The Objective
Economía

Cuándo entrega la Seguridad Social de forma automática el Ingreso Mínimo Vital

Esta medida está diseñada para evitar interrupciones en la protección social de los ciudadanos

Cuándo entrega la Seguridad Social de forma automática el Ingreso Mínimo Vital

Una oficina. | Canva

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación clave del Estado para combatir la pobreza y la exclusión social en España. Si bien lo habitual es que los beneficiarios tengan que solicitarla expresamente, existen situaciones en las que la Seguridad Social concede esta ayuda de forma automática, sin necesidad de que los trabajadores presenten ninguna solicitud o documentación.

En sus redes, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones detalla que esta concesión automática se aplica a quienes agotan determinadas prestaciones, a través del mecanismo conocido como: la pasarela al Ingreso Mínimo Vital. A continuación, exploramos en qué casos se activa de forma automática, quién puede beneficiarse y qué requisitos se exigen para otras situaciones.

Ingreso Mínimo Vital automático

Este procedimiento automático se aplica cuando una persona percibe un subsidio por desempleo asistencial y este llega a su fin. Durante el trimestre anterior al agotamiento del subsidio, el SEPE informa al beneficiario de la posibilidad de remitir sus datos y los de su unidad familiar directamente a la Seguridad Social. Si el trabajador y su unidad familiar aceptan, el SEPE transmite la información en los diez primeros días tras el agotamiento del subsidio. De este modo, si reúne todos los requisitos, el derecho al IMV se reconoce desde el día en que finaliza el subsidio, sin ningún vacío en el cobro de prestaciones.

Este mecanismo garantiza la continuidad en la protección económica para quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad tras agotar sus prestaciones por desempleo.

Requisitos para poder solicitar el (IMV)

Si no se accede al IMV mediante concesión automática, es preciso solicitarlo activamente ante la Seguridad Social y cumplir una serie de requisitos:

  • Residencia legal y continua en España durante al menos el último año.
  • Edad del solicitante entre 23 y 65 años.
  • Situación de vulnerabilidad económica, lo que implica tener ingresos y patrimonio inferiores a los umbrales establecidos, que varían según la composición de la unidad de convivencia.
  • Solicitud previa de otras prestaciones o pensiones a las que se tenga derecho, lo que indica que no se puede omitir opciones previas disponibles.
  • Estar inscrito como demandante de empleo ante el SEPE.
  • Independencia residencial.

En definitiva, aunque lo común es que las personas en situación de vulnerabilidad deban solicitar el Ingreso Mínimo Vital, el Estado ha establecido vías más ágiles para algunos casos concretos. Gracias a la pasarela automática que conecta el SEPE con la Seguridad Social, quienes agotan su subsidio por desempleo pueden acceder al IMV sin trámites adicionales.

Publicidad