The Objective
Economía

Gibobs: busque, compare y, si encuentra una hipoteca mejor, fírmela

La plataforma pronostica que cerrará 2025 con un volumen de transacciones hipotecarias cercano a 1.200 millones

Gibobs: busque, compare y, si encuentra una hipoteca mejor, fírmela

Jorge González-Iglesias, CEO de Gibobs.

Faltaba por digitalizar el trasiego que rodea las hipotecas y la pandemia, como en con tantas otras cosas, le dio la vuelta al calcetín. Hoy pasa casi con todo: coches, muebles, herramientas y juguetes pueden compararse y adquirirse sin salir de internet, a menudo con agregadores de oferta que redundan en beneficio del cliente al asegurarle el mejor precio. Pero las hipotecas son cuestión sensible: de ellas depende en gran medida el acceso de los españoles a la vivienda, un bien escaso a precios cada día más picudos. 

La referencia del mercado en esta nueva categoría es Gibobs. La startup cofundada y dirigida por Jorge González-Iglesias gestionó a través de su plataforma transacciones hipotecarias por valor de 570 millones de euros en 2024 y vaticina un cierre de 2025 con cifras muy superiores (1.200 millones) y una convicción entre ceja y ceja: el modus operandi habilitado con su tecnología de datos e IA será el estándar de la industria financiera en apenas unos años. 

«Hay que darle a las personas una herramienta más eficiente para financiar la compra de una casa. Hablamos de velocidad, de encontrar el producto adecuado y de acceder a las mejores condiciones posibles», sintetiza el CEO. Como siempre, la plataforma conecta los dos extremos de la balanza: por un lado está el ciudadano que ansía su inmueble y por otro el banco que le ofrece la hipoteca. Gibobs monetiza a través de la banca, aunque aspira a la vez a fidelizar a esa pareja o individuo que planea su compra para dentro de unos meses pero quiere tomarle la temperatura al asunto. Si el buscador le gusta, es probable que vuelva. 

El problema actual en España –explica González-Iglesias– «es que, mientras cada año se generan entre 250.000 y 300.000 nuevos hogares, sólo se construyen 100.000 viviendas. Esa brecha hace que el déficit actual de vivienda se sitúe entre 500.000 y 800.000€. Agrava la situación que haya poco suelo finalista, que abunden las trabas administrativas, que falte mano de obra y que los costes de construcción sean excesivos. Como es natural, esa combinación de factores dispara los precios». 

En marcha está ese sprint cultural por digitalizar del todo el sector. «Cuando arrancamos en 2021, lo de quedarte en casa y hacer la operación desde el ordenador en vez de ir a la sucursal era rarísimo. Pero el usuario exige una experiencia nueva, menos opacidad y más alternativas». Además, la tecnología de Gibobs juega a favor del banco, que utiliza sus propios motores de medición del riesgo, pero los complementa de buena gana con la propia radiografía que la startup prepara del cliente. «Nuestro software de datos e IA analiza gigas y gigas de información para averiguar qué perfiles prefiere cada entidad o qué ofertas existen para determinados colectivos. Nos aseguramos de que cada banco tiene el mayor número posible de datos para ofrecer así su mejor precio». 

Las hipotecas mixtas y fijas siguen siendo las claras favoritas entre los que buscan el acceso a una vivienda. Como apuntan desde la compañía, el 80% de las hipotecas firmadas en el último mes fue a tipo fijo, mientras que el otro 20% correspondió a hipotecas mixtas. Las mejores ofertas alcanzan el 1,75% TIN a tipo fijo e incluso el 1,10% TIN fijo durante los cinco primeros años en las mixtas.

Subraya el CEO que Gibobs «es una plataforma biónica» donde el armazón tecnológico convive con los analistas financieros de carne y hueso que la empresa pone a disposición del usuario. «Los raíles de mercado estaban construidos para un producto analógico. Estamos creando un estándar de consumo digital, aunque todavía no es end to end porque la parte notarial no está digitalizada en España. La rueda del feedback es constante y es así como mejoramos. Asimismo, ya licenciamos la plataforma como marca blanca para bancos e inmobiliarias. En un futuro no muy lejano, pasará lo contrario a lo que pasaba: lo extraño será que alguien no contrate su hipoteca por el canal digital».

Publicidad