La financiación alternativa: un complemento estratégico a la banca tradicional, según Implica
«Está convirtiendo el mercado financiero en más democrático y flexible, especialmente en un contexto de concentración bancaria»

Finanzas | Jakub Żerdzicki (Unsplash)
La Financiación Alternativa consiste en una amplia variedad de instituciones financieras no bancarias que, bajo diferentes estrategias de inversión, proporcionan financiación directamente a las empresas, sin la intervención de ninguna entidad financiera. La financiación alternativa está convirtiendo el mercado financiero en más democrático y flexible, especialmente en un contexto de concentración bancaria como el vivido en España los últimos años y que todavía sigue con procesos como la OPA del BBVA al Banco Sabadell cuyo resultado se conocerá las próximas semanas.
Es un modelo de financiación importado y ya muy asentado en zonas como Estados Unidos, donde representa más del 50% de la financiación a las empresas y Europa, especialmente en Países como Reino Unido y Francia. El origen de este tipo de financiación proviene de los gestores y managers de fondos de private equity que hace años fueron diversificando de la inversión en capital de empresas no cotizadas hacia la inversión en productos de deuda e híbridos entre deuda y capital.
El escenario de concentración bancaria de las dos últimas décadas, el avance de la tecnología y la necesidad de las pymes de buscar alternativas de crédito han creado el escenario ideal para el crecimiento de nuevos modelos de financiación no bancaria. No obstante, el papel de la banca con el balance que tienen, sigue siendo muy necesario para las empresas, especialmente en financiación recurrente, transaccionalidad y para modalidades de financiación específicas como comercio exterior y banca de Inversión (Project Finance, Préstamos Sindicados…).
La financiación alternativa debe ser entendida como complementaria y no excluyente a la financiación tradicional bancaria. Si bien la financiación alternativa en España todavía tan solo representa cerca del 20% de la financiación que llega a las Empresas (cuota muy inferior a la de nuestros vecinos europeos), se trata de una financiación en constante crecimiento, con nuevos financiadores que van apareciendo y con financiadores cada vez más grandes gracias a la experiencia adquirida durante los últimos años.
Dentro de la Financiación Alternativa existen diferentes tipologías de financiadores o Lenders especializados en diferentes modalidades de financiación según las necesidades de las empresas. Existen financiadores privados especializados en financiación a largo plazo con estructuras más flexibles que las de los bancos tradicionales y capaces de financiar operaciones Bullet (aquellas que no amortizan principal hasta el vencimiento) o con calendarios de amortización crecientes que se adaptan mejor a las necesidades de los proyectos de las empresas. También existen financiadores a largo plazo especializados en operaciones de Sale & Lease Back y renting de activos esenciales de la empresa, como puede ser la maquinaria y equipos tecnológicos e inmuebles operativos en propiedad de la empresa. Destacaríamos también la importancia que están teniendo financiadores especializados en Real Estate (comercial y residencial), con estructuras que llegan donde los bancos no son capaces de conseguir por las limitaciones regulatorias que tienen.
Destaca también el crecimiento que están teniendo financiadores alternativos especializados en financiar el circulante de las empresas mediante diferentes productos de financiación a corto plazo (descuento, factoring, confirming y préstamos a corto plazo). Es importante para las empresas tener acceso a líneas de avales para sus negocios por lo que los seguros de crédito y caución son opción muy interesante para diversificar este tipo de necesidades con entidades diferentes los bancos, así como contar con el Aval de las Sociedades de Garantía Recíproca, quienes permiten mediante su aval, facilitar el acceso a la financiación y apoyar el crecimiento empresarial.
Si estás interesado en profundizar sobre el mundo de la Financiación Alternativa para tu empresa te interesará asistir a la Jornada sobre Financiación alternativa que tendrá lugar el próximo 24 de septiembre, a las 11:30 h, en la Fundación Ortega – Marañón ( C/Fortuny 53), donde se dará, desde diferentes ángulos (Financiador, Asesor, Agencia de Rating, SGR y Caución) una visión general sobre la financiación alternativa para el apoyo a los proyectos empresariales.