Urtasun dio al Grupo Prisa el 87% de la publicidad en radio del Bono Cultural de 2024
Cadena Ser y Los 40 se llevaron casi toda la inversión en el medio radiofónico para la promoción de la campaña

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante una entrevista en Cadena Ser. | Cadena Ser
El Ministerio de Cultura, encabezado por Ernest Urtasun, invirtió el pasado año 673.797,17 euros en publicidad institucional para radio con motivo del bono cultural joven. De esa cantidad, 122.669,20 euros se destinaron a la Cadena Ser y 465.678,24 euros a la emisora musical Los 40, lo que supone que un 87,32% del capital asignado a esta causa en el medio radiofónico fue recibido por el Grupo Prisa. Así consta en los datos de una resolución del Portal de Transparencia obtenidos por THE OBJECTIVE.
En concreto, de la cantidad total destinada a la campaña ‘Bono Cultural Joven 2024′ en radio, 35.905,73 euros fueron invertidos en radios públicas y 637.891,44 euros, por el contrario, fueron para radios privadas. La cantidad de dinero destinada a cada emisora pública fue la siguiente: 21.450,76 euros a Cataluña Radio, 8.461,05 a Canal Sur Radio, 1.308,68 euros a Radio Illes Balears, 961,95 euros a À Punt Radio, 653,40 euros a Canarias Radio, 1.478,68 euros a Radio Euskadi y 1.591,21 euros a Gaztea. Por su parte, el desglose de cifras monetarias dirigidas a radiodifusoras privadas no pertenecientes a Prisa fue: 22.666,33 euros a RAC 1 y 26.877,67 euros a Flaix FM.
Desde la institución señalan que «el sector público estatal no contrata directamente con medios de comunicación, sino con agencias especializadas en la planificación y la compra de espacios publicitarios en los distintos medios, ya que la Administración no dispone de recursos humanos y técnicos especializados para ello». Estas agencias ofrecen servicios de estrategia, planificación, adaptación de la creatividad, asesoramiento técnico, seguimiento y control de campañas.
También detallan que la contratación se realiza de manera centralizada mediante un acuerdo marco con el fin de racionalizar los procesos administrativos y mejorar la calidad de los servicios. Asimismo, informan de que «los precios ofertados por las agencias adjudicatarias para los diferentes espacios publicitarios o acciones publicitarias se fijan atendiendo no solo al coste fijado por los medios y soportes para el espacio publicitario, sino también con el objeto de retribuir el conjunto de prestaciones antes relatadas».
En el caso de esta campaña publicitaria, la cifra destinada a su difusión en medios el pasado año fue de 3.954.055,45 euros. De ella, la parte destinada a cada herramienta de comunicación fue la siguiente: 1.078.526,12 euros para televisión, 1.036.802,99 euros para Internet, 899.223,31 para publicidad exterior, 265.705,86 euros para cine y, como se ha mencionado con anterioridad, 673.797,17 euros a propaganda en radio.
Pero el Grupo Prisa no solo ganó dinero de esta campaña en radio. En total, el conglomerado se ha embolsado el pasado año 610.430 euros por dar visibilidad a la campaña ‘Bono Cultural Joven 2024’, puesto que, además de la Cadena Ser y Los 40, recibieron capital sus empresas de prensa Diario As y El País en sus versiones en Internet. En concreto, la cartera destinó 22.082,56 euros a medios en Internet de Prisa, ya que el diario deportivo obtuvo una cantidad de 12.220,25 euros mientras que, por su parte, el periódico generalista recibió 9.862,31 euros por promocionar la iniciativa en Internet.
El resto de inversión en publicidad institucional de esta campaña en prensa en Internet fue la siguiente: 14.747,34 euros en Marca.com, 11.836,83 euros a MundoDeportivo.es, 12.862,16 euros a Sport.es, 10.588,54 euros en LaVanguardia.com, 11.902,60 euros para ElMundo.es, 17.187,56 euros en 20minutos.es, 3.876,76 euros a Elcorreo.com, 12.731,53 para Ara.cat, 43.660,29 euros en El Español, 6.770,19 euros a Eldiario.es y 2.105,56 euros a Info libre.
Además, se destinó capital a la difusión de ‘Bono Cultural Joven 2024’ en otros sitios de Internet. En concreto, a Facebook (74.228,03 euros), Instagram (27.271,94 euros), Youtube (283.913,65 euros), Tiktok (19.357,45 euros), Vidoomy (222.570 euros), Spotify (104.110 euros) y Sunmedia (135.000 euros).
Por último, con respecto al dinero destinado a la promoción en televisión, cabe destacar que TV3 (TV de Cataluña) fue la única televisión pública que obtuvo capital por este motivo, en concreto, 24.686,66 euros. En cuanto a la televisión privada, el desglose de la inversión fue el siguiente: 336.298,53 euros a Antena 3, 68.490,72 euros a La Sexta, 204.976,09 euros a Telecinco, 77.928,34 euros a Cuatro, 23.100,79 euros a Multi Atresmedia, 19.941,71 euros a Neox, 32.633,46 euros a MediaMax, 42.614,05 euros a NewixMedia y 165.685 euros a Movistar Plus.
Bono Cultural Joven
El Bono Cultural Joven es una iniciativa del Ministerio de Cultura y Deporte de España destinada a jóvenes que cumplen 18 años durante el año de la convocatoria. Consiste en una ayuda directa de 400 euros para adquirir y disfrutar de productos y actividades culturales. El dinero se divide en tres tramos para fomentar la diversidad en el consumo cultural: 100 euros son para productos físicos: libros, prensa, discos. Otros 100 euros son para productos digitales: suscripciones a plataformas, prensa digital, podcast, videojuegos en línea y 200 euros son para actividades culturales.