The Objective
Economía

Coches sepultados, en el mar o en desguaces: 1.371 vehículos de la dana están aún perdidos

Diez meses después de las riadas loa afectados no han podido recibir la indemnización del Consorcio de Seguros

Coches sepultados, en el mar o en desguaces: 1.371 vehículos de la dana están aún perdidos

Coches sepultados por la dana de Valencia | Europa Press

Más de un millar de coches y otros automóviles afectados por la dana del pasado octubre están aún perdidos. Sus dueños todavía no han podido localizarlos y no han podido recibir la indemnización del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), ya que es necesario disponer del bien para cuantificar los daños o tener documentado con imágenes que se encontraba en las zonas devastadas en el momento de los hechos.

Según los datos oficiales, todavía 1.371 vehículos no se han encontrado y, por tanto, no se ha podido tramitar esta ayuda. Una cantidad que pone de manifiesto la magnitud de las riadas, que se llevaron además por delante a más de 200 vidas. Hay que destacar que la mayoría de los coches afectados sí que se han hallado, pero el número de desaparecidos indica que falta trabajo por hacer para que la normalidad vuelva del todo a las zonas afectadas, principalmente la provincia de Valencia.

En total, más de 145.000 automóviles se vieron afectados por la dana, de acuerdo con las indemnizaciones ya tramitadas. Diez meses después de la tragedia, el CCS ha abonado 3.513 millones en indemnizaciones, por daños de la riada. En esta cantidad se encuentran los importes de los partes por siniestros en las viviendas y otro tipo de inmuebles o activos cubiertos.

Pero, ¿dónde están los coches que no han aparecido? Las explicaciones que ofrecen expertos en seguros y los propios damnificados es que están sepultados bajo el lodo, en el mar o en desgüaces, muchos de ellos ilegales. Los damnificados llevan meses desesperados porque puede obtener la ayuda y no se saben qué hacer.

Las autoridades pusieron en marcha semanas después de la dana una herramienta de localización. La DGT lanzó una herramienta de búsqueda. Además, hubo una iniciativa de voluntarios para ayudar a las personas afectadas a encontrar los coches. Además, la Generalitat Valenciana creó una página para intentar localizarlos. Pero solo en caso de que se haya hallado se facilita la información de su paradero.

Los dueños de los coches siniestrados, además de recibir la indemnización, se han podido acoger a las ayudas lanzadas por el Gobierno para comprar otro vehículo en caso de que los daños de reparación fueran demasiado costosos. El programa reinicia Auto+, que forma parte del plan de reconstrucción ideado por el Ejecutivo, ha recibido 40.426 solicitudes, de las que están ya tramitadas en su totalidad 37.829. El Estado ha abonado 178,4 millones de euros.

Moncloa se dispuso en las semanas siguientes a lanzar distintas iniciativas para ayudar a los afectados por la dana. Y movilizó un total de 16.600 millones de euros. Casi diez meses después, tan solo ha desembolsado el 37% de dicho importe. Ahora trabaja contrarreloj para aprobar distintas líneas para reparar la tragedia de los incendios de este verano. Este martes está previsto que el Consejo de Ministro dé visto bueno a diferentes medidas.

Tal y como ha venido contando este periódico, las ayudas de la dana se están distribuyendo con lentitud. De toda la suma prometida en el plan, no se han dispuesto ni 6.200 millones. Además, hay que tener en cuenta que la mayor parte de esta factura ha corrido a cuenta del Consorcio de Seguros, una institución que aunque depende del Ministerio de Economía se nutre con fondos privados (de todos aquellos que tiene una póliza), por lo que el Estado no pagado nada por esta partida. Y otra parte también cuantiosa son avales públicos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), en la línea de préstamos lanzada para que los afectados pudieran pedir financiación a los bancos.

Una de las partidas que menos actividad tiene de todo el plan es la relativa a la compensación por daños en enseres y muebles de las viviendas a los hogares. El Gobierno solo ha desembolsado hasta la fecha unos 101 millones a las familias, de acuerdo con las cifras oficiales. A mediados de mayo, este importe era de 82 millones.

El Ejecutivo, por contra, ha atendido con más rapidez los fondos reclamados tanto por empresas como por los ayuntamientos afectados para la reconstrucción de infraestructuras públicas. Compañías y profesionales han percibido ayudas de 341 millones presentadas ante la Agencia Tributaria. Y las corporaciones locales han percibido 1.751 millones.

Publicidad