Funcas urge al Gobierno a aprobar nuevos Presupuestos Generales del Estado
Ocaña ha anticipado que va a haber una lenta desaceleración, que no supondrá una contracción

El director general de Funcas, Carlos Ocaña. | CEDE
El director general de la Funcas, Carlos Ocaña, ha apostado por que el Gobierno saque adelante unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para el año 2026 porque las cuentas en vigor –prorrogadas– se fijaron con criterios muy distintos y tienen un carácter expansivo.
Ocaña ha recordado que una regla constitucional —el artículo 134— marca que el Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior, según recoge Europa Press.
«Las reglas son las reglas», ha señalado el director general de Funcas durante su intervención en un desayuno organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE).
Ha señalado que los Presupuestos que están en vigor actualmente llevan prolongados dos años, más la aplicación tres, y son cuentas que se elaboraron pensando en salir de la pandemia, con unos criterios muy distintos.
«En aquellos años estábamos preocupadísimos con cómo íbamos a reactivar la economía, estaba todo parado, teníamos mucho miedo a que no fuéramos capaces de volver a donde estábamos. Entonces son unos Presupuestos expansivos», ha explicado.
Una lenta desaceleración
Pese a esta falta de Presupuestos, Ocaña ha destacado que España en estos últimos años está creciendo muy por encima de Francia, de Alemania o de sus principales socios. «Esto, si miramos la historia es sorprendente, es novedoso», ha destacado Ocaña.
De hecho, el director general de Funcas ha puesto en valor que ayer el diario Financial Times dedicó su editorial a hablar del sorprendente crecimiento español y lo que decía es que es un modelo que está funcionando gracias a la inmigración y a la población que viene de fuera.
De cara al futuro, Ocaña ha anticipado que va a haber una lenta desaceleración, que no supondrá una contracción. Las previsiones apuntan a que este año España crecerá menos que el pasado, entre el 2,5% y el 2,7%, mientras que el año que viene el impulso económico bajará del 2% «si no ocurre algo inesperado».
Esa desaceleración se debe fundamentalmente, según Ocaña, a que los motores del crecimiento, turismo y gasto público, «no dan para más». De hecho, en cuanto al gasto público, el director de Funcas ha aconsejado una política fiscal “más restrictiva” que la que hay ahora.
Falta de vivienda
Por otro lado, Ocaña considera que hay un problema de falta de vivienda y ha apostado por «construir más» dando «seguridad jurídica y permitiendo a los constructores que construyan».
Así, considera que medidas de apoyo a la demanda, como los avales para la entrada de la vivienda, tienen «muy poco resultado» y repercute en los precios. «Yo creo que esas medidas por el lado de la demanda no son las adecuadas», ha señalado.
Además, ha instado a comunidades autónomas y ayuntamientos a implicarse en buscar una solución temporal al problema de vivienda donde lo haya. «El Estado es demasiado grande, no tiene la capacidad para hacerlo», ha apuntado.
Problemas en infraestructuras
En cuanto a los problemas que se están registrando en diferentes infraestructuras del país, el director general de Funcas ha señalado que, tras la crisis económica de hace más de una década, España dejó de invertir.
«España hasta el año 2010 era un país que invertía muchísimo. Construíamos más AVEs y más aeropuertos que ningún país de Europa. Construíamos mucho, llega la crisis y dejamos de invertir», ha criticado Ocaña.