Agosto cierra con el peor dato de contratos indefinidos desde el inicio de la reforma laboral
En agosto se firmaron un millón de contratos, de los que el 63% fueron temporales y el 37% indefinidos

La ministra de Empleo, Yolanda Díez.
La contratación indefinida a tiempo completo es cada vez más escasa: supone apenas el 15% del total de los contratos. Durante el mes de agosto, la contratación indefinida bajó un 1% interanual, hasta representar el 37,1% del total de contratos, y la temporal subió un 0,6%. Es decir, en agosto se firmaron un millón de contratos, de los que el 63% fueron temporales y el 37% indefinidos. Estos datos representan el peor porcentaje de contratos indefinidos desde la entrada en vigor de la reforma laboral, tras suponer en 2022 el 39,5%. Mientras, los contratos de carácter temporal registrados en el mes de agosto de 2025 han sido 654.106, representando el 62,9% del total.
Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número total de contratos registrados durante el mes de agosto fue de 1.039.962. Esto supone una bajada de 197 (-0,02%) sobre el mismo mes del año 2024. Por su parte, la contratación acumulada en los ocho primeros meses de 2025 ha alcanzado una cifra de 10.074.331, lo que equivale a 79.105 contratos más (0,79%) que en igual periodo del año anterior. «Se han realizado más contratos que hace un año y, sin embargo, el desempleo aumenta más que el dato de agosto de 2024», destaca el responsable del Gabinete de Estudios de la Unión Sindical Obrera (USO), José Luis Fernández Santillana.
En su último análisis del mercado laboral de agosto, el sindicato hace hincapié en el descenso de la contratación indefinida. En agosto de 2025 se han registrado 385.856 contratos de trabajo de carácter indefinido, que representan el 37,10% de todos los contratos. Supone un descenso de 3.879 con respecto al mismo mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se han hecho 4.142.633 contratos por tiempo indefinido hasta agosto de 2025, representando un descenso de 74.288 (-1,76%) sobre el mismo periodo de 2024. «Con respecto al total de los contratos, los contratos indefinidos a tiempo completo no llegan al 15%, eso explica el pluriempleo, el contar con más de un contrato indefinido al mes, ese es el empleo que se está creando», destaca Fernández Santillana en conversación con THE OBJECTIVE.
Alta rotación laboral
«Mientras desciende la contratación indefinida, crece la contratación temporal, una vez más por la gran dependencia de la estacionalidad», añade. «¿Cómo es posible que, realizándose esta cantidad de contratos – más de un millón- no disminuya notablemente el número de parados?», se pregunta el experto, al tiempo que explica que este volumen de contratación no absorbe las demandas de empleo, «porque se están produciendo en la práctica más rescisiones de contratos que altas se producen». Así, la rotación en el empleo ha llegado a la contratación indefinida que está dejando de ser sinónimo de tener y mantener un empleo estable.
Es decir, el elevado número de contratos muestra una alta rotación en el empleo, según los expertos consultados. Una tendencia que no ha mejorado con la reforma laboral que pretendía acabar con la precariedad y con la temporalidad del mercado español. Según los cálculos de USO, se han realizado más contratos indefinidos que personas los han suscrito. En concreto, calculan que hasta 18.342 personas han firmado más de un contrato indefinido durante este mes de agosto. «Son contratos que están implementado el pluriempleo y tiene que ver con el incremento de la contratación a tiempo parcial, o bien, con rescisiones de contratos y realización de una nueva contratación», añade Fernández Santillana.
Alto volumen de prestaciones
Por otro lado, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 21.905 personas en agosto en relación con el mes anterior (+0,9%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras el fin de muchos trabajos de verano, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En estas cifras hay otro dato llamativo y que da muestras de la elevada rotación del mercado laboral. Se trata del número de solicitudes de prestaciones registradas. Un dato que se publica con un mes de decalaje; es decir, el dato publicado es el de julio, pero tal y como aseguran los expertos consultados, sigue una pauta.
El número de solicitudes de prestaciones a nivel nacional registradas en el mes de julio de 2025 ascendió a 756.614, lo que representa un aumento del 7,1% sobre el mismo mes del año anterior. Hay que recordar que la prestación se puede solicitar desde el día siguiente al de la situación legal de desempleo, con un plazo de solicitud de 15 días. Si se pide fuera de plazo, el derecho nace a partir de la solicitud. Las altas tramitadas han sido 662.368, lo que supone un aumento de 6,3% sobre el mes de julio de 2024.