The Objective
Economía

El absentismo laboral sigue disparado y afecta ya a nueve de cada diez pymes en España

El 35% de las pequeñas y medianas empresas afirma que las ausencias han aumentado en el último año

El absentismo laboral sigue disparado y afecta ya a nueve de cada diez pymes en España

Edificio en construcción.

El envejecimiento de la mano de obra, la escasez de personal y el absentismo creciente son los tres principales retos a los que se enfrentan las empresas españolas. En los últimos años, el mercado laboral está marcado por continuas paradojas que los datos oficiales no consiguen explicar. Además, el absentismo tiene una tendencia preocupante: supera en el primer trimestre de 2025 los 1,5 millones de personas. Y no afecta solo a las grandes empresas; son las pymes las que lo sufren de una manera más grave debido a que les cuesta mucho más hacer frente al fenómeno.

En un contexto marcado por la inflación, la incertidumbre y las dificultades para atraer y retener talento, las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a este fenómeno cada vez más extendido en el mercado laboral. El número de trabajadores que falta diariamente a su puesto de trabajo sigue en aumento, impactando de forma directa en la operativa de los negocios. Casi nueve de cada diez pymes (el 86%) afirma sufrir absentismo laboral, frente al 50% registrado en 2024, tal y como se desprende de los datos de 2025 del II Informe de Pymes y Autónomos de España de Hiscox, una aseguradora que ofrece productos especializados para empresas y profesionales.

Un incremento que reflejan varios informes hechos en España. El análisis más reciente al respecto elaborado por  Randstad  revela un importante aumento en la tasa de absentismo, tanto en términos generales, como en el causado por incapacidad temporal (IT). El impacto del absentismo varía según el tamaño y sector de actividad. Cabe destacar que el 35% de las pymes afirma que el absentismo ha aumentado en el último año, mientras que en el caso de las micropymes (menos de 10 empleados), este porcentaje desciende al 21%.

Afecta a todos los sectores

El creciente absentismo es un problema del que se quejan prácticamente todos los sectores. Según este análisis, la industria es la más afectada, con un 39% de las empresas que declaran haber percibido un repunte en las ausencias laborales; seguido del comercio con un 25%. En contraposición, cabe también destacar que más de la mitad de las pymes (53%) indica que el nivel de absentismo se ha mantenido estable en el último año y solo un 7% asegura que ha disminuido. Por su parte, el sector de la distribución alimentaria -que incluye distribución, supermercados y autoservicios- contabilizó más de 353.000 procesos de baja laboral para la Población Protegida por las Mutuas en 2024, lo que supuso un incremento del 4,58% con respecto a 2023.

Estas bajas tuvieron una duración media de 46 días en 2024, según los últimos datos analizados. Para la población protegida por las Mutuas, el coste total de esta situación ha sido de 1.023,30 millones de euros que suma el coste en Prestaciones Económicas de la Seguridad Social a cargo de las Mutuas y el Coste Directo para las Empresas, una cifra que no ha cesado de incrementarse desde el año 2018, cuando era de 467,42 millones de euros, según el informe sobre Absentismo Laboral por Contingencias Comunes en el sector de la distribución.

Impacto directo en la competitividad

«Sobre todo, es un problema que requiere actuaciones en los servicios públicos de salud para que los trabajadores puedan, también con la ayuda de las mutuas, recuperar antes su salud», asegura Nuria Cardoso, directora de Comunicación de ASEDAS, la patronal de Mercadona y Lidl. El absentismo, tal y como explican los expertos consultados, no solo representa una pérdida de jornadas laborales, sino que tiene un efecto directo en la competitividad empresarial.

según el informe de Hiscox, un tercio de las pymes considera que esta problemática ha perjudicado su rendimiento y resultados en mayor o menor medida. No obstante, pese a la magnitud y consecuencias del absentismo, «la respuesta empresarial es aún limitada». Apenas un 9% de las pymes que sufren esta problemática ha aplicado medidas para combatirlo, mientras que el 91% no ha adoptado ninguna acción concreta. Entre las pocas iniciativas que se han puesto en marcha, estas empresas destacan los despidos, la implantación de sistemas de control horario y la aplicación de medidas disciplinarias.

Publicidad