The Objective
Economía

El Ministerio de Agricultura dio el 90% de su publicidad en radio en 2024 al Grupo Prisa

La Cadena Ser y Los 40 se llevaron casi toda la inversión en este medio para la promoción de las campañas de la cartera

El Ministerio de Agricultura dio el 90% de su publicidad en radio en 2024 al Grupo Prisa

El ministro de Agricultura, Luis Planas, durante una entrevista en Cadena Ser. | Cadena Ser

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invirtió el pasado año un total de 2.065.033,19 euros en publicidad institucional para radio con motivo de cinco campañas. De esa cantidad, 1.300.095,93 euros fueron a la Cadena Ser y 562.709,05 euros a la emisora musical Los 40. Es decir, estas cadenas recibieron 1.862.804,98 euros por promocionar asuntos de esta institución, lo que supone que un 90,17% del capital asignado a este asunto en el medio radiofónico fue recibido por el Grupo Prisa. Así consta en los datos de una resolución del Portal de Transparencia obtenidos por THE OBJECTIVE.

Por campañas, para ‘Caminos naturales de España. Elige tu camino’ se destinaron 3.895.069,20 euros. De ese dinero, para la promoción en radio fueron 660.136,50 euros y todo lo recibió el Grupo Prisa, ya que de esa cantidad, 436.121,15 euros se otorgaron a la Cadena Ser y 224.015,35 euros fueron para la Los 40. Además, la emisora generalista se embolsó 17.462,89 euros más por publicitar la campaña en su sitio web. En el caso de la campaña ‘Alimentos de España, alimentos de calidad’ se produjo la misma situación, puesto que, toda la inversión de esta promoción destinada al medio radiofónico (778.598,70 euros) fue para estas dos emisoras. En este caso, 500.740,17 euros fueron para la Cadena Ser y 277.858,53 euros para la radio musical.

En cuanto a la campaña ‘Alimentos de España, potencia alimentaria’, el gasto en publicidad en radio fue de 408.620,46 euros. De ellos, 315.821,99 euros se asignaron a cadenas privadas generalistas y 92.698,47 euros a cadenas privadas temáticas. En relación con las primeras, 234.882,67 euros fueron para la Cadena Ser, 37.113,12 euros para la Cadena COPE y 43.826,20 euros para Onda Cero Radio. Respecto a las segundas, 32.924,46 euros fueron para Los 40 Principales, 15.943,93 euros para Cadena 100, 15.324,17 euros para Cadena Dial, 10.161,58 euros para Europa FM, 9.076,21 euros para Kiss FM y 9.268,12 euros para Rock FM.

En relación con la campaña ‘Ayudas de la política agrícola común 2024’ también se destinó capital a emisoras privadas generalistas y temáticas, en concreto 127.714,08 euros totales. En torno a las primeras se otorgaron 81.264,23 euros (63.362,38 euros a la Cadena Ser y 17.901,85 euros a las desconexiones regionales de la Cadena Ser) y, a las segundas, 46.449,85 euros (27.910,71 euros a Los 40 Principales y 18.539,14 euros a RAC 1). Por último, para la campaña ‘Plan de seguros agrarios’, se invirtieron 89.963,45 euros en el medio radiofónico, de los cuales 47.087,71 euros fueron para la Cadena Ser, 17.637,44 euros para la Cadena COPE y 25.238,30 euros para Onda Cero Radio.

Desde la cartera encabezada por Luis Planas señalan que las campañas de publicidad institucional «no se contratan directamente con los medios de comunicación, sino que se contratan con empresas o agencias intermediarias» y estas «son las que compran los espacios publicitarios en los medios de comunicación, y una vez que han sido adjudicatarias elaboran un plan de medios». Además, indican que la Administración solo conoce los datos aportados por las agencias de medios a los ministerios contratantes para la facturación, mientras que la inversión final que los medios de comunicación y otros soportes reciben deriva de los precios y descuentos que pacten en su relación privada.

El coste total de este Ministerio en 2024 en publicidad asciende a 12.540.730,32 euros repartidos en 11 campañas. El importe completo de cada fue el siguiente: 3.895.069,20 euros para ‘Caminos naturales de España. Elige tu camino’; 2.589.319,19 euros para ‘Alimentos de España, alimentos de calidad’; 2.677.774,21 euros para ‘Alimentos de España, potencia alimentaria’; 302.793,66 euros para ‘Ayudas de la política agrícola común 2024’; 358.769,50 euros para ‘Plan de seguros agrarios’; 200.900,24 euros para ‘Presencia institucional de caminos naturales en ferias de ámbito nacional’; 28.431,40 euros para ‘Alimentos de España, alimentos de todos’; 2.350.897,48 euros para ‘Participación en ferias y eventos de carácter agroalimentario y pesquero 2024’; 88.076,21 euros para ‘Premios alimentos de España 2024’; 16.244,25 euros para ‘Valorización del medio rural’ y 32.454,98 euros para ‘Visita a las instalaciones de Expasa’.

El Grupo Prisa se embolsa 2.285.725 euros

El pasado año, el conglomerado de medios se embolsó una cantidad de 2.285.725,65 euros provenientes de publicidad institucional relacionada con el Departamento de Agricultura. Además de la promoción en radio, el grupo recibió por la difusión en prensa de la campaña ‘Caminos naturales de España. Elige tu camino’ 56.348,80 euros en el diario El País, 26.353,80 euros en los suplementos de El País y 36.179,00 euros en el periódico deportivo As. Igualmente, percibieron 40.927,61 euros para la promoción en prensa online. Por la publicidad de ‘Alimentos de España, alimentos de calidad’ el conglomerado también obtuvo ingresos, aparte de en el medio radiofónico, para el diario El País (39.657,75 euros) y el medio deportivo As (30.116,90 euros).

Asimismo, estos periódicos recibieron capital por la difusión de la campaña en sus sitios web, 40.264,04 y 19.723,56 euros, respectivamente. En cuanto a la promoción de ‘Alimentos de España, potencia alimentaria’, para el diario El País se destinaron 35.446,95 euros y 1.265,66 euros para sus suplementos. Igualmente, el Grupo Prisa obtuvo 12.345,50 euros para realizar propaganda de esta campaña en sus páginas web. Esto último ocurrió también con la campaña ‘Plan de seguros agrarios’, para la que, además de en sus radios, recibieron 10.402,69 euros por divulgación en prensa online. Por último, en relación con la promoción de ‘Ayudas de la política agrícola común 2024’, El País obtuvo 40.144,90 euros y otros 16.280,62 euros fueron para la prensa impresa de Prisa en su versión en internet.

Publicidad