The Objective
Economía

Andalucía eleva a 1.200 euros la deducción por alquiler a menores de 35 y mayores de 65 años

Esta ampliación será para aquellas personas cuyos ingresos anuales sean de 25.000 euros

Andalucía eleva a 1.200 euros la deducción por alquiler a menores de 35 y mayores de 65 años

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. | Europa Press

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este jueves la tercera deducción fiscal que incorporará el Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2026, que ha ido desgranando esta semana.

Moreno ha anunciado en el Pleno del Parlamento de Andalucía la ampliación de la deducción de las cantidades destinadas al alquiler de vivienda en la cuota autonómica del Impuesto de la Renta, que se elevará a 1.200 euros para la población menor de 35 años y mayor de 65 años cuyos ingresos anuales sean de 25.000 euros. Esa deducción fiscal será de 1.500 euros para las personas con discapacidad. Las víctimas de violencia de género también serán beneficiarias de esta deducción, que actualmente es de 900 euros.

El presidente andaluz ha sumado una nueva desgravación tributaria que se suma a las ya desveladas en las dos jornadas precedentes: los gastos veterinarios de las mascotas domésticas y el pago de las cuotas de gimnasio y la práctica deportiva federada. Todas entrarán en vigor con el Presupuesto, a partir del 1 de enero de 2026, y se aplicarán en la campaña de la Declaración de la Renta de 2025.

En una respuesta a una pregunta del portavoz de Adelante Andalucía-Grupo Mixto, José Ignacio García, centrada en la situación de la vivienda en Andalucía, Moreno, quien ha relatado las diversas medidas para propiciar el acceso a la vivienda, ha precedido su anuncio con un «no nos quedamos aquí».

Dentro de lo que ha descrito como «la séptima bajada de impuestos» desde que en enero de 2019 tomara posesión como presidente de la Junta de Andalucía, Moreno ha enmarcado la iniciativa en la herencia recibida, para precisar que la deducción vigente cuando accedió a la Presidencia de Andalucía era de 500 euros para contribuyentes con ingresos de 19.000 euros anuales.

El Gobierno andaluz ha sostenido en una nota posterior a la intervención de Moreno en el Pleno del Parlamento que la deducción para las personas con discapacidad subirá hasta 1.500 euros, frente a los 1.000 que marca el límite actualmente para poder desgravar en la declaración de la renta.

35.000 beneficiarios

La estimación es que esta medida alcance a 35.000 beneficiarios y suponga un ahorro adicional de 8 millones de euros en alquileres, que vendrán a sumarse a los 18 millones que ya se ahorran con las deducciones actualmente en vigor en esta materia, ha sostenido la Junta en una nota.

Estas rebajas fiscales se suman a las ya anunciadas, como son las rebajas vinculadas a los animales de compañía y a los gastos veterinarios que sus dueños deben afrontar. Ahora, podrán deducirse el 30 por ciento de los mismos, con un límite de 100 euros, durante el primer año. Si el animal es adoptado, ese periodo se incrementará hasta los tres años. Y si se trata de perros guía o de asistencia, la deducción se podrá aplicar durante toda la vida del animal.

En cuanto a las ventajas fiscales destinadas al fomento de la práctica deportiva y la vida saludable, el Presupuesto de 2026 incorporará una nueva deducción por gastos en escuelas deportivas, gimnasios o federaciones. Los andaluces podrán desgravarse hasta 100 euros, sin límite de renta, tanto por acudir a un gimnasio como por los gastos de menores inscritos en algún club o en competiciones. La Junta ha sostenido que en total las siete bajadas de impuestos desde 2019 han supuesto para los ciudadanos andaluces un ahorro de 1.000 millones de euros al año.

Debate sobre vivienda con Adelante

Al margen del anuncio de la nueva deducción fiscal por el alquiler de vivienda, en el debate de Moreno con José Ignacio García sobre esta materia, el presidente andaluz ha sostenido que el «problema de la vivienda lo sufre el conjunto de España», mientras que ha indicado que el precio de la vivienda ha crecido un 50% los últimos siete años, por lo que lo ha enmarcado coincidiendo con el Gobierno de Sánchez, a lo que ha sumado que los alquileres han aumentado un 30%.

El presidente de la Junta de Andalucía ha hecho balance de su gestión para señalar que ha duplicado los 526 millones que se destinaban a medidas para la vivienda, que ha cuadruplicado las viviendas protegidas promovidas al pasar de 3.200 a 13.000 viviendas, o 20.000 viviendas incluidas como Plan de Choque, además de enumerar la elaboración de una nueva normativa como la Ley de Impulso para la Sostenibilidad de Andalucía (LISTA), o la Ley de Vivienda recién registrada en el Parlamento para su tramitación de urgencia, normas de las que ha subrayado que «facilita más suelo, aumenta la oferta y la construcción de vivienda pública».

En su balance ha incluido los 2.000 jóvenes beneficiarios del aval de la Junta para la concesión de préstamos hipotecarios o los 17.000 receptores del Bono Alquiler Joven. El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha reprochado a Moreno que los integrantes del Gobierno andaluz perciban una ayuda de 1.900 euros para el pago del alquiler de viviendas y ha planteado que el Parlamento de Andalucía podrá debatir sobre dos modelos de vivienda, por cuanto ha confrontado la Ley de Vivienda de la Junta y la propuesta que hace su grupo parlamentario.

García ha defendido que representan dos modelos diferenciados, que ha resumido en «hacer casas para vivir o para hacer negocio», al tiempo que ha asegurado a Moreno que «su modelo está más visto que el tebeo», convencido de que el propósito del Partido Popular es «construir por construir», además de preguntarle al presidente andaluz «para quién gobierna usted» tras señalarle el favoritismo hacia «cuatro constructoras pringadas en casos de corrupción del PP».

García ha sostenido que la Ley de Vivienda que la Junta ha registrado en el Parlamento supone la norma representativa de que «todos necesitan su ley de pelotazo urbanístico, de los maletines a los concejales de urbanismo», para proclamar que «esta ley va a hacer muy rico a muy poca gente». Ha reprochado a Moreno que «desde su atalaya de 7.000 euros al mes de salarios, de 1.900 euros de ayuda al alquiler, desde esa atalaya dicen que no hay que controlar el precio del alquiler».

Publicidad