Preocupación en las agencias de viajes por la pérdida de credibilidad del tren en España
El turismo teme que los problemas en la red ferroviaria afecten a la competitividad del sector

Óscar Puente.
Después de un verano marcado por los retrasos y problemas en la red ferroviaria española, el ministro de Transportes, Óscar Puente, admitió esta semana que espera dos años críticos por las incidencias. Unas palabras y una situación que indigna al sector turístico, clave para la economía española. «No te puedo decir otra cosa que mostrar la indignación del sector. El tren era uno de los grandes activos de España», afirma Carlos Garrido, presidente de la CEAV. En conversación con THE OBJECTIVE, el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes recuerda que tenemos una de las mayores redes ferroviarias del mundo y que es un transporte esencial tanto a nivel turístico como para los viajes corporativos y de empresa.
«La verdad es que se está perdiendo la credibilidad en un medio que era infalible, estamos muy preocupados y está produciendo unos problemas enormes al sector». El presidente de la patronal de agencias de viajes asegura que estas anulaciones y retrasos producen «importantes perjuicios» en la organización de un viaje. «Hemos fomentado mucho a nivel país el tren, por lo que supone en materia de sostenibilidad, y el hecho de perder la confianza por parte de los clientes nos está creando unos perjuicios enormes y estamos muy preocupados».
Durante los últimos meses, las agencias de viajes han tenido que hacer frente a incidencias en la red ferroviaria que han obligado a reprogramar viajes, «una circunstancia que se repite últimamente con frecuencia y que afecta tanto a la operativa diaria de las agencias como a la imagen del país como destino turístico». Por ello, CEAV insiste en la necesidad de resolver estas cuestiones estructurales que lastran la competitividad del sector.
Retrasos todo el verano
Esta semana, durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados a iniciativa propia para informar de la actual situación de los trenes, Puente ha señalado que durante el verano (hasta el dos de septiembre), de 71.062 circulaciones, 48.444 (un 68,2%) llegaron a su hora. Según los datos aportados por el ministro, el retraso medio por total de trenes ha sido de 6,2 minutos en este periodo. En el caso del AVE y los trenes de larga distancia, durante el mes de agosto solo llegaron en tiempo el 63,7% de los trenes, en julio lo hicieron el 61,3% y en junio, el 63,8%.
El retraso medio en estos trenes fue de 19, 21 y 19 minutos, respectivamente, según los datos del informe mensual de puntualidad de servicios comerciales de Renfe. Una situación que no tiene visos de mejora, al menos a corto plazo, según las palabras de Puente. El ministro ha anticipado en el Congreso que en los dos próximos años se producirán más incidencias en la red ferroviaria, al tener que estrenar nuevos trenes que pueden dar problemas, al mismo tiempo que conviven con otros trenes viejos que se han quedado obsoletos.
Mala imagen
El sector de las agencias de viajes lamenta que estos retrasos y la mala imagen del servicio ferroviario español afecta tanto a los turistas extranjeros como a los nacionales. «En los años 60 había un turismo de sol y playa que iba a Torremolinos y Benidorm. Ahora no tiene nada que ver, el turista busca experiencias por toda España», asegura Garrido. En este nuevo turismo, el AVE y toda la estructura ferroviaria española son claves. «Es esencial porque permite optimizar mucho la experiencia del cliente aquí. Te lo llevas en un día a Córdoba y a Sevilla, a Segovia y Valladolid», explica. Por eso, estas incidencias continuas suponen «un problema enorme porque la infraestructura ferroviaria siempre ha sido una bandera, un instrumento esencial para optimizar la experiencia de los clientes que está perdiendo la credibilidad».
Por ello, piden soluciones y haya «inversión, planificación y mantenimiento». Además, se muestran preocupados porque no haya «un compromiso por parte del Gobierno». Desde CEAV creen que, en general, el turismo «no está en los órganos de este Gobierno, esto se vio durante la pandemia y ha habido declaraciones preocupantes de algunos miembros del Ejecutivo». En este sentido, Garrido pide que el turismo sea central porque considera que «el trato de este Gobierno al turismo en general está siendo muy inadecuado».