The Objective

Espacio patrocinado por

The Positive
The positive

Por qué la sostenibilidad es brillo, no maquillaje

El fundador de la consultora Transcendent explica cómo las políticas de impacto ganan peso en la gran empresa

Ángel Pérez Agenjo es el fundador de Transcendent, una consultora con certificación BCorp centrada en la sostenibilidad y el impacto que ayuda a la gran empresa a cumplir con sus objetivos sociales y medioambientales. «Queremos pensar que hacemos una consultoría diferente. Ayudamos a nuestros clientes a acelerar la transición hacia un impacto neto positivo mientras mejoran su negocio. No tiene que ver con colorines de ODS», sintetiza. 

La tipología de compañía dispuesta a dejarse asesorar en este trayecto es muy variopinta, desde TuTecho, el proyecto social de Blanca Hernández, hasta organizaciones más tradicionales preparadas para avanzar en «la escalera del impacto». La sostenibilidad puede ser un elemento diferenciador independientemente del tamaño, apunta Pérez Agenjo, aunque arrastra quizás cierta «mala herencia» que la hace estar en un segundo plano empresarial. «Si los números no te salen, tenla al menos en ese mínimo higiénico», sugiere. 

Dos proyectos emblemáticos orquestados desde Transcendent son precisamente el de TuTecho, donde hay que hilar fino para medir cuántas personas sortean el terrible agujero de la vida en la calle, y otro, más generalista, consiste en valorar las cuentas de resultados desde el ángulo del impacto neto. «La sostenibilidad puede verse más como una inversión que como un gasto como elemento para que una compañía se diferencie más allá de lo que esté pasando en el mundo. Aunque en esta carrera vamos regular, hay campeones de gestión empresarial en España, Europa y el resto del planeta que han entendido que esto tiene sentido y funciona. No es casualidad –enfatiza Pérez Agenjo– que la sostenibilidad interese hoy a un director financiero». 

Publicidad