El Gobierno acelera la licitación de contratos públicos y ya va a ritmo de año electoral
Los expedientes se disparan un 51%, pese a la prórroga de los Presupuestos, impulsados por los fondos de la UE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta María Jesús Montero en el pleno del Congreso del pasado 9 de julio. | EP
El importe de las licitaciones públicas de los ministerios y entes estatales alcanzó en el segundo trimestre del año la mayor cifra en ese periodo en los últimos cuatro años. Mientras, el número de expedientes de licitación -15.493— batieron récord en la serie. Por su parte, en un contexto de Presupuestos Generales prorrogados —lo que limita en gran medida nuevas inversiones—, el importe de las adjudicaciones creció un 51% con respecto al segundo trimestre de 2024. Este pico es similar al que se produjo en los meses previos a las elecciones generales de 2023.
Los datos de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon) analizados por THE OBJECTIVE muestran una situación singular, teniendo en cuanta la falta de nuevos Presupuestos, que podría explicarse en parte por la llegada de los fondos Next Generation y el final de los plazos para beneficiarse de ellos. Si bien es cierto que con los Presupuestos prorrogados se pueden reconducir inversiones, las restricciones son múltiples, y las nuevas decisiones son menos transparentes, ya que no aparecen detalladas y solo se conocen cuando se producen.
La prórroga presupuestaria implica que el dinero se sigue asignando según las cuentas del año anterior. Esto dificulta la adaptación a nuevas necesidades o prioridades y puede llevar a una asignación de recursos ineficiente. La falta de nuevas cuentas genera incertidumbre, puesto que no dibujan un contexto económico real. Todo esto obligaría, en buena lógica, a frenar las adjudicaciones, algo que no se está produciendo en este momento.
Más contratos sin Presupuesto
El último informe de OIReScon sobre cifras de contratación pública muestra que el importe de licitaciones de contratos registrado en las Plataformas de Contratación durante el segundo trimestre de 2025 ascendió a 35.007 millones de euros, aumentando con relación al mismo trimestre del año anterior un 23,7%. Es el nivel más alto de la serie histórica para un segundo trimestre. Además, los contratos licitados ascendieron a 60.399 contratos licitados, el mayor número alcanzado en todos los trimestres desde 2021.
El impulso de este importante incremento en la licitación ha venido por parte de los tres sectores públicos, destacando claramente el sector público estatal, cuyo importe de licitaciones aumentó un 43,2% sobre el mismo trimestre del año anterior. Esto supone el mayor nivel trimestral de licitación, para un segundo trimestre, en importe y en número de expedientes. Por su parte, siguiendo esta misma tendencia, se observa un crecimiento tanto de la licitación trimestral en el sector público autonómico (16,5%) como del sector público local (15,8%), sobre el segundo trimestre de 2024.
Mientras, en el segundo trimestre de 2025 se adjudicaron 60.737 lotes/contratos por un importe de 22.891 millones de euros, lo que supone un incremento del 25,14% con respecto al mismo período del año anterior, configurándose como el mayor nivel de adjudicaciones para un segundo trimestre de toda la serie. El incremento en el importe adjudicado en este segundo trimestre frente al del año anterior viene explicado por los aumentos registrados en todos los sectores públicos, destacando el sector público estatal (51%).
Menos licitadores
Por su parte, el número medio de licitadores en este segundo trimestre de 2025 se incrementa muy ligeramente respecto al del primer trimestre, con un valor de 2,93 licitadores de media por licitación. «Sin concurrencia no hay competencia y sin competencia se cae el sistema de contratación pública», señalaba el consultor en contratación pública Francisco Javier Vázquez Matilla en un artículo publicado en la web del Observatorio de Contratación Pública.
Estas cifras resultan preocupantes y es que se está constatando que existen numerosos procedimientos que finalizan sin participantes —desiertos— o que reciben un número de propuestas muy bajo, aclaraba. El efecto es un mayor gasto para las administraciones en los procedimientos menos abiertos y transparentes.
Mientras, el importe de las licitaciones en los cuatro últimos trimestres ha superado los 122.500 millones de euros. Esto supone un incremento del 5,8% respecto al importe interanual en los cuatro trimestres anteriores. En términos interanuales, el incremento viene determinado por el crecimiento experimentado en todos los sectores públicos.
Situación singular
El sector público estatal aumenta un 8,63% su volumen de licitaciones, mientras que el sector público autonómico y local suben un 4,3%. El importe de las adjudicaciones en términos de presupuesto de adjudicación los cuatro últimos trimestres alcanza los 81.000 millones. Esto implica un incremento del 6%.