The Objective
Economía

Alicante acoge al mayor número de ucranianos de España con Torrevieja como epicentro

Se dedican a la hostelería, la construcción y el comercio, y hay mayoría de mujeres

Alicante acoge al mayor número de ucranianos de España con Torrevieja como epicentro

Imagen de Alicante.

Alicante se ha convertido en estos años, tras el estallido de la guerra en Ucrania, en la principal provincia destino de sus ciudadanos. Concretamente, a 30 de junio de este año (últimos datos disponibles), había un total de 55.499 personas de esta nacionalidad con documentación de residencia en vigor, según los datos del Observatorio Permanente de la Inmigración, analizados por THE OBJECTIVE. Este dato supone el 17% de todos los ciudadanos ucranianos que residen actualmente en España. Le sigue Madrid, con 44.125 y el 14% y Barcelona, con 41.450 ciudadanos ucranianos, lo que supone el 13% del total.

A 30 de junio viven en España un total de 326.422 personas de nacionalidad ucraniana con documentación de residencia en vigor. Se trata de un incremento de 229.634 personas (237,3%) en los más de tres años que han transcurrido desde el 31 de diciembre de 2021. Según estos datos, el éxodo motivado por la guerra supuso el incremento solo en el primer semestre de 2022 de 122.840 personas (126,9%). Buscando sobre todo seguridad y poder continuar con sus vidas, estos ciudadanos han elegido principalmente Alicante como su refugio. Una provincia con un clima que poco tiene que ver con el de su país de origen y que se ha convertido en el hogar de, fundamentalmente, muchas madres con sus hijos que han tenido que huir de Ucrania.

Según estos datos, desde el punto de vista demográfico, del total de personas ucranianas con documentación de residencia, 191.586 son mujeres (59%) y 134.836 son hombres (41%). Entre la población en edad de trabajar, la mayoritaria de los que han venido a España, predominan las mujeres, especialmente en las franjas de 35 a 44 años, donde casi duplican al número de hombres. Después de la invasión rusa, a la mayoría de hombres entre 18 y 60 años se les prohibió salir del país para que entraran a formar parte del ejército. Entre la población mayor de 65 años, el predominio de las mujeres sigue siendo significativo.

Torrevieja, epicentro

De todas las localidades de la provincia, Torrevieja destaca por encima del resto. En Torrevieja, hay actualmente 9.512 ciudadanos ucranianos empadronados, lo que convierte a esta comunidad en la más numerosa de extranjeros en el municipio y a la localidad en la ciudad con más ucranianos de la Comunidad Valenciana y una de las más importantes de España. 

Curiosamente, le sigue Rusia con 5.926 ciudadanos empadronados. La colonia ucraniana está totalmente arraigada ya a esta ciudad. Hace apenas una semana salieron a la calle para conmemorar el Día de la Independencia de Ucrania y reivindicar, en un momento crítico de la guerra, la soberanía del pueblo ucraniano frente al invasor ruso. Sus mensajes principales son en favor de la paz y del fin de la guerra, pero también de agradecimiento al país que se ha convertido en su nuevo hogar. Hay que destacar que la comunidad ucraniana ya contaba con una presencia importante en esta ciudad antes de la guerra, pero la invasión la ha disparado, pasando de cerca de 4.000 a casi 10.000 en apenas tres años. 

Protección temporal

Prácticamente la totalidad del incremento a nivel nacional de los ucranianos que han venido a España en estos años se debe a
la expedición de autorizaciones (de residencia y trabajo) por protección temporal
(234.240 a 30 de junio de 2025). Los destinatarios son, por un lado, personas que llegaron a España con posterioridad al inicio de la guerra, y personas que ya residían en España con anterioridad, pero no disponían de documentación de residencia en el momento de iniciarse el conflicto y no podían regresar a su país de origen de modo seguro. La protección temporal, prorrogada hasta marzo de 2026, ofrece a estas familias una calma provisional, pero la incertidumbre es grande sobre lo que ocurrirá después.

En cuanto a la actividad económica de la empresa que les emplea, el mayor número de ucranianos con autorización de protección temporal se encuentra en los sectores de hostelería (6.526), construcción (5.483), comercio (3.654) e información y comunicaciones (3.419). Según el informe del Observatorio, esta distribución por sectores es diferente de la que había antes del conflicto, a fecha de 31 de diciembre de 2021. En ese momento, el sector mayoritario era el de las actividades de cuidados y servicio doméstico (‘Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico’). En el ámbito educativo, 39.741 estudiantes ucranianos están escolarizados, con 29.797 menores en infantil, primaria y secundaria. 

Publicidad