The Objective
Economía

El Gobierno vasco recaudará todo el IVA que tributa Coca-Cola por su concentrado

La sentencia del Supremo también afecta al Impuesto sobre Sociedades y al Impuesto sobre la Renta de No Residentes

El Gobierno vasco recaudará todo el IVA que tributa Coca-Cola por su concentrado

Botellas de Coca-Cola en el supermercado. | Leandro Chemalle (Europa Press)

El Tribunal Supremo ha dado un varapalo sin precedentes a la Agencia Estatal Tributaria (AEAT) al dar la razón a la Hacienda vasca y a Coca-Cola con respecto a quién debe ingresar e inspeccionar los impuestos que la empresa y sus filiales tributan en España. Así, el Supremo ha dado la razón a la Hacienda Foral de Vizcaya y será el Gobierno vasco, no la Hacienda estatal, la que recaude los tributos de Coca-Cola por su concentrado (el ingrediente principal del famoso refresco), según ha adelantado Vozpópuli.

En concreto, esta resolución responde a un conflicto de competencias que parte del IVA que genera la multinacional en España y que también afecta al Impuesto sobre Sociedades y al Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR). La sentencia dicta que Vizcaya debe ingresar «el 100% del IVA» fruto de todo el concentrado base con el que se fabrica Coca-Cola.

Esto es porque el concentrado se gestiona y se vende al resto de empresas vinculadas desde la planta de Bilbao, de la filial de Norbega. Lleva siendo así desde que Coca-Cola reorganizó su estructura en España en 2013, y ahora ha quedado ratificada esta decisión con la sentencia del Supremo. Según ha calculado el Gobierno vasco, este fallo supondrá que la Hacienda Foral ingrese cerca de 700 millones de euros a partir de ahora.

De esta forma, la mayor parte de la tributación de esta empresa en España la realizará en la Hacienda Foral. Y ya son varias las empresas que también contemplan este modelo, ya que a veces les permite facturas tributarias más baratas y, además, no les inspecciona la Agencia Estatal, considerada más estricta y menos flexible y accesible.

En la actualidad, Coca-Cola tiene seis plantas de refrescos en distintos puntos de España: La Coruña, Bilbao, Barcelona, Valencia, Sevilla y Tenerife. Cinco de ellas solo son embotelladoras, pero la de Norbega, en Bilbao, es la única que gestiona la compra y el reparto del concentrado base. Este es el argumento que esgrime el Gobierno vasco para justificar que sea la Hacienda Foral de Vizcaya la que cobre el IVA, ya que la empresa tiene fijada su residencia fiscal en ese territorio, según ha indicado el citado medio.

La propia compañía ha hecho alusión a esta sentencia en sus resultados del primer semestre y ha señalado que, además del reembolso que le va a hacer la AEAT, algo que llegará a los 250 millones de euros, esta debe ingresar a la Diputación de Vizcaya otros 280 millones por «posiciones contables previamente reconocidas». «La decisión del Tribunal Supremo confirma el principio de neutralidad del IVA en litigios jurisdiccionales», ha apuntado la multinacional.

Publicidad