El consejo del Sabadell mete más presión al BBVA y rechaza la opa por unanimidad
Pide a sus accionistas no vender porque considera que infravalora «muy significativamente» el proyecto de la entidad

El CEO del Banco Sabadell, César González-Bueno (i), y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (c) | David Zorrakino (Europa Press)
Sin novedades en el guión, ni en el fondo, aunque sí en las formas. Como era esperado, el consejo de administración de Banco Sabadell ha rechazado la opa de BBVA al considerar que el precio «no recoge adecuadamente» el valor intrínseco de sus acciones, infravalorando «muy significativamente» el proyecto de la entidad catalana. Sin embargo, la novedad es que lo ha hecho por unanimidad ya que David Martínez -el único vocal ‘díscolo’ que apoyaba la operación- también ha comunicado que no venderá, pese a que se ha abstenido de la votación.
Una votación realizada la tarde del jueves que refleja en buena medida el sentir del mercado. Hay interés por la operación y por el atractivo de participar en un banco más potente fruto de la unión entre BBVA y Sabadell, pero también hay unanimidad respecto al bajo precio ofrecido por la entidad vasca, con escasas mejoras respecto de las actuales cotizaciones y que se queda corta si consideramos los incentivos y dividendos prometidos por los catalanes a sus accionistas. Con todo, la opinión del consejo -que no representa a la mayoría de un capital muy atomizado, con un 69% fluctuando en bolsa- no es vinculante.
Es así como en una comunicación de este viernes antes de la apertura del mercado, Sabadell indica que la oferta no refleja el valor real del banco, por lo que aconseja a todos sus accionistas no vender durante el periodo de aceptación, abierto hasta el 7 de octubre. Se señala además que el plan del BBVA destruye valor para el accionista y, por tanto, les sugiere apoyar a la entidad para que siga en solitario cumpliendo su plan estratégico.
Consejo del Sabadell
En el informe se recoge que el consejo de administración considera que la contraprestación es insuficiente, está lejos del valor fundamental de Banco Sabadell y carece de una prima de control sobre dicho valor. Agregan que «la contraprestación es más desfavorable que la ofrecida por BBVA en su propuesta unilateral de fusión de 30 de abril de 2024».
Es así como «el consejo confía plenamente en la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell y en la capacidad de cumplir sus objetivos financieros, y es de la opinión de que la oferta destruye valor para los accionistas de Banco Sabadell y que la estrategia de Banco Sabadell como entidad independiente generará un mayor valor y superiores distribuciones para sus accionistas».
Por lo tanto, continúan, «el consejo por unanimidad rechaza la oferta y, en consecuencia, considera que la mejor opción para los accionistas de Banco Sabadell es no aceptarla. Finalmente, se hace constar que este informe se ha aprobado con el voto a favor de todos los consejeros excepto David Martínez Guzmán, que se abstiene, sin perjuicio de su conformidad con la opinión indicada en el párrafo anterior».
Consejero díscolo
En su razonamiento, el representante de Fintech Europe indica que la operación presentada por BBVA constituye la estrategia acertada para las dos instituciones, «aunque a un precio que hoy la hace irrealizable». «Por esta razón, me adhiero al rechazo de la oferta y he decidido no participar en ella con las acciones que represento, ni con las mías propias ni con las gestionadas a través del fondo Fintech Europe».
«Considero imperativo que el sistema bancario español y europeo continue en un proceso de consolidación, y esta operación ofrece a sus accionistas ese camino. Las medidas adoptadas por el gobierno español inevitablemente retrasarán este proceso de eficiencia económica y espero que la política, siempre cambiante, reconsidere las restricciones impuestas en caso de que hubiera una operación exitosa», indicó haciendo una crítica las medidas impuestas por el Gobierno que, entre otras cosas, impiden una fusión de sus negocios en los próximos tres años.
«Con respecto al precio, solicito respetuosamente a BBVA que lo reconsidere y presente una oferta competitiva, a un precio que permita alcanzar la aceptación de, al menos, el 50% de los accionistas del Banco Sabadell. Con respecto al contenido del informe, dado que no comparto algunas de las opiniones y argumentos expresados, prefiero abstenerme». Una petición que todos los fondos del Sabadell -dueños de más del 50% de la entidad- piden también a la entidad vasca.
Condiciones del BBVA
La oferta propuesta por BBVA es de tipo mixto, con un canje de acciones y un pago en efectivo. En concreto, BBVA tiene intención de intercambiar una acción suya de nueva emisión y 0,70 euros por 5,5483 títulos de Sabadell. Y no tiene intención de cambiar ninguna de las condiciones, incluida el precio, al considerar que es muy atractivo. No obstante, los inversores -que tienen la llave de la operación- están reclamando que lo haga para garantizarse el éxito y piden en torno a 1.000 millones adicionales y en metálico.
Durante el periodo de adhesiones tiene la posibilidad de incrementar el precio hasta pocas horas antes de que expire el plazo, aunque esta misma semana, el presidente del BBVA, Carlos Torres, indicó que el precio y el porcentaje de adhesión en el 50%, son inamovibles. Pese a todo, la prima negativa alcanza el 8% en la actualidad, algo que los directivos del grupo vasco consideran que se debe a las expectativas en este tipo de operaciones y la especulación de algunos para que suba el valor.