Muface hace caja con la subasta de 12 inmuebles y recauda 3,6 millones en 2025
El patrimonio de la mutualidad está constituido por un fondo general y un fondo especial que asciende a 300 locales

Uno de los locales subastados por Muface. | Muface
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), perteneciente al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha subastado 12 inmuebles repartidos por toda la geografía nacional, por los cuales ha recaudado más de 3,6 millones de euros. La subasta tuvo lugar el 1 de julio de 2025 en el Auditorio de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre -Real Casa de la Moneda- y fue organizada por la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, Segipsa.
Se trata de una docena de locales y naves situados en Madrid, San Sebastián, Bilbao, Zaragoza, Ceuta o Las Palmas de Gran Canaria. El más destacado es el Lote 12 con varios locales y naves comerciales en el entorno del Paseo de la Ermita del Santo, cerca de Madrid Río y del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que se ofreció en primera subasta desde 3,2 millones de euros y finalmente fue adquirido por 1.992.302 euros.
También en Madrid fueron subastados en dos lotes diferentes dos locales en Paseo de la Castellana, 209, de unos 259 metros cuadros y 121 metros cuadrados. El primero, con un precio de salida de algo más de 287.000 euros, fue vendido por 176.365 euros; y el segundo, sacado a subasta por 238.000 euros, fue adquirido finalmente por 146.435 euros. El cuarto lote de inmuebles en la capital es otro local en la calle Reina Victoria 20 con una superficie de 140 metros cuadrados y que fue subastado por 170.255 euros.
Otros inmuebles destacados son varios locales situados en la calle Ledesma 4 de Bilbao que se subastaron conjuntamente por 352.795 euros y que suman más de 350 metros cuadros en conjunto. En Guipúzcoa se licitó un local y un estudio de la calle Catalina de Erauso de San Sebastián por 336.053 euros. En Oviedo también se subastaron unas oficinas en la Plaza de Longoria Carbajal de más de 400 metros cuadrados por 323.576 euros.
15 millones en subastas desde 2021
Anualmente, Muface suele sacar a subasta varios de sus inmuebles. Sin embargo, en 2024 no se celebró ninguna subasta, pese a que inicialmente, el 10 de octubre del año pasado, el organismo encargó la enajenación de 16 inmuebles a Segipsa. En noviembre, Muface anunciaba la suspensión del proceso: «Por indicación del organismo que ha conferido a Segipsa el encargo para la enajenación de 16 inmuebles propiedad de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), se procede a la suspensión temporal del proceso de comercialización de dichos inmuebles, incluyendo el acto de subasta pública, cuya celebración estaba prevista para el próximo 26 de noviembre de 2024, en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre», informaba el organismo.
En 2021, Muface subastó 16 lotes por un monto total de 9.650.080 euros; y en 2023, sacó a licitación 12 propiedades, por las cuales ingresó 2.178.282 euros. De esta forma, desde 2021, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha recaudado 15.428.362 euros por la puja de 40 inmuebles situados en toda España propiedad de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado.
El patrimonio de Muface
Muface cuenta con un importante patrimonio inmobiliario que asciende a 300 fincas entre viviendas, locales y garajes. Así se desprende de su última memoria anual consultada por THE OBJECTIVE. Casi la mitad, el 43%, se encuentran vacías, y solo 72 están en alquiler.
El patrimonio inmobiliario de Muface está constituido por un fondo general (de uso público) y un fondo especial (procedente de las extintas mutualidades de existencia previa a Muface). El primer grupo está constituido por 78 inmuebles, de los cuales 72 son bienes propios, constituidos básicamente por las sedes de los distintos servicios provinciales y las oficinas delegadas. Por su parte, el fondo especial está formado por 222 inmuebles, constituidos sobre todo por pisos y locales gestionados de forma independiente por Muface, que los dedica tanto al alquiler como a la subasta.
La mayoría, en plena crisis inmobiliaria por falta de vivienda, están libres (128), es decir, ni se alquilan ni se venden, aunque sí generan gastos de mantenimiento; nueve están cedidos a entidades públicas en régimen de cesión gratuita; cuatro, adscritos temporalmente; otros nueve, en proceso de regulación; y solo 72, en alquiler. Precisamente uno de estos inmuebles arrendados lo tiene la familia de Begoña Gómez, que lo alquila a un precio irrisorio.
Como adelantó este medio en exclusiva, el suegro de Sánchez, Sabiniano Gómez –fallecido el pasado 2024-, y su hermano, Francisco Gómez, tienen alquilado en Madrid desde al menos 2015 un ático de 115 metros cuadrados junto a la Gran Vía madrileña propiedad de la mutua de funcionarios Muface. Documentos oficiales de Muface demuestran que ambos pagaban un alquiler de tan sólo 850 euros al mes. Una cantidad que marcó Muface en 2023 al revisar la renta y actualizarla al IPC.