The Objective
Economía

Gómez-Pintado crea una asociación de gestión forestal y fomento de la edificación en madera

La Asociación nace con el propósito de fomentar el uso de la madera en la construcción

Gómez-Pintado crea una asociación de gestión forestal y fomento de la edificación en madera

Un tractor junto a los troncos de madera.

Con los devastadores incendios de este verano como telón de fondo, el promotor Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente del grupo Vía Ágora, ha fundado la Asociación para la Gestión Forestal y la Edificación con Madera, AGEFEM, con el propósito de fomentar el uso de la madera en la construcción de viviendas como palanca estratégica para generar una industria de gran valor añadido y promover una mejor gestión forestal que atenúe incendios de esta magnitud.

Los objetivos de esta fundación pasan por fomentar estudios y proyectos sobre la adaptación al cambio climático de aquellas especies forestales que cumplen los requisitos técnicos del Código Técnico de la Edificación, CTE, en cuanto a resistencia estructural, salubridad, aislamiento acústico y térmico, y comportamiento frente al fuego. Además, pretenden fomentar el uso de la madera en la construcción de viviendas, como motor de transformación para una gestión forestal sostenible, adaptativa, y digital.

«Después de todo lo que ha ocurrido en verano y todas las hectáreas quemadas, queremos aportar, desde un punto de vista industrial y más profesional, cómo se puede revertir esta situación», ha asegurado Gómez-Pintado. «¿Qué tipo de gestión forestal hay que hacer para evitar incendios de esta magnitud?», se pregunta el constructor. Así, considera que volver a la gestión anterior con un mayor peso de la agricultura y ganadería, con los montes más cuidados, probablemente mejoraría la situación. Sin embargo, no cree que sea realista. «Es menos complicado crear una industria, mejorar la cadena de valor», añade.

Desmontar falsas creencias

Por ello, dentro de los objetivos, Gómez-Pintado señala que es clave desmontar la falsa creencia de que «el monte que no se utiliza y gestiona es el que mejor está. Es una mentalidad de ciudad. De un monte que no se obtiene beneficio se abandona». Para el presidente de esta nueva asociación es fundamental «cambiar la sensibilidad que tiene la sociedad con respecto a la explotación del bosque». Desde esta nueva asociación pretenden dar un paso más desde el punto de vista de gestión forestal para que los bosques estén sostenidos y mantenidos. «No digo que con esto no vaya a haber incendios, pero sí que el riesgo sea menor», añade.

En este sentido, prevén promover la innovación tecnológica en la cadena monte-industria, especialmente en procesos de trazabilidad, digitalización y cumplimiento del Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR) de la UE. Participar en el debate público sobre el acceso a la vivienda, proponiendo alternativas constructivas con madera como solución viable, eficiente y sostenible para paliar el déficit habitacional en España.

Construcción en madera

Otro de los objetivos de la nueva Asociación para la Gestión Forestal y la Edificación con Madera supone sensibilizar a la sociedad sobre el papel estratégico de la madera estructural en la construcción de viviendas, destacando su contribución a la transición ecológica, la descarbonización del sector de la edificación, el impulso de la economía circular y la prevención de incendios forestales mediante una gestión forestal activa y sostenible.

«No se contempla el tema de la edificación para nada. Es interesante la vinculación de los dos sectores. Si somos capaces de unir gestión forestal e industrialización, estamos cerrando el círculo», asegura Gómez-Pintado. El promotor ha recordado que durante los incendios de este verano se han vertido más de 18 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. «El sector de la edificación vierte tres millones al año, es decir, en los incendios en parte por mala gestión forestal, se ha vertido lo mismo que nuestro sector en cinco años», lamenta.

En este sentido, Gómez-Pintado señala que este tipo de construcción en madera, de la incorporación progresiva de este material en la construcción de viviendas, tiene como principal ventaja «el impacto nulo en huella de carbono con respecto a otros materiales como cemento, derivados o acero». En este momento, la edificación en madera apenas pesa entre un 0,5% y un 0,7% dentro del sector edificador, pero se plantean alcanzar el 10% en los próximos siete años.

Publicidad