The Objective
Economía

Los fumadores pagan al Estado un nuevo récord en impuestos: 3.285 millones hasta junio

Hacienda embolsa un 3% más por la subida de tributos y el nuevo impuesto sobre el líquido de los cigarrillos electrónicos

Los fumadores pagan al Estado un nuevo récord en impuestos: 3.285 millones hasta junio

Una mujer fumando en la calle. | Europa Press

Hacienda sigue haciendo caja con el tabaco. Hasta junio de 2025, ha ingresado 3.280 millones de euros por el impuesto sobre labores del tabaco, un 3,2% más que en el mismo periodo de 2024. Además, las arcas del Estado ya han tenido sus primeros ingresos por el impuesto sobre el líquido de cigarrillos electrónicos, sumando cinco millones más. Así, la Agencia Tributaria se ha embolsado en el primer semestre del año la mayor cuantía de la última década gracias a los fumadores. En total, 3.285 millones por el impuesto sobre labores del tabaco, que también ha experimentado nuevos tipos impositivos este año, y por el nuevo impuesto sobre el líquido de los cigarrillos electrónicos, según se desprende del último informe de recaudación tributaria consultado por THE OBJECTIVE. 

En el BOE de fecha 21 de diciembre de 2024 se publicó la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, por la que se aprobó, entre otras medidas tributarias, un nuevo impuesto especial de fabricación: el impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, como las bolsas de nicotina, con efectos desde el 1 de enero. La base imponible del impuesto está constituida por el volumen. Así, por ejemplo, por cada líquido para cigarrillos electrónicos que no contenga nicotina o que contenga 15 miligramos de nicotina o menos, por mililitro de producto, el gravamen es de 0,15 euros por mililitro. En el caso de que el líquido para cigarrillos electrónicos contenga más de 15 miligramos de nicotina por mililitro de producto, el tipo de gravamen es de 0,20 euros por mililitro. En cuanto a las bolsas de nicotina, el impuesto es de 0,10 euros por gramo. 

Además, como hemos comentado, este 2025 también se establecieron nuevos tipos impositivos del Impuesto sobre Labores del Tabaco. Los cigarros y cigarritos tributan al 15,8% con un mínimo de 47 euros/1.000 unidades. Los cigarrillos tienen un tipo proporcional del 48,5% y uno específico de 33,5 euros/1.000, con mínimo de 150 euros. Y la picadura para liar aplica un 37,68% y 33,4 euros/kg, con mínimo de 112,5 €/kg.

El tabaco, quinta fuente de ingresos

Esta carga impositiva ha hecho que los fumadores paguen un nuevo récord en impuestos en el primer semestre de 2025. No obstante, según se desprende del último informe de recaudación tributaria en el Impuesto Especial sobre Labores del Tabaco, la recaudación retrocedió un 3,2% en junio, aunque el nivel (650 millones) es el segundo mayor del año y de los más altos de los dos últimos años. La comparación con el dato de 2024 es la razón del descenso. No obstante, en el acumulado del semestre se mantiene un crecimiento del 3,2%, «en su mayor parte derivado del aumento de tipos vigente desde comienzos de año».

El tabaco es la quinta fuente de ingresos de la Agencia Tributaria, solo superada por el impuesto del IRPF (60.227 millones hasta junio de 2025), el impuesto sobre sociedades (4.449 millones), el IVA (50.177 millones) y el impuesto especial sobre los hidrocarburos (6.149 millones). Además, las cifras muestran cómo lo recaudado por el tabaco es nueve veces mayor que lo recolectado por el alcohol (357 millones hasta junio de 2025). En este sentido, el informe destaca que en los impuestos sobre el alcohol se volvieron a registrar pérdidas originadas por la cerveza (un 1,2% en el mes, un 4,2% en el año), mientras que los alcoholes de mayor graduación repuntaron tras dos meses de descensos.

El tabaco es el producto por el que pagamos más impuestos en el precio de venta al público: el 80% de su precio en los estancos se debe a los impuestos. Le sigue la gasolina (en la que los impuestos representan aproximadamente el 50% de lo que pagamos por ella) y a continuación, las bebidas alcohólicas de alta graduación (44%). No obstante, en España, una cajetilla de cigarrillos cuesta un promedio de 4,60 euros, lo que la convierte en una de las más económicas de Europa. En Irlanda, el extremo apuesto, el precio asciende a 12,81 euros.

Mientras Hacienda sigue haciendo caja con los cigarrillos, el Ministerio de Sanidad pretenden presentar oficialmente en septiembre la nueva ley contra el tabaco, esperada inicialmente en julio. El nuevo anteproyecto incluye novedades relevantes que afectan directamente al uso y disponibilidad de productos de tabaco. Una de las medidas más destacadas es la ampliación de los espacios sin humo, que abarcarán terrazas de bares y restaurantes, marquesinas de transporte público, recintos deportivos al aire libre y entornos cercanos a centros sanitarios y educativos. La futura normativa también contempla la inclusión de los cigarrillos electrónicos y otros productos de vapeo dentro de la regulación de espacios sin humo. 

Publicidad