El Gobierno sigue sin pagar las ayudas de la dana al 83% de las familias que la solicitaron
Casi un año después, todavía quedan unas 36.000 familias afectadas por la riada que esperan recibir la subvención

Imagen de archivo de los destrozos causados por la dana.
El Gobierno solo ha otorgado ayudas de primera necesidad al 17,1% de las familias de la provincia de Valencia afectadas por la dana. El 82,9% de los núcleos familiares que solicitaron estas ayudas económicas aún no las han recibido, según fuentes de la Generalitat Valenciana. En cifras, apenas 7.497 familias han recibido las ayudas, frente a las 43.592 que las han pedido.
Han pasado once meses de la devastadora riada del 29 de octubre que asoló principalmente la provincia de Valencia y que dejó más de 220 muertos, 306.000 afectados y numerosos daños materiales, entre los que destacan las 11.242 viviendas dañadas, 141.000 vehículos y 800 kilómetros de carreteras, entre otros. Para compensar los perjuicios materiales, el Ejecutivo aprobó ayudas de primera necesidad, de las cuales, a día de hoy, ha desembolsado 124 millones de euros, con una media de 16.538 euros recibidos por familia beneficiaria. Sin embargo, quedan pendientes aún unas 36.000 familias, cuya ayuda acumulada podría ascender a casi 600 millones de euros.
Además, en relación con las ayudas para la compra de vehículos, el Gobierno se niega a exonerar o aplicar un tipo de IVA 0 con carácter retroactivo en la compra de coches adquiridos por propietarios que han perdido su vehículo como consecuencia de las inundaciones. Esto se traduce en que la ayuda recibida por una persona que ha perdido su coche por este motivo es igual o incluso menor que el IVA asociado al precio del vehículo.
Por otro lado, el Gobierno tampoco ha cumplido la promesa realizada por el Ministerio de Economía el pasado mes de enero de prorrogar la prestación por cese temporal de actividad para los trabajadores autónomos en la provincia de Valencia afectados por la dana. Hoy en día no se tiene ningún tipo de información sobre la puesta en marcha de dicha medida, lo que afecta a unos 5.000 trabajadores.
Las ayudas abonadas por la Administración central apenas superan los 2.650 millones de euros, a pesar de que el Gobierno asegura haber movilizado hasta 16.600 millones de euros para los afectados: Pero solo ha pagado realmente el 15,9% de este montante (2.650 millones).
Además, el Ejecutivo ha incluido en sus cifras de ayudas a los afectados los 3.611 millones de euros abonados por el Consorcio de Compensación de Seguros, a pesar de que estas indemnizaciones no provienen del presupuesto público. El Consorcio, con personalidad jurídica propia y fondos independientes, financia sus pagos con las primas de los asegurados y sus inversiones. Por ello, estos 3.611 millones deben descontarse de los 6.345 millones que el Gobierno asegura haber pagado a los damnificados, lo que deja claro que la cifra real de ayudas estatales efectivas es mucho menor.
Ocurre lo mismo con las indemnizaciones abonadas por Agroseguro a explotaciones aseguradas, de las cuales el Gobierno asegura abonado 52,3 millones de euros a explotaciones afectadas por la dana, pero estas compensaciones son gestionadas por la entidad; no forman parte de ayudas del Gobierno, lo que significa que a los 6.345 millones anunciados como ya pagados en concepto de ayudas también habría que restar estos 52,3 millones.
Por otro lado, el Gobierno incluye los créditos ICO, que suman unos 727 millones de euros, pero que en realidad no son ayudas, puesto que se tienen que devolver y, además, hasta 400 millones se tienen con intereses, puesto que no cuentan con subvención.
Como resultado, de los 7.500 millones de euros que el Gobierno aseguró en julio ya haber pagado a colectivos afectados por la Dana, y de los 6.345 millones que dice en su web que ha abonado ya en concepto de ayudas, la cifra real de ayudas abonadas hasta el momento es de 2.650 millones de euros, lo que supone un 15,9% del total de los 16.600 millones de euros que el Gobierno dice haber movilizado para los afectados de la Dana.