Las ayudas al alquiler anunciadas por Sánchez no estarán exentas del pago de IRPF
La Ley de Vivienda no exime de este pago a Hacienda en un mercado con apenas 632 unidades con esta opción

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, prometiendo su cargo ante el Rey y el resto de miembros del Consejo de Ministros. | Europa Press
El acceso a la vivienda inquieta a la sociedad. Es una preocupación que se recoge en el último informe del Instituto Juan de Mariana, consagrado a la Brecha generacional. Destaca que el 81 % de los nacidos entre 1945 y 1965 eran propietarios a los 42 años y hoy lo son menos del 50% de los nacidos después de 1985. Solo un 20 % de los menores de 35 años tiene hipoteca.
Con el problema de la vivienda en la mesa, el pasado miércoles, el Congreso de los Diputados daba luz verde a una iniciativa del Partido Popular con la que se da un paso hacia la derogación de la Ley de Vivienda aprobada en 2023. Los populares critican el aumento de la inseguridad jurídica, la subida de precios en el sector, la reducción de la oferta y un incremento del fenómeno de la okupación e inquiokupación que el PSOE no está dispuesto a revertir.
Ante este escenario, y a medida que se va desgranando el último anuncio del presidente del Gobierno en pro del acceso a la vivienda, THE OBJECTIVE ha podido cotejar con una startup experta en asesoría fiscal, TaxDown, la promesa de Pedro Sánchez de dar 30.000 euros a los jóvenes que opten por alquilar una casa con opción a compra.
La cuestión -señala José María Rotellar, economista y director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria– es de extraordinaria importancia: la promesa de Sánchez parece más bien «una cortina de humo», entre otras razones, porque «hay muy pocos jóvenes» que se atrevan o que puedan a comprar una vivienda pese a esta ayuda. Además -apunta, por su parte, TaxDown-, estas operaciones de las que habla el presidente del Gobierno «no estarán exentas del pago del IRPF», por lo que la ayuda pierde bastante interés.
Ayudas que tributan a Hacienda
En principio, el programa de ayudas anunciado por Sánchez también formará parte del próximo plan estatal e irá acompañada de un seguro frente a impagos y de subvenciones específicas para la compra de vivienda en zonas rurales. Según el Ministerio de Vivienda que dirige Isabel Rodríguez, «el precio abonado por las rentas del alquiler ya supone el pago por adelantado de la futura compraventa; y la ayuda estará destinada al pago del alquiler, lo que permitirá a la persona joven ahorrar para adquirir la vivienda en propiedad».
A falta de conocer la letra pequeña de la subvención, pues esta información no está disponible todavía en la web de la Agencia Tributaria, TaxDown explica que este tipo de ayudas siempre tributan como ganancia patrimonial en el Impuesto sobre la Renta (IRPF), por lo que habrá que incluirlas en la declaración de la Renta al no estar exentas del pago de impuestos.
Según fuentes de esta consultora fiscal con presencia en España y en México, ocurrió también con la ayuda de 200 euros que el Gobierno dio a personas con bajo nivel de ingresos y patrimonio, las ayudas públicas al alquiler y los bonos culturales, por poner solo algunos ejemplos.
Ayudas exentas
En general -señala TaxDown-, cualquier subvención o ayuda económica recibida siempre ha de declararse en el IRPF, ya que se considera ingreso sujeto a tributación. No obstante, algunas convocatorias sí que incluyen excepciones expresas que las liberan de este pago a Hacienda.
Esto es lo que sucede con algunas ayudas que ya existen y que en efecto están exentas a los efectos del IRPF; por tanto, no tributan por este impuesto. Entre ellas se encuentran las indemnizaciones por responsabilidad civil por daños personales o las de seguros de accidentes, las becas públicas, las ayudas económicas a deportistas de alto nivel y las ayudas excepcionales por daños causados por desastres naturales.
También se benefician de estas exenciones: las prestaciones de la Seguridad Social por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, las prestaciones por desempleo percibidas en la modalidad de pago único o las dietas percibidas por los presidentes y vocales de las mesas electorales.
El error del intervencionismo
En la actualidad -publicaba recientemente Idealista-, España solo cuenta con 632 viviendas de alquiler con opción a compra. Un número que forma parte de la cartera de 2.292 viviendas protegidas construidas desde 2018 y que forman parte tanto de planes nacionales como autonómicos.
En los últimos 15 meses solo se han construido en España 65 unidades con opción a compra y, en el último trimestre -recalca Idealista-, no se ha llegado a construir ni una sola vivienda protegida de estas características.
Este jueves, el nuevo vicesecretario de Economía del Partido Popular, Alberto Nadal, afirmaba que el problema de la vivienda en España es que «no hay vivienda», y este Gobierno se ha obcecado en una política «intervencionista» sobre este sector productivo, generando mayores «cuellos de botella» que, a la postre, originan «mayores problemas de vivienda».