Primark lidera la venta de ropa para niño y bebé en España con los súper en auge
La demanda de ropa de bebé crece un 6% en pleno retroceso del resto de categorías

Una tienda de Primark. | Europa Press
Primark se ha convertido en protagonista indiscutible de la moda infantil y de bebé en España. La cadena irlandesa de ropa low cost aterrizó en España en mayo de 2006 en el centro comercial Plenilunio, en Madrid. Desde entonces, la compañía ha crecido significativamente en el país, llegando a tener más de 60 tiendas en el territorio nacional. Poco a poco se ha ido haciendo un hueco en los hogares hasta conseguir liderar la cuota de mercado tanto en volumen como en valor de las ventas de ropa tanto de bebés (de cero a tres años) como de niños (de tres a catorce años).
En el segmento de ropa de calle para niños, la compañía tiene un 14% de cuota de mercado y un 7,7% de cuota de valor, según los datos de Kantar Worldpanel a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. En segunda posición, bastante por detrás de Primark, se encuentra Zara, con una cuota volumen del 7,7%, pero con un mejor comportamiento en valor al tener unos precios más elevados (8,8%). En el segmento de ropa interior para niños, Primark sobrepasa al resto de competidores de una manera significativa, con una cuota en volumen del 27,7% y en valor del 18,5%.
En este apartado, underwear kids, llama la atención que la segunda posición la ostenta Carrefour con un 5,9% en volumen y un 6,1% en valor. Lidl se sitúa en tercera posición con un ligero crecimiento en valor con respecto al mismo periodo del año anterior. Es destacado también el nivel de la cadena francesa de precios bajos Kiabi que, en ropa de calle para niño, prácticamente alcanza en volumen a El Corte Inglés, aunque en valor el gigante retail casi le duplica.
La ropa de bebé, la única que crece
Por su parte, en un contexto en el que todas las principales categorías de ropa están experimentando retrocesos en la demanda, el segmento de prendas para bebé esquiva esa tendencia. Tal y como hemos contado en este diario, durante el primer semestre de 2025 el sector de la moda ha estado marcado por una fuerte presión competitiva, con grandes marcas perdiendo cuota de mercado en detrimento de opciones con precios más bajos.
Mientras que en hombre, mujer y niños la demanda se ha mostrado más contenida, la ropa para bebé se ha consolidado como el elemento más dinámico. De hecho, en este periodo, el total de prendas del sector se ha reducido un 5,9% en volumen, con un retroceso en valor del 6,9%. Por su parte, el segmento de ropa de mujer ha caído el 8,1% en valor, en el caso de las prendas masculinas el retroceso ha sido del 6% y el segmento infantil (niños de entre 3 y 14 años) ha caído el 5,9% con respecto al mismo periodo del año anterior según los datos de la consultora. Por su parte, la sección especializada en bebés (0-3 años) ha cerrado un aumento de la demanda del 6,6% en volumen acompañado de un crecimiento en valor del 6,3%.
Protagonismo de supermercados
Primark también lidera tanto en volumen como en valor en el apartado de ropa para bebés. Un segmento en el que cada vez tienen más protagonismo los supermercados e hipermercados. De hecho, en ropa interior para bebés (bodys, pijamas…), Carrefour y Alcampo se sitúan en tercera y cuarta posición. Así, el primer semestre de 2025 en el sector de la moda ha estado marcado por una fuerte presión competitiva en el sector textil, con grandes marcas perdiendo cuota de mercado en detrimento de opciones de precios más reducidos. «Los supermercados han sabido adaptar su oferta a la demanda y la tendencia del consumidor», aseguran fuentes del sector a este diario. «Una corriente que se ha acelerado desde el estallido de la pandemia», añaden.
Por su parte, la francesa Kiabi, cada vez más presente, ocupa el segundo puesto tras la cadena irlandesa. También tiene un papel cada vez más relevante en ropa de calle para bebés de entre cero y tres años. Así, la compañía mantiene su posición con respecto al año pasado como uno de los principales referentes en el mercado de ropa exterior para bebé (outwear), consolidándose en el top cinco de enseñas más relevantes del sector con una cuota de volumen del 7,4%.