La Xunta ha invertido 331 millones de euros en centros educativos desde 2021
Se trata de casi 3.000 obras, con cuatro centros nuevos, de los cuales uno está acabado, y la ampliación de otros 48

El consejero de Educación, Universidades y FP, Román Rodríguez, en su visita a Portonovo. | Europa Press
La Xunta de Galicia ha invertido un total de 331,6 millones de euros en un total de 2.992 actuaciones en centros educativos desde 2021. Estas abarcan, entre otras, la construcción de cuatro centros nuevos, de los cuales uno está acabado y otros dos en construcción, y la ampliación de otros 48, entre los que se han terminado 15 y otros 18 están en ejecución.
Así se desprende del balance del Plan de nueva arquitectura pedagógica, que el consejero de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, ha presentado este sábado en su visita al Colegio Plurilingüe de Portonovo, que se ha beneficiado de las inversiones del Gobierno gallego.
«Son inversiones que no se hacen de una forma aleatoria, sino que se hacen priorizando las necesidades y las posibilidades económicas que tiene la Xunta de Galicia para intentar año a año ir mejorando», ha explicado Rodríguez, que ha asegurado que su departamento es el «mayor propietario de inmuebles» en Galicia, con más de 1.600 edificios en su posesión.
De los 331,6 millones invertidos, 290,2 corresponden a 2.947 obras terminadas, en ejecución y licitadas (98,5% del total). Los 41,4 millones de euros restantes pertenecen a 45 obras comprometidas.
Centros nuevos
En cuanto a las infraestructuras de nueva construcción, el plan contempla un total de cuatro, que suman 49,9 millones de euros, una cifra susceptible de variar en tanto que una de las obras está comprometida y la cifra del gasto depositado en ella es provisional.
El Centro Gallego de Innovación da Formación Profesional Eduardo Barreiros (Orense), en el que se invirtieron 10 millones de euros, es la única de las cuatro infraestructuras ya inaugurada.
Por su parte, han comenzado a construir este año el nuevo Colegio de O Milladoiro (Ames), con una inversión de 11,6 millones de euros, y el Instituto Domingo Villlar de Navia (Vigo), con un gasto de 18,8 millones. Asimismo, está ya proyectado un nuevo instituto en Pereiro de Aguiar (Orense), con una previsión inicial de 9,5 millones.
Ampliaciones
Asimismo, el plan incluye la ampliación de 48 centros, de los que están en ejecución 18 y 15 finalizadas. De las ya finalizadas, destacan las del CEIP Campo del Muíño (Ames, 3,4 millones), IES Piedras Rojizas (Salceda de Caselas, 3,2 millones), IES Plurilingüe Antón Losada Diéguez (A Estrada, 3 millones), CIFP Carlos Oroza (Pontevedra, 2,7 millones) y el IES Xesús Ferro Couselo (Ourense, 2,7 millones).
También los nuevos edificios de cocinas del IES Sanxillao (Lugo, 1,8 millones) y de talleres de carpintería del Centro Integrado de FP Politécnico (Lugo, 1,2 millones), en estos caso centrados en ciclos de FP.
En cuanto a las ampliaciones en marcha destacan por su presupuesto la de los IES Plurilingüe Aquis Celenis (Caldas de Reis, 5,4 millones), CIFP Fontecarmoa (Vilagarcía de Arousa, 3,7 millones), IES Ramón Mª Aller Ulloa (Lalín, 3,4 millones), CPI Las Mirandas (Ares, 3,1 millones), IES Eduardo Pondal (Santiago de Compostela, 3 millones), IES Manuel Chamoso Lamas (O Carballiño, 2,4 millones), IES de Pastoriza (Arteixo, 2,1 millones) y IES Pedro Floriani (Redondela, 1,9 millones).
«De este modo, no solo damos respuesta a la necesidad de adaptar los centros a los nuevos tiempos, sino que también creamos plazas donde es necesario, tanto por una demanda demográfica como por el ánimo que están viviendo las enseñanzas de FP», ha destacado Rodríguez.
Impulso a las grandes obras
De las actuaciones en marcha, un total de 385 son grandes obras, por 238,6 millones de euros, el 78% de ellas finalizadas. Las restantes 83 son obras que han continuado a lo largo de este verano, con un presupuesto de 103 millones, y que incluyen dichas ampliaciones y rehabilitaciones integrales.
Muchas de estas obras continuarán en los próximos meses, dado su tamaño, mientras que se estrenan en este inicio del curso 2025/26 casi una decena de intervenciones, con un presupuesto de cerca de 3,6 millones. En este marco se han invertido desde 2021 casi 6,4 millones de euros en dotar a los centros educativos de seis instalaciones de biomasa y 62 fotovoltaicas.
En lo tocante a las intervenciones de pequeña y mediana envergadura que se realizaron cada verano en los centros, suman un total de 2.500, por un importe de casi 50 millones.