos 3.173.502 euros de más entre 2020 y 2023 en contratos de limpieza, vigilancia y restauración, según el Tribunal de Cuentas. «Lo anterior pone de manifiesto un inadecuado control de la ejecución por parte del responsable del contrato (jefe de sección de hostelería del HCM) que debía efectuarlo en base a los informes mensuales de la actividad de la adjudicataria y que el pliego de prescripciones técnicas establecía como instrumento de control», se desprende del informe.
El Tribunal de Cuentas, además de destacar las facturas con conceptos no previstos en los pliegos y la superación anual del importe amparado por el contrato, señala que, a partir de junio de 2022, el número de desayunos y meriendas dispensadas al personal del Hospital de Melilla «se incrementase notablemente sin acreditarse debidamente su pertenencia a las categorías o grupos de empleados previstos en el contrato». Por ejemplo, en la factura del mes de agosto de 2022, aparecen 2.688 desayunos y 1.862 meriendas al personal del Ingesa, pudiendo identificarse solo 187 desayunos, 292 almuerzos, 189 meriendas y 280 cenas para el personal de guardia (previsto en el contrato para recibir la manutención).